Está en la página 1de 4

CONFIANZA

“La confianza y la seguridad son en gran parte, la base de la regularidad en


nuestro desempeño diario. Todos tenemos un talento innato indiscutible.
Tenemos la capacidad de realizar lo que nos gusta de forma extraordinaria, por
encima de los resultados de cualquier otra persona” De una Psicóloga Deportiva

¿Por qué no todos triunfan, por qué no todos


llegan a desarrollar su talento con regularidad?
Podría tener que ver con tu nivel de esfuerzo, o con tu
profesionalismo, o puede tener que ver con los errores
cometidos en el pasado (esos de los que ya no se cambian),
hasta tienen que ver con la confianza que sentís en lo que hacés.
La falta de confianza es una de las variables psicológicas que
más inquieta y derrumba a una persona. La idea de invertir
esfuerzo, de tener talento, o de ver que no conseguimos el éxito
que creemos merecer, atormenta.

¿De qué se alimenta la confianza?


Aquí algunas buenas ideas que podrán ayudarte a responderte
algunas de esas consultas que te has hecho a si misma o a
alguna otra persona. Quizás estas notas te ayuden a reflexionar
y aprender acerca de como desarrollamos este atributo tan
importante.
1. El foco de atención

Si centrás la atención en un lugar equivocado, obtendrás


resultados equivocados. Es decir, si estás pensando en posibles
fallos, tu confianza disminuye al estar centrada en el error y la
probabilidad de equivocarte, aumenta.

2. Los éxitos obtenidos

Haber logrado algo realmente retador que creías imposible te da


confianza. ¿Por qué? Porque superás una gran dificultad, porque
te enfrentás a algo que pensabas que no podrías alcanzar. Eso da
más que satisfacción, te da confianza.

Y las veces en que un “David” consigue ganar a un “Goliat” (por


ejemplo, porque no podés creerte Goliat), lo hace con mucho
esfuerzo, con inteligencia, trabajando con otros, haciendo
sinergias, aprovechando cada oportunidad que se presenta para
mostrar tu habilidad y capacidad, estando concentrada en lo que
estás haciendo.
Saber que tenés ese potencial y que los que te rodean y apoyan
también lo tienen, te da mucha confianza para enfrentarte a otros
retos.

3. Auto hablarse

La confianza pasa por hablarte a vos misma con seguridad en lugar


de verbalizar las dudas. Las palabras generan emociones y las
emociones nos ayudan a ejecutar con seguridad las cosas o con
duda.
Entonces sin miedo y sin vergüenza te hablás a vos misma, en tu
mente, en el espejo, en voz alta.

4. Valoración de tus recursos

Supone analizar en profundidad cuáles son las debilidades y


fortalezas de los demás, especialmente de aquellos con los que
trabajás, negociás o convivís.
Cuando conocés cómo atacar las debilidades y cómo anular las
fortalezas, podés anticiparte. Y esto te dará seguridad.
5. Establecimiento de objetivos

Se trata de conocer tu objetivo, lo que esperan de vos, y definirlo


en función de tu desempeño y tus resultados. Tener claro y descrito
tu objetivo te dirige y te guía hacia la meta.

6. Expectativas de eficacia

¿De qué depende tu éxito o tu fracaso? ¿De variables internas


tuyas o de lo que depara el destino? Una persona como vos, con
confianza sabe que es el protagonista de su destino, y que, a pesar
de los factores externos no controlables, sos vos quien a través del
esfuerzo podés dar vuelta a las cosas.

En nuestro próximo encuentro, discutiremos sobre cada una de estas


6 ideas, buscarás ejemplos de tu vida para ellas y me contarás sobre
esas experiencias.

El siguiente tema que desarrollaremos es


el AUTOLIDERAZGO

Quien no es capaz de liderar su propia vida no puede liderar a otras


personas, ni tampoco será dueño de su propia vida, debiendo vivir a
merced de las circunstancias, zarandeado a nivel emocional por un
acontecer sin rumbo, por los vaivenes del “azar” o el “destino”.
CONFIANZA
AUTO HABLA
¿Te hablás
dudando o
apostando por
ÉXITOS OBTENIDOS vos?
¿Por qué ganás?
¿Por qué te
superás?

También podría gustarte