Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Huaylinos Muñoz, Luis Enrique ID: 1402498


Dirección Zonal/CFP: Lima – Callao/ SENATI Independencia
Carrera: Electricista Industrial Semestre: 5to
Curso/ Mód. Formativo Formación de Monitores de Empresa
Tema del Trabajo:
Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
02/09 04/09 07/09 08/09

Descarga y lectura de la AE X

Búsqueda de respuestas en el
X
manual
Resolución de primera actividad
X
en formato
Revisión de formato y entrega X X
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

Tarea 1:
• ¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?

• Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones


1 del aprendizaje en empresas.
• ¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del
aprendizaje en empresa?

Tarea 2:
• Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo.

• ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias


2 laborales?
¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Tarea 1:
• ¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?

• Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones


del aprendizaje en empresas.

• ¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del


aprendizaje en empresa?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

• ¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?


Autorregulación de las necesidades de mano de obra.
Integración rápida al proceso productivo y social de la empresa.
Formación de trabajadores en función de los requerimientos de las
empresas.
Aumenta la cobertura de atención.
Fortalecimiento del vínculo EMPRESA – SENATI.
Los participantes apoyan gradualmente la producción.

• Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones


del aprendizaje en empresas
Los aprendices del programa de aprendizaje dual van a una empresa a
complementar su aprendizaje práctico, no a ocupar un puesto de
trabajo, es decir los jóvenes aprenden insertándose en el proceso
productivo en forma paulatina. El aprender a la vez en el centro de
formación profesional del SENATI y en la empresa colaboradora,
permite lograr en forma simultánea, el dominio teórico y práctico de la
profesión, es decir aprendizaje real en el puesto de trabajo.

CONDICIONES:
Compromiso de la empresa con el aprendizaje.
Comportamientos y mecanismos de aprendizaje a todos los niveles.
Desarrollo de las infraestructuras que condicionan el funcionamiento de
la empresa

• ¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje


en empresa?

*Recepción del aprendiz en la empresa.


*Organizar en función al PEA (plan específico de aprendizaje), la
rotación del aprendiz por la empresa (el taller o la oficina) de tal manera
que el joven tenga la posibilidad de observar todas las actividades
previstas en el plan de rotaciones y que participe en su ejecución de
manera activa (como ayudante).
*Instruir y o delegar la instrucción en las tareas nuevas o difíciles a
trabajadores experimentados e idóneos de la empresa.
*Es mediador entre el aprendiz, la empresa y el SENATI, para tal efecto

debe coordinar tanto con las autoridades pertinentes de la empresa,


jefes de taller y otros responsables de áreas por las cuales va pasar el
aprendiz en su rotación por la empresa. Pero también debe mantener el
contacto con el especialista de seguimiento del SENATI con el fin de
asegurar la coherencia y el logro de los fines del aprendizaje dual en
general y de permitir la evaluación de los aprendizajes en la empresa.
*Comprobar el desarrollo del aprendizaje del joven en la empresa,
estableciendo si ha logrado o no, los dominios de las tareas
correspondientes al puesto de trabajo.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. Tarea 2:
• Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo.

• ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias


laborales?

• ¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?

• Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo.

Enviando al aprendiz (previamente con una orientación) a hacer tareas


simples y repetitivas para que alcance la calidad y rapidez adecuada,
hasta que alcance el logro por completo en esa asignación.
En el caso de tareas complejas es recomendable asignar al aprendiz un
trabajador experimentado que domine las tareas de su oficio, para que
le oriente y supervise constantemente hasta lograr con éxito el
desarrollo de tareas de ese puesto de trabajo

• ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias


laborales?

*Manteniendo al personal que labora informado y en constante


capacitación sobre cada tarea nueva o que falta por mejorar.
*La rotación de puestos de trabajo, así como el entrenamiento cruzado,
se basa en el aprendizaje de nuevas habilidades desde una posición
diferente, lo que te permite detectar qué áreas de oportunidad tiene
cada persona y qué habilidades requiere desarrollar para avanzar a
puestos de mayor responsabilidad.
*Fomentar el aprendizaje colaborativo; fomentar el aprendizaje
colaborativo mediante la creación de equipos de trabajo y grupos de
estudio para compartir conocimientos y experiencias.
*Tener en cuenta la evaluación del desempeño; utilizar herramientas de
evaluación del desempeño para identificar las habilidades y
competencias laborales que deben ser desarrolladas en cada
colaborador, ya sean competencias blandas, competencias técnicas, o
competencias cognitivas.

• ¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?


1. Preparación del aprendiz y de los objetos. (Motiva)

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

•Anímelo, sea amable con él. •Dígale que es lo que va a aprender.


•Averigüe lo que ya sabe de la tarea. •Despierte su interés por aprender.
•Explíquele la importancia y utilidad de la tarea. •Ubíquelo en
un lugar conveniente de modo que él pueda ver y escuchar
perfectamente la demostración.

2. Demostración (presentación de la tarea) por el Monitor. (Demuestra)


•Mencionar el nombre de la tarea o trabajo a desarrollar. Este punto es
importante, pues así el aprendiz sabrá qué es lo que aprenderá.
Presentar objetivos del trabajo a realizar. •Asegurar la ubicación
adecuada del aprendiz durante la demostración. Es decir, mantener al
aprendiz bajo control, observándolo e involucrándolo en la demostración
y facilitándole la real posibilidad de repetir acertadamente la operación
demostrada (preferentemente al lado del Monitor).
•Realizar y explicar el trabajo paso a paso

3. Explicación y aplicación por parte del aprendiz. (Ejecuta)


Promueva hacer la tarea en silencio. Recuérdele los pasos y punto
clave. Guíelo en la ejecución de manera que opere sin equivocarse.
Pídale que explique a medida que ejecute cada paso. Hágale
preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?
4. Control y verificación. (Evalúa)
Se realiza el análisis y comentario de la tarea u operación llevada a
cabo por el aprendiz, el Monitor puede ahora señalar los errores
cometidos y la forma de corregirlos, así también debe indicar los logros
alcanzados.

3.

4.

5.

6.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte