Está en la página 1de 3

Inicios de la Neurociencia

Forma de tratar de entender la psicología humana , desde lo que esta en el cuerpo. Disociar el
alma con el cuerpo, estudiando el cuerpo como fuente potencial de la conducta.

Aristóteles.

Establecía que la mente está en el corazón.

Descartes

Separación mente y cerebro.

Periodo Preclásico : existe cerebro y es culpable de la conducta humana.

Pierre Jean Marie Flourens (1794-1867)

Cerebro como un todo integrado

Cuando somos adultos hay áreas especificas puntuadas para ciertas habilidades, ej:
somatosensorial, puedo perder la capacidad de controlar mi mano.

Fundador de la ciencia experimental del cerebro.

Periodo clásico (1861-1945)

Paul Broca 1824-1880

Médico, OBSERVA al paciente TAN en algún momento tiene una perdida del lenguaje expresivo,
tanta la inexpresión del lenguaje que termino por decir “TAN”.
Encuentra en el cráneo del paciente, el encéfalo tenía una lesión especifica en el “área de broca”.
En la tercera circunvalación frontal HI.

Paul Broca tiene más pacientes sintomáticos. A día de hoy se denomina “afasia de Broca”.

Carl Wernicke (1824-1880)

Otra afasia en el lóbulo izquierdo, pacientes con afasia comprensiva, primer modelo conexionista.

Lograr determinar que hay zonas que se vuelven.

Brodmann

Neurólogo alemán, definió las zonas cerebrales en 52 regiones distintas.

Estructuras encefálicas, establece zonas a funciones cognitivas específicas, motoras, emocionales


etc.

Wilder Peinfield (1937)

Distribución de la corteza somatosensorial.

Harlow

Caso de Phineas Gage, cambia su personalidad debido a su accidente.

Kraepelin

Psiquiatra alemán, no solo las enfermedades físicas tenían que ver con elementos de la
corporalidad sino las enfermedades psiquiátricas podían ser genéticas y biológicas.

Periodo moderno (1945-1976)

Se establece la hipótesis neuronal.

Coincide con el periodo post guerra segunda fuera mundial. Pacientes lesionados de la guerra.
Debajo del cráneo, existía el cerebro base del SNC, hipótesis neuronal.

Estudios post mortem, a través de la autopsio ver donde había daño. Se empezó a estudiar el
cerebro, cual es la unidad básica que sostiene la actividad cerebral y con ello nuestra conducta.

Alexander Romonovich Luria (1902-1977)

Médica, 1er neuropsicólogo, determina que el cerebro se basa en tres redes.

Sistema reticular: encéfalo con la medula: regular el tono muscular, estado vigente de vigilia,
ritmos de respiración. Manera automática.

Sistema Posterior

Sistema Frontal

Camilo Golgi (1843-1926) y Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Premio Nobel

La unidad básica del encéfalo es la neurona, células distintas a las del cuerpo. Tienen
ramificaciones, axones, dendritas que permiten las conexiones.

Golgi decía que el encéfalo estaba unido en una especie de “red”.

Santiago decía que eran unidades que se unían y eran independientes.

Hoy en día la visión de Santiago era la correcta.

Antonio Egas Moniz (1854-1955) Premio Nobel

Psiquiatra y neurocirujano portugués.

Creador de la Lobotomía, practica psiquiátrica para curar la psicosis.

Cortaba las vías de ambos hemisferios, gente como “zombie”,

El caso H.M (Henry Molaison)

Atropellado a los 9 años, sufrió epilepsia refractaria.

Periodo contemporáneo 1975

Desarrollo de la tecnología

También podría gustarte