Está en la página 1de 9

Caso Practico Unidad 2

Laura Lizeth Garavito Montaño

Marcela Guzmán Rincón

Administración de los procesos I

2023
Solución al caso práctico

Resultado de Aprendizaje:

Al finalizar la asignatura de Administración de Operaciones, el estudiante determina los tiempos


de los procesos para su gestión, el costo de los mismos y las estrategias conducentes a la
optimización de la producción de una organización a partir de sus necesidades, para contribuir a la
competitividad enmarcado en los estándares de calidad organizacional y productiva.

La empresa Arepas del Sur se dedica a la


producción y venta de arepas paisas tipo
tela y lleva constituida 15 años, sus dueños
no han establecido el diagrama del proceso
para la elaboración de las arepas y no han
tenido una visión enfocada al crecimiento
en el mercado. Una de sus hijas a quien
llamaremos Claudia comenzó a estudiar
Administración de y Dirección de Empresas
y vio la necesidad formalizar la estructura
organizacional, incluyendo sus procesos,
con el objetivo de poder abrir nuevas
sucursales en la ciudad.

Como primer paso, ella decidió entrevistar a sus padres y empleados con el fin iniciar el diseño de
diagrama de flujo del proceso, para ello tiene la siguiente información: El proceso productivo
comienza con la recepción de la materia prima, que consiste en harina de maíz precocida, agua y
sal. Estos ingredientes son almacenados en un almacén y se someten a un control de calidad en el
que se verifican las características físicas y organolépticas de los ingredientes para asegurar que
cumplen con los estándares de calidad establecidos.

El siguiente paso es la mezcla de los ingredientes en una máquina mezcladora, que se encarga de
amasar la masa para la elaboración de las arepas. Una vez lista la masa, se somete a un control de
calidad en el que se verifica la consistencia y homogeneidad de esta. Posteriormente, se porciona
la masa y es llevada a una máquina de prensado, que se encarga de darle forma a las arepas. Antes
de pasar a la siguiente etapa, se realiza un control de calidad en el que se verifica que las arepas
tengan la forma, peso y tamaño adecuados. Las arepas son luego cocidas en una plancha caliente y
posteriormente se dejan enfriar. Se realiza un control de calidad para verificar que las arepas
tengan la textura y color adecuados después del cocido. Una vez que las arepas se han enfriado, se
procede a empacarlas en bolsas de plástico, a etiquetarlas y a almacenarlas en un depósito.
Finalmente, las arepas son distribuidas por diversos canales. El primero, son ventas que se realizan
en punto de venta ubicado en la fábrica, el segundo venta al por mayor a bodegas y restantes, y
finalmente, otras son transportadas a algunas tiendas de la zona.

Cuestiones – Parte 2

Luego de realizar el diagrama del proceso para la elaboración de las arepas para La empresa

Arepas del Sur, presentado en la unidad 1, la compañía ve la necesidad de evaluar los procesos de

calidad y plantear una mejora, teniendo en cuenta los datos tomados del proceso y los controles

que se realizan actualmente, para ello desde su rol de consultor debe dar respuesta a las

inquietudes que tiene Claudia:

1. ¿Qué consecuencias podría tener para la empresa no realizar los controles de calidad en

cada etapa del proceso productivo?

Rta: La consecuencia es que se cometan errores durante el proceso que después

desencadenen errores más graves difíciles de corregir, ejemplo si no se realiza un control

después de que se mezcla la masa, se cocinara la masa con grumos o sin estar los

ingredientes homogéneos lo que puede ocasionar que el producto sea de mala calidad al

momento de consumirlo, por tanto se deben generar controles en intermedio de esos

procesos.

2. ¿Por qué es importante que las arepas empacadas tengan el peso y las medidas adecuadas

antes de su almacenamiento?

Rta: Uno de los motivos es que la etiqueta contiene la información para el cliente de lo

que le estamos vendiendo, por tanto es fiable y da confianza que el contenido descrito sea
el que se está entregando, no otro diferente ni por encima ni por debajo, ya que el precio

también está ligado a la cantidad del producto y si hay menos entonces ya no costará lo

mismo para el cliente; que la cantidad sea correspondiente a lo que dice la etiqueta

denota calidad, seriedad y control.

Por otro lado la etiqueta tiene un tamaño y forma específico para el contenido, por tanto

si es as grande no cabra y si es muy pequeño el paquete se verá grande o dará la

impresión que hace falta producto.

En la tabla 1 se registran los datos del tamaño y el peso de las arepas en la etapa final del proceso

productivo (empacado y etiquetado), así como los límites críticos inferiores y superiores del

tamaño y el peso de las arepas. Con esta información:

a. Genere dos gráficas que permitan visualizar la variabilidad del tamaño y el peso de las

arepas en esta etapa del proceso y detectar cualquier desviación de los límites críticos

establecidos. De acuerdo a los datos obtenidos en una muestra de 10 arepas (Tabla 2).
Al analizar el grafico anterior podemos observar, 3 puntos de la muestra sobre el límite superior del

tamaño, a punto sobre el límite superior 1 punto sobre el límite inferior, y el resto sobre la media.
El la gráfica anterior podemos observar que 1 punto esta sobre el límite superior permitido y una

por debajo del límite inferir permitido, lo que quiere decir que hay dos deviaciones en la muestra, es

decir un 20% de desviación en el total de la muestra.

3. ¿Qué mejora realizaría y en qué etapa del proceso para disminuir la desviación por peso y

tamaño dentro del proceso?

Rta: Considero que se puede introducir un proceso adicional en el que se porcione la masa

después del proceso de mezclado, con el fin de pesar en dos diferentes momentos y evitar

errores al pesarla.

4. Enuncie y justifique al menos tres características de fiabilidad por la cual usted cree que

los clientes están satisfechos con las arepas fabricadas por esta empresa.

Rta:
1- Confianza, al saber que lo que se está comprando tiene un control de calidad, se

verifican los ingredientes, se realizan varias inspecciones de control y el producto

terminado es el prometido u ofertado.

2- Calidad, al ver que el producto final es el resultado de un proceso de control, el cliente

percibe la calidad del producto, acá juegan las percepciones de sabor, de textura, que

el producto siempre sea igual, la misma frescura, textura y sabor, y que la calidad

también sea siempre buena.

3- Compromiso, al ver que el proveedor se adhiere a todos los estándares de calidad, que

la información de su etiqueta es el reflejo de su proceso, y de compromiso con la

calidad que promete y que brinda.


Aplicación Práctica del Conocimiento

Por medio de este caso práctico y la elaboración de los gráficos me puedo dar cuenta como

profesional lo importante que es traducir los datos en una imagen que muestre estos datos de una

manera más entendible y que visualmente me ayuda a tomar decisiones, a ver más fácilmente

desviaciones, a tener una estrategia para interpretar los datos para el beneficio del proceso de

calidad, por otro lado me ayuda a ver la importancia como tal del proceso, de organizar toda mi

producción en partes que me permitan hacer pausas para controlar el proceso anterior a fin de evitar

errores y por ende desperdicio de materiales u de recursos como el tiempo del trabajador, o el

dinero invertido en mi producto, si no lo detecto a tiempo sobre todo tratándose de alimentos no

solo voy a dar aceleradamente mi credibilidad y confianza sino que también puedo perjudicar la

salud de mis clientes si no controlo mi proceso para que sea de una calidad excelente.

Así mismo considero que todos los procesos deben tener una estructura definida y poder ayudarnos

de herramientas tan útiles como el diagrama y los gráficos para que sea más sencillo ver como esta

mi mi proceso y realizar esa mejora continua.


Referencias

Página Web

Asturias Corporación Universitaria (2023) Administración de los procesos I

https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_i/unidad2_pdf1.pdf

Consultado El 11 de Septiembre de 2023

Página Web

Asturias Corporación Universitaria (2023) Administración de los procesos I

centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_i/unidad2_pdf2.pdf

Consultado El 11 de Septiembre de 2023

https://wtv.frooze.tv/embed_iep2.php?id=4e12feef-1571-11e8-81be-0ad75e363412

Consultado El 12 de Septiembre de 2023

También podría gustarte