Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

TRABAJO COLABORATIVO

Estudiantes

Edison Camilo Buitrago Acosta

Daniel Alejandro Galeano Castaño

Jeimmy valentina galindo cárdenas

Andres Fernando Ramirez Amaya

Instructor

BLANCA LILIANA PARRA PEÑA

Ficha : 2834917

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Análisis y Desarrollo de Software ADSO

Centro de Comercio y Turismo

Regional Quindío

2023
ÍNDICE

- Definición de trabajo colaborativo:.................................................................................... 3


- Características..................................................................................................................... 4
- Ventajas................................................................................................................................ 5
- Elementos............................................................................................................................. 5
- ¿Cómo me aporta el trabajo colaborativo?....................................................................... 6
- Bibliografía........................................................................................................................... 7
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

TRABAJO COLABORATIVO

La actividad propuesta tiene por objeto realizar un relato que incluya los principales
aspectos del trabajo

colaborativo, tales como:

Definición de trabajo colaborativo

Características

Ventajas

Elementos

Solución:

- Definición de trabajo colaborativo:

El trabajo colaborativo hace referencia a la unión de dos o más personas o grupos


para realizar actividades con un objetivo común, o una tarea específica. Esas
actividades pueden ser trabajadas de manera sincronizada o cada una por aparte,
pero el resultado de estas influyen directamente o indirectamente en el resultado
esperado, es decir que si alguna de las actividades no se realizó o no se completó el
trabajo puede tener un resultado diferente al esperado.

En el trabajo colaborativo se puede evidenciar que se comparta información, ideas,


conocimientos o diferentes recursos pero esa evidencia puede variar según el
contexto del trabajo, podría ser una actividad escolar, una actividad laboral, una
actividad en el hogar, etc.
Por su parte, Reveló, et al. (2018, consideran que el trabajo colaborativo es un proceso en el
que un individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la
interacción de los integrantes de un equipo, quienes saben diferenciar y contrastar
sus puntos de vista

Por lo cual se considera que el trabajo colaborativo ofrece a quienes lo realizan la


oportunidad de aprender de los demás y compartir sus conocimientos para el logro
de los resultados de una manera más efectiva.

Al respecto Botía (2012, pp. 400-401) expresa que el aprendizaje colaborativo se


considera como “una estructura didáctica con capacidad para establecer:
procedimientos, actitudes y valores propios de una sociedad libre que quiere
reconocer y respetar la diversidad humana. Responde a una necesidad social de
promover las relaciones interpersonales para aprender a vivir sin conflictos”.

- Características
1. Liderazgo Horizontal: En los grupos de trabajo colaborativo no hay un líder
definido ni jerarquías, por lo cual, todos los miembros intervienen de la misma
forma y todos toman parte de la toma de decisiones y resolución de
problemas o incidentes.

2. Objetivos Comunes: La razón para conformar equipos es alcanzar ciertos


objetivos comunes, los cuales, sirven como guía para conseguir que un grupo
de personas trabajen juntas y en armonía en pro de un mismo fin.

3. Interdependencia Positiva: Existe cuando los miembros del equipo


comprenden, entienden o perciben que el éxito no se alcanza hasta que
todos los miembros del equipo lo alcancen, esto influye directamente en las
interacciones dentro del grupo, la motivación y el rendimiento individual.

4. Responsabilidad Individual: Aunque se trabaje en busca de un mismo


objetivo o fin, cada miembro del grupo tiene tareas específicas e individuales
que debe realizar, esto permite que se haga una distribución equilibrada de
tareas y así se logre el objetivo grupal de la mejor manera.

5. Comunicación Abierta: El constante intercambio de información e ideas es


una de las maneras más prácticas y eficaces para desarrollar un trabajo
colaborativo, permitir que todos los miembros expresen y aporten sus
opiniones o ideas fortalece la participación y confianza del grupo en la
búsqueda de alcanzar los objetivos.
6. Seguimiento Constante: aunque no se tenga definido un líder específico,
esto no quiere decir que se carezca por completo de una guía.
El seguimiento continuo está basado en la autorregulación, puesto que se
debe tener en cuenta que el avance individual afecta directamente al avance
grupal y en la consecución de objetivos.

- Ventajas

El trabajo colaborativo es una de las mejores fuentes de conocimiento, ya que al


interactuar de forma activa con los demás miembros del grupo estamos
compartiendo diferentes puntos de vista y enriqueciendo el nuestro. A continuación,
menciono algunas ventajas de este.

- Enriquece el conocimiento a partir de diferentes puntos de vista.

- Abre nuestra mente a nuevas teorías, lo que nos ayudará enormemente al


desarrollar cualquier actividad en la vida laboral y cotidiana.

- Nos permite tener un mejor pensamiento crítico y aportar al grupo de una mejor
manera.

- Elementos

El aprendizaje de trabajo colaborativo tiene una esencia como que


podamos aprender de otros , como de nuestras propias ideas , esta es una
de las razones que es una proceso de trabajo colaborativo, los participantes
trabajan en grupos desarrollando roles qué se relacionan , se complementan
para poder llegar a una meta en común .
Para lograr un trabajo colaborativo, se requiere de una tarea mutua , en la
cual todos los participantes trabajen juntos para poder desarrollar algo
individual no se podría lograr o tomaría más tiempo para que se pueda
desarrollar el trabajo.

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRABAJO COLABORATIVO SON

- Una meta en común


- Un sistema de recompensas(grupal o individual)
- Normas claras
- Respuestas distribuidas
- Un sistema de coordinación
- Interdependencia positiva
- Contribución individual
- Interdependencia positiva
- Interacción
- Habilidades personales y de grupo
- Autoevaluación del grupo

- ¿Cómo me aporta el trabajo colaborativo?

- Aporte de Valentina

Pues como aprendiz del Sena, el trabajo colaborativo me ayuda para poderme
orientar y tener una mayor idea sobre los temas que hay que desarrollar y así
cada uno aportamos un pedacito de pensamiento y de ideas para que el trabajo
sea complementario

- Aporte de Edison Buitrago

Yo como aprendiz SENA podría aplicar el trabajo colaborativo en la etapa lectiva en


cada uno de los trabajos a desarrollar, considero que el aporte del trabajo
colaborativo es significativo y lo veo como una oportunidad de aprendizaje y de
hecho de optimización de tiempos, al dividir las actividades las diferentes personas
que conforman el grupo estarṕia realizando sus respectivas investigaciones y de
cada uno se tendría el resultado de su respectiva investigación, evitando así
navegar por la diferentes fuentes de información y consultado solo el resultado
previamente.

- Aporte de Daniel Galeano

Como aprendiz SENA implementa el trabajo colaborativo en mi etapa lectiva


respetando el aporte de mis compañeros y dando mi opinión con respeto acerca del
tema tratado oportunamente, ya que esto me ayudara a tener un aprendizaje más
significativo.

- Aporte de Andres Ramirez

Yo como aprendiz aplicaría el trabajo colaborativo apoyando, compartiendo mis


ideas y experiencias, y escuchar las opiniones e ideas de mis compañeros en busca
de lograr el objetivo grupal y general que es culminar de manera exitosa este
tecnologo,
- Bibliografía
Revelo, O., Collazos, C., & Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como
estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión
sistemática de la literatura. TecnoLogías, 21(41), 115-134 link

Melisa Fernández (April 18, 2023). Qué es el trabajo colaborativo, definición,


características y cómo implementarlo.
https://factorial.mx/blog/que-es-el-trabajo-colaborativo/#%C2%BFque-caracteristicas
-tiene-el-trabajo-colaborativo

También podría gustarte