Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

MISIONES

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

“Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica y


Teledetección”
TUSIGyT

TRABAJO PRÁCTICO N°4


“Conexión PostGIS - QGIS”

Materia:
Base de Datos Espaciales

Estudiante:
SILVEIRA, Tamara

Docentes:
Mgter. Maria Silvia Vera Laceiras
Mgter. Yanina Andrea Caffetti

Fecha: 4 /6 /202
Crear una base de Datos Colombiadb y con los datos presentados conectar con QGis.

En QGis subimos las capas shp municipios y departamentos, luego creamos una nueva
conexión de PostGis:

TUSIGyT
Copiamos los datos de las capas shp a la nueva conexión creada en PostGis:

Visualizar las diferentes tablas.

TUSIGyT
Hay que informar que información podemos obtener de estos datos.

De la tabla departamentos:

La cantidad de departamentos, los nombres, el área de cada uno de ellos, la norma por la cual
se rigen.

Además, podemos consultar el área total de Colombia, el departamento con área más grande
o más pequeña, los departamentos con superficies mayores o menores a un área determinada.

De la tabla municipios:

La cantidad de municipios y la población de cada uno, la población total, el número máximo y


mínimo de habitantes de los municipios.

Presentar un Informe con las preguntas de SQL que den respuestas al punto anterior.

Cantidad de departamentos de

Colombia: 33

Cantidad de municipios de

Colombia: 1122

TUSIGyT
Superficie total de
Colombia:
1136679.68m2

Población total de Colombia:


50882884 hab.

Población más pequeña de municipios: 299 hab.

TUSIGyT
Población más grande de municipios: 7822431 hab.

TUSIGyT

También podría gustarte