Está en la página 1de 2

FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

Facultad, Programa/ Semillero de Investigación: Fecha de entrega a Comité Investigación,

Ciencias de la salud Innovación y Creación (CIiC): 12/03/2023

Título del Proyecto:


BARRERAS DE ACCESO AL SISTEMA DE SALUD EN POBLACIÓN RURAL.

Proponentes del proyecto:

Nombre Completo Código Profesión Correo electrónico

1. ESNEIDER PEREZ GONZALEZ PSICOLOGO esneiderperezgonzalez@gmail.com

2. Edward Yair Parra MEDICO edwardparrasanchez@gmail.com

3.

Tipo de Proyecto: Básico (x) Aplicado ()

Línea Institucional de Investigación a la que pertenece:


Especialización gerencia de la calidad en salud

Grupo de Investigación al que se vincularía:

Semillero de Investigación (aplica para los estudiantes en categoría de MASTER vinculados a un semillero activo):

1. Resumen de la propuesta: (Máximo de 200 palabras)

Barrea de acceso al sistema de salud:


Con la presente investigación se pretende fortalecer el sistema de salud regional, ya que se intentara identificar y clasificar cuales son las principales barreras de acceso al sistema de salud en el departamento del
Tolima; Para ello se tomara como fuente de estudio la población del área rural de los municipios de ANZOATEGUI, ALVARADO, AMBALEMA, LERIDA E IBAGUE; por ende centros hospitalarios
clasificados por el min salud dentro del nivel de complejidad 1 y 2. Algunos de tipo público y otros de tipo privado esto con el ánimo de que las muestras sean representativas.
De la misma forma se pretende demostrar que el Manejo de la información por parte de los funcionarios es un medio que nos apunta a dos caminos el primero nos servirá como puerta de ingreso al sistema de salud
o por el contrario será una de las barreras de acceso al sistema.

2. Antecedentes y Justificación: Esta investigación se basa en los antecedentes presentados en el sistema de salud situados en la zona rural de los municipios de ANZOATEGUI, ALVARADO, AMBALEMA,

LERIDA E IBAGUE. Y estos antecedentes nos ha permitido evaluar como el sistema de salud presenta barreras en la prestación de sus servicios debido a que estos no se realicen de la manera adecuada y por ende
los usuarios no reciben una atención necesaria por motivos ya sea del prestador del servicio o motivos del paciente que no cuenta con el dinero para asistir a sus controles o a reclamar medicinas y las ordenes
caducan, entre otros.
Justificación
Por medio de esta investigación se quiere conocer de primera mano cuales son las principales barreras en el sistema de salud que afectan a que los usuarios de las mismas no puedan tener atención oportuna y de
calidad, basándonos en la necesidad del mejoramiento de las barreras presentadas debido a que estas perjudican a todos los pertenecientes de las entidades de salud afectadas.

3. Problema de Investigación:

4. Objetivo General y Objetivos Específicos:

verbo infinitivo

5. Metodología: (Máximo 400 palabras

Diligencie los siguientes apartados en relación a la metodología:


5.1
Enfoque.
5.2
Tipo de Estudio.
5.3
Población (criterios de inclusión y exclusión).
5.4
Técnicas e Instrumentos para la recolección de información.
5.5
Técnicas e Instrumentos para el análisis de la información.

6. Consideraciones Éticas de la Investigación:

Especifique los criterios orientados a la protección de los derechos y confidencialidad de la información recolectada de los sujetos participantes en la investigación (seres humanos, Instituciones, comunidades,
grupos vulnerables y animales), definiendo los principios éticos y el nivel de riesgo de la investigación. En las investigaciones que corresponda, diseñe el consentimiento informado cumpliendo con los aspectos
señalados en el Artículo 15 y 16 de la Resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud.

7. Cronograma: (Debe evidenciar el desarrollo de cada una de las fases requeridas para dar cumplimiento a los objetivos planteados, en el total de semanas contempladas por los períodos académicos en los

cuáles será cursado). Diligenciar la información correspondiente en el siguiente cuadro.

DESCRIPCIÓN GENERAL FORMULACIÓN PROPUESTA OPCIÓN DE GRADO

Versión: 2.0

Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

SEMANA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

FASE ACTIVIDAD

II

III

VI Aval Comité IiC- Aval ético

Elaboración de Informe Final - Artículo - RAI

(Opción de Grado )

Sustentación y Entrega de Requisitos de Opción

de Grado

Agregar las filas que considere necesarias en función de las fases de la investigación. Las dos actividades señaladas en color verde, son obligatorias para todos los estudiantes que desarrollan proyecto
particular/proyecto semillero de investigación.

8. Impacto y productos esperados: (Máximo de 200 palabras; debe precisarse el impacto dentro y fuera de la Iberoamericana, el aporte al campo de estudio y a la sociedad en general. Precisar los productos que

se esperan obtener de la Investigación).

9. Referencias: (Según Normas APA)

Hirmas Adauy M, Poffald Angulo L, Jasmen Sepúlveda AM, Aguilera Sanhueza X, Delgado Becerra I, Vega Morales J. Barreras y facilitadores de acceso a la atención de salud: una revisión sistemática cualitativa.
Rev Panam Salud Publica. 2013;33(3):223–9.
Suárez FC. Manteniendo la relación médico-paciente a pesar de las dificultades del sistema de salud Colombiano. MÉD.UIS. 2016;29(2):7-9.
Cambieses B, Oyate M. Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud. Rev Saude Publica. 2020;54:20.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74502016000500012&script=sci_arttext
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5743074

Versión: 2.0

Emisión: 04/02/2015

También podría gustarte