Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA


ESCUELA ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EL TEXTO
DESCRIPTIVO

MG. LITA RAQUEL MORALES ESCOBAR E-mail: lmoralese@unjfsc.edu.pe


TEXTO DESCRIPTIVO
¿Qué es?
⸙ Es la representación verbal real de un objeto
persona, animal, lugar, entre otros (prácticamente
todo lo que pueda ser puesto en palabras).

¿Cuál es su intención comunicativa?

⸙ El texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos
transmitiendo en palabras.
EJEMPLOS:
Características:
La casa era un caos: había cajas repletas de
Detallista: Se procura transmitir el cosas por doquier. Era evidente que nadie
aspecto de alguna cosa hablando de sus había puesto un pie allí en los últimos años,
partes, de sus cualidades funciones…
no había nada que no tuviera polvo.

Se describen: cosas físicas como no Como se ve un paisaje determinado, o


físicas. también el estado anímico de una persona.

Utilizan diversos recursos del  Comparación: Tan grande como…


lenguaje: comparación, hipérbole,  Hipérbole: consiste en exagerar
adjetivos, verbo en presente o pretérito aumentando o disminuyendo la verdad
(pasado)… de lo hablado.
 Adjetivos calificativos: alto, flaco,
moreno…
Clases:
El autor NO expresa sus emociones o
OBJETIVA
Según la ACTITUD de sentimientos.
quién escribe:
Se aprecian las emociones o sentimientos
SUBJETIVA
de quien describe.

PRÁCTICA Descripciones técnicas


Según la FINALIDAD de la
descripción:
ESTÉTICA Descripciones publicitarias

PERSONAS
Según que tipo de OBJETO
se describe: OBJETOS

LUGARES
DESCRIPCIÓN OBJETIVA O TÉCNICA

⸙ Se encuentra fundamentalmente en textos de divulgación o explicación científica,


estudios, guías de la naturaleza, manuales de uso de aparatos…
⸙ Es propia de textos científicos o técnicos mostrando de la manera más completa,
clara y rigurosa posible, las partes y características de los diferentes objetos y seres.

Finalidad:
Es eminentemente práctica: presentar de manera objetiva al lector un objeto clasificando
ordenadamente sus rasgos con la finalidad de que lo conozca y lo diferencie de otros.
RASGOS: TECNICISMOS

ORDEN  Palabra propia de una actividad, profesión o


conocimiento muy concreto. Ejemplos: En
 Suelen ser estáticas (realidad fija). tecnología e informática: web, hardware, HTML,
 Tienen un orden lógico, relacionado con el propósito puerto USB, drum…
del texto y buscando la claridad, precisión y la
exactitud. SUSTANTIVOS
 Pueden ir de lo particular a lo general o al revés.
 Abundante porque la referencia a objetos es
DENOTACIÓN superior a las acciones.
 Predominan los sustantivos concretos (nube, gato,
 Hace referencia a su definición en el diccionario.
computador…
 Este rasgo permite la claridad.
ADJETIVOS
PRECISIÓN
 Predominan los calificativos, necesarios para
 Exactitud rigurosa en el empleo de la lengua.
concretar la descripción y evitar ambigüedades.
 Minuciosa reproducción de los detalles.
VERBOS

 Abundan los que indican estado (continuar, estar, permanecer), precepción (escucho,
veo, noto) y proceso (crecer, cocinar, acariciar).
 Predomina el uso del presente.
ORACIONES

 Predominio de las oraciones simples enunciativas (Existen tres métodos de medición


del producto, que por distintas vías arrojan el mismo resultado).
 Las oraciones están yuxtapuestas (separadas por punto o punto y coma) o
coordinadas (Las computadoras evolucionaron en los últimos tiempos y el empleo en
la industria tecnológica aumentó notablemente).
PRECISIÓN

 Se prefiere usar la tercera persona.


 Se intenta ser lo más impersonal posible (Amanece en Santander.).
EJEMPLO 1:

De forma piramidal, su crecimiento es rápido en los


primeros años de vida, ralentizándose después y pudiendo
alcanzar los 300 años de vida. Posee un tronco recto y de
corteza delgada en la que se forman fisuras longitudinales.
Las hojas son muy pequeñas (2-6 mm de longitud) con
forma de escama, alineadas en parejas opuestas y decusadas.
Florece a finales del invierno y en un mismo ejemplar se
producen flores masculinas y femeninas; las masculinas
forman conos ovales de color verdoso que cuelgan de las
puntas de las ramas. Los femeninos son ligeramente
esféricos, se componen de alrededor de doce escamas y al
desarrollarse se convierte en una gálbulo (fruto) globular de
3x4 cm, de color verde al principio tornándose a rojizo y
marrón al alcanzar la madurez.
EJEMPLO 2:
DESCRIPCIÓN SUBJETIVA

⸙ Está influida por los sentimientos, valoraciones e ideas de quien la


realiza. Suponen una interpretación de la realidad.
⸙ Las descripciones subjetivas o estéticas son propias de los textos
literarios, pero no exclusivas de estos. También pueden aparecer en
los textos publicitarios.

Finalidad:
Intentan plasmar, de forma subjetiva, la visión de un paisaje, un ser o un objeto. Intervienen en ella
las apreciaciones y los sentimientos personales del autor del texto.
SUSTANTIVOS
RASGOS:
 Abundancia de sustantivos porque la referencia
ORDEN a objetos es superior a la de acciones.
 Variado: lógico, espacial, panorámica, de detalle.  Uso de sustantivos abstractos, que permiten una
 Descripciones dinámicas (realidad cambiante) gran abstracción del contenido y traslucen los
o estáticas. sentimientos del autor (desesperación, valentía,
odio, sorpresa).

CONNOTACIÓN ADJETIVOS
 Expresiones subjetivas que se utilizan para  Predominan los adjetivos explicativos (el verde
manifestar una idea, pero que en realidad césped) o epítetos (El agua húmeda caía a lo largo
tienen un significado literal muy distinto al que de toda la pared), que destacan una cualidad del
se quiere decir. (Hace un frío de locos (Hace sustantivo, pero no restringen su significado.
mucho frío)).  Son antepuestos porque responden al interés del
lector por resaltar una cualidad sobre el significado
del sustantivo.
ORACIONES
RECURSOS ESTILÍSTICOS
 Abundantes nexos (e, ni, así como, pero, mas,
sino, o, u, o bien, es decir, o sea, esto es, mejor
 Comparación: Comer bien es tan importante
dicho, entre otros). como hacer ejercicio para estar sano.
 Se adaptan con mayor facilidad a la expresión del
 Metáfora: El tiempo es oro. Tus labios son de
pensamiento y de las reflexiones íntimas. fresa.
 Sinestesia: Lo cristalino de sus palabras. La
noche roja.
PRONOMBRES  Hipérboles: El carro estaba tan caliente que se
podría freír un huevo en el capó. (Que el calor
 Uso preferente de la primera persona (Jamás en el interior del vehículo es demasiado)
había conocido a una persona tan particular  Personificación: Los árboles bailaban con el
como ella). viento. El viento susurraba suavemente en la
noche.
EJEMPLO 1:

"Mi hija es hermosa parece una deidad de la mitología


griega, su belleza es un don divino, tiene un rostro
angelical, su mirada produce dulzura, su voz suave como
una música celestial; además es una excelente hija: me ama,
me llena de mimos y obsequios, me entrega todo su
corazón, es por eso que la adoro tanto que si algún día me
faltara moriría de pena y dolor."
DESCRIPCIÓN LITERARIA

⸙ Herramienta en la que un personaje enumera las características de una determinada cosa


(objeto, lugar, situación, idea, persona, animal) tendiendo a embellecer los rasgos o la
información que se busca resaltar.
⸙ El lenguaje que emplea este tipo de descripción hace uso de recursos literarios que adornan las
emociones, los sentimientos, las sensaciones y percepciones que se exponen.

Finalidad:
Provocar en el receptor un deleite estético.

EJEMPLO:
DESCRIPCIÓN SEGÚN PERSONAS

PROPOSOGRAFÍA:
Los tres hermanos son de piel diferentes,
Descripción del aspecto exterior de EJEMPLO: Robert es blanco, Oriana igual y María es
una persona o de un animal. morena.

ETOPEYA:
Camila es muy religiosa. Siempre fue a
Descripción de las cualidades EJEMPLO: misa los domingos y jamás hizo nada
morales, costumbres y acciones de indebido.
una persona.

RETRATO:
Yeferson es Venezolano, tiene 23 años,
Descripción física, psicológica y moral EJEMPLO: habla español, es alto y delgado. Le
de una persona. gusta la música y es de carácter fuerte.
DESCRIPCIÓN SEGÚN PERSONAS

AUTORETRATO:
EJEMPLO:
Descripción que hace una persona
Mi nombre es Rolando, tengo treinta
sobre sí misma a partir de la
años, soy alto y me considero una
apreciación propia.
persona misericordiosa.

CARICATURA

Descripción que muestra rasgos EJEMPLO: Paula tiene orejas de burro, pelo
físicos, psicológicos o morales, grueso como el de un perro, sus ojos
intentará exagerar al personaje o grandes como una pelota de fútbol,
desproporcionar algún aspecto físico dientes blancos como la nieve y
para provocar la ridiculización. sonrisa tan grande como un plato.
DESCRIPCIÓN SEGÚN PERSONAS

TOPOGRAFÍA El Planeta Tierra forma parte del Sistema Solar, recibe


Descripción de un la energía del sol. La Tierra está formada por tres
EJEMPLO:
lugar o de un terreno. elementos físicos: la Litósfera (elemento sólido), la
Hidrósfera (elemento líquido) y la Atmósfera (elemento
gaseoso). La combinación de estos tres elementos es
la que hace posible la vida en nuestro planeta.

Paola y Sara son de religiones distintas, una es


PARALELO:
Descripción comparada católica y la otra es cristiana. Tienen gustos
de dos o más seres. EJEMPLO: diferentes en todo, a Paola le gusta hacer dieta y
ejercicios, a Sara le gusta comer mal y dormir.
DESCRIPCIÓN SEGÚN PERSONAS
Es una tarde cualquiera, como muchas otras
de las vacaciones de verano, los niños
CRONOGRAFÍA EJEMPLO: juegan en las banquetas y los parques se
encuentran llenos de pequeños que ríen y
Descripción de una corren entre los matorrales.
época ( siglo, mes, día, La lluvia está por caer y las madres
año... ) comienzan a apurar a sus hijos para regresar
a casa, muchos de ellos se resisten y piden
quedarse un poco más, quieren aprovechar
hasta el último momento de juego antes de
que caiga la lluvia, o la noche.
ESTRUCTURA:
Sirve para introducir al lector sobre el objeto o algo que hemos descrito
Identificación antes de hablar sobre sus propiedades.

Contiene una descripción de algo como un animal, cosas, lugar o persona


Descripción describiendo sus características, formas, colores o cualquier cosa
relacionada con lo que describe el escritor.
EJEMPLO:

Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América, pero también se
encuentran en África y Madagascar. (Identificación)
En su interior contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido, dado que son plantas que se
encuentran en climas desérticos. Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir
unisexuales. Su tamaño varía según cada especie. Así, se pueden encontrar cactus de gran tamaño (más de 2
metros) y también pequeños (de unos pocos centímetros). (Descripción)
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN:
⸙ Existen 4 fases para su elaboración:

Observación

Selección

Ordenación

Redacción
Observación

⸙ El primer paso para una buena descripción es la


observación detenida de aquello que se va a describir.

Hay que tener en cuenta:

a) Los elementos que componer el objeto descrito.


a) Las cualidades perceptibles tanto del objeto en general
como de sus partes (tamaño, forma, posición, color, tacto,
sonido…)
Selección

⸙ Es imprescindible reducir la descripción a aquellos


rasgos o cualidades que resulten realmente
significativos, aquellos que estén relacionados con
lo que pretendemos conseguir con el texto.
Ordenación

⸙ Los rasgos de la descripción deben ordenarse de acuerdo a una estructura que puede ser de
diversos tipos:

a) Espacial: de lo más lejano a lo cercano, de arriba abajo,


de izquierda a derecha….
b) Orden sensorial: forma, tamaño, color, tacto, olor…
c) Lógico: de lo general a lo particular, de lo esencial a lo
secundario.
Redacción

⸙ La redacción deberá utilizar los recursos


lingüísticos adecuados al propósito de la
descripción, como la comparación, hipérbole,
adjetivos, sustantivos, enumeraciones,
terminaciones específicas….
EJEMPLOS:

El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño


muy grande, de aproximadamente 1.75 metros, midiéndolo
desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos
metros, midiéndolo desde la cabeza hasta la cola.
El automóvil es color dorado y de la marca BMW, tiene
tracción trasera, su motor está adelante, cuenta con una Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los
suspensión muy buena que no deja sentir el camino. machos cuentan con una gran melena que abarca todo el
cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo.
En su interior los asientos son sumamente amplios
permitiendo el ingreso de cinco pasajeros cómodamente Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos
sentados, dejando un buen espacio para las piernas y un más grandes que existen, siendo superados en tamaño por
espacio suficiente hacia el techo. algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala.
Actividad: describe lo que observas en estas imágenes

Imagen 1 Imagen 2

También podría gustarte