Está en la página 1de 3

DERECHO PENAL

“El Inter Criminis”

Nombre: Abby Nicole Bosquez Hurtado.

Maestra: Hyngrid María Gonzáles López.

Aula: 103.

Grupo: 1.
Preguntas.

1.- Explique los conceptos de las fases internas.


Respuesta: Los dos conceptos que prevalecen durante esta fase es “Deliberación
(Meditación)” se refiere al Exàmen de pros y contras, comprendiéndose como la relación
entre un acto que se lleva a cabo mediante la reflexión del mismo resultado tangible o
intangible que se obtuvo del dolo, o premeditación que incurrió en la decisión que se prevé
antes de tomar por definitivo el efecto del delito. El segundo concepto sería “La resolución”
considerándose como la decisión de llevar adelante el propósito criminal, ya que no bastan
solo los actos meramente preparatorios, sino también en la tentativa que se obtiene o
predica de la conducta en delitos dolosos que causan graves lesiones de cualquier tipo que
tipifique la norma de la LEY No. 641 del código Penal, haciendo que los acusados asuman
la debida responsabilidad ante los juzgados correspondientes y así no puedan excusarse ni
encasillarlo mediante delitos como “imprudentes o culposos”.

2.- Explique las modalidades de autoría y participación del Inter Criminis.


Inducción: Es la suma de la provocación más la ejecución parcial o total de un delito
determinado, estableciendo así mediante lo expreso en la ley correspondiente una
conclusión definitiva que fue proporcionada por el análisis u observación de hechos o casos
particulares.
Provocación: Es la incitación a la realización de un delito en específico, pudiendo ser de
manera directa o indirectamente la eficacia que se llevó a cabo, en relación al actuar de los
medios que corroboren el aliento brindado para completar la acción de los hechos
transcurridos.
Proposición: Conlleva a la intención de involucrar a otra persona a que ejecute el delito
planeado, mientras que el autor se encarga de cometerlo en su totalidad, haciendo que el
invitado realice el delito solo o conjuntamente.
Conspiración: Se refiere a aquellos que conciertan delinquir un determinado delito y así
acuerden ejecutarlo con la coparticipación de los integrantes de la acción dolosa cometida.
Apología: Esta modalidad no solo influye en la incitación sobre la acción delictiva que se
propone a ejecutar, también se considera como la provocación directa y expresiva del
ensalzamiento objetivo del delito.
4.- Explique las formas imperfectas de ejecución del delito.
1) Tentativa Inacabada: Esto se refiere a cuando se comienza la ejecución del hecho, pero
resulta que este no puede ser concluido por una razón ajena a los planes del sujeto.
2) Tentativa Acabada: Se completaron todos los requisitos para la consumación del delito,
sin embargo, por razones o motivos ajenos a su voluntad no se pudo ejecutar el hecho.
3) Tentativa: Esto es cuando el sujeto comprende toda la voluntad para la realización del
delito, dando principios a su ejecución directamente por motivos exteriores, completando
solo una parte de los hechos que se planearon consumar, pero logrando el desistimiento del
mismo mediante la causa que no sea propia del sujeto agente.
4) Frustración: Hace alusión cuando una persona realiza todo el procedimiento necesario
para llevar a cabo el delito mediante la disposición de su plena voluntad que ayudan a que
los actos de la ejecución sean objetivos a producir un resultado del mismo. No obstante,
éste no se concluye por causas ajenas a la intención del sujeto.

Nota: Este trabajo solo fue realizado por mi persona ABBY


NICOLE BOSQUEZ HURTADO.

También podría gustarte