Está en la página 1de 3

VIVIR EN SOCIEDAD

Significa respetar a los demás, tener tolerancia, solidaridad y seguir las normas sociales que se han
establecido implícita o explícitamente. La sociedad es el conjunto de personas que conviven en un
determinado lugar o país, bajo normas, creencias y costumbres propias.

1.- Al momento de nacer hombres y mujeres establecemos interrelaciones recíprocas con otros.

2.- Lo social no es algo mío ni tuyo, se establece normas y acciones donde cada individuo debe cumplir
y responder ante ella como miembro de una comunidad.

3.- Nosotros no escogemos la fecha o el lugar donde nacer el azar juega un papel importante en
nuestras vidas, lo que si podemos escoger es formarnos como ciudadanos académicamente para
enfrentar la vida.

4.- La vida en sociedad es ejercida en espacios multiculturales donde la colaboración ´permite


intercambiar ideas y opiniones para conocernos mejor entre personas.

5.- Para esto debemos ser Respetuosos unos con otros, Tolerantes y Solidarios

Respeto

El respeto consiste en aceptar con consideración a las otras personas que


viven en la sociedad donde se desarrollan o en sociedad diferentes.

Tolerancia

La tolerancia consiste en aceptar e integrar a nuestra vida las diferencias de


las demás personas que viven en nuestra sociedad o en sociedades
diferentes.

Solidaridad

La solidaridad son las acciones que realizamos por otras personas sin esperar
nada a cambio. También se le conoce como acciones altruistas.
LA IDENTIDAD

Es algo natural y ha existido desde siempre es inmutable, único y unificado que ha sido
heredado para siempre.

La identidad nacional se reconoce la existencia de la riqueza de la diversidad pluralidad y


multicultural.

LA IDENTIDAD DESDE UNA MIRADA PRIMORDIALISTA

La pertenencia a un grupo étnico constituye lazos de parentesco, lealtad, emociones, solidaridad,


concibiendo la identidad étnico – cultural como identidad primordial.

También podría gustarte