Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TÍTULO DEL TRABAJO

Análisis crítico
“Estilos de Crianza y Familia en la Actualidad”

AUTOR(ES):

Aburto Cruz, Cynthia Malú


Cipriano Urtecho, Liz Magaly
Espinoza Obregón, María Esmeralda
Lli
ca Nina, Celia Rosmedi
Reyes Suárez, Brayan
Villavicencio Miñano, Milagros katerine
Zegarra Ramos, Alicia

ASESORA:

Dra. Janeth Barbarán Reátegui

Trujillo - Perú
2022
I. INTRODUCCION
Estilos de crianza de la familia en la actualidad
De acuerdo a nuestro punto de vista estamos de acuerdo con el autor Rojas (2015) nos dice
que: El cuidado y crianza de los hijos constituye una de las funciones centrales de todo
padre. No existe un manual para la crianza de los hijos que pueda considerarse como
universal; sin embargo, sí existe literatura e investigación que sugiere que ciertas prácticas
pueden tener repercusiones más favorables que otras en la vida de los hijos. Es claro que los
acontecimientos de la niñez pueden tener un impacto de largo plazo en la vida. Por ello, el
adulto del presente no está desvinculado de aquel niño que fue, ni de la crianza que recibió
de sus padres.

Lo que vemos hoy en día es que los padres repiten el estilo de crianza con sus hijos de
acuerdo a como ellos fueron educados debido a los valores culturales, dificultando a sus
hijos cuando sean jóvenes adaptarse a la vida social, se vuelven más rebeldes e inseguros
debido que en la familia hay un tipo de crianza autoritaria, no les permite desarrollar su
autonomía o su creatividad.

Por otro lado, tenemos a los padres permisivos son descuidados y a consecuencia de eso los
hijos hacen lo que ellos quieren sin seguir un orden o control y como consecuencia pueden
volverse adictos a las drogas bebidas alcohólicas, bandas delincuenciales.

Los padres negligentes o ausentes por motivo de trabajo, padres separados no les dan la
atención adecuada a sus hijos haciendo que estos crezcan con baja auto estima, retraídos,
antisociales por falta de afecto, resuelven las cosas con violencia son apáticos.

En cambio, los padres con autoridad son cariñosos, pasan tiempo de calidad, saben escuchar
a sus hijos los educan a través de normas y el dialogo, los hijos crecen seguros de si mismos,
sociables, creativos se desenvuelven en cualquier lugar que vayan.

Rojas, M. (2015) Felicidad y estilos de crianza parental

file:///C:/Users/Hogar/Downloads/16-Rojas-2015%20(1).pdf

También podría gustarte