Está en la página 1de 2

PLAN DE TRABAJO ANUAL 2020 – 2022

I.- PRESENTACION:

La finalidad de este documento es de presentar UN PLAN DE TRABAJO ANUAL 2020 – 2022, en


representación por elección a la Consejería Regional de OSITRAN en representación de la
CAMARA DE COMERCIO DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA DEL PERU CCPYME – PERU,
como herramienta de gestión a corto plazo que permitirá a los gerentes y al personal de la
institución a orientar sus decisiones, y actividades para lograr los objetivos generales y
específicos establecidos en su plan estratégico. Con el fin de asegurar la máxima eficiencia de
sus metas propuestas, así como la máxima eficiencia en el uso de los recursos económicos.

El presente PLAN ANUAL DE TRABAJO, se elaboró a pedido de OSITRAN en la cual tratamos de


formular algunas propuestas de formulación de proyectos.

II.- ROL DE OSITRAN

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transportes de uso Público –


OSITRAN fue creado el 23 de Enero de 1998 a través de la ley No. 26917 y se rige por su
reglamento general, aprobado por el Decreto Supremo No. 044-2006-PCM del 27 de Julio del
2006.

Las funciones de OSITRAN son las de normar, regular, supervisar, fiscalizar y resolver las
controversias que se presentan entre las entidades prestadoras o entre éstas y los usurarios.
La función normativa está relacionada a la facultad para emitir normas relacionadas al acceso
a la infraestructura de transportes de uso público, al sistema de tarifas, a la supervisión de los
contratos de concesión y al proceso de sancionar por incumplimiento de las normas y
contratos.

La función supervisora se refiere a la verificación del cumplimiento de los contratos de


concesión así como de la aplicación de las normas y del sistema tarifario por parte de las
entidades prestadoras en general, aplicando las sanciones que corresponda cuando se detecte
algún incumplimiento.

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL A CORTO PLAZO o MEDIANO PLAZO.

En el marco de la privatización que viene realizando el gobierno por PROINVERSION, con el fin
de identificar nuevos proyectos de infraestructura de transportes de uso público, en
representación de la CAMARA DE COMERCIO PYME PERU – Región Loreto propone las
siguientes concesiones:

1.- Concesiones de mini puertos en todos los embargues y desembargues de pequeñas


embarcaciones de uso público para un mejor desempeño del mercado de infraestructura de la
Región Loreto.

2.- concesiones de dragados de los ríos de la selva amazónica para aumentar un mejor
transporte de navegación por lo ríos de la Región Loreto, con terminales modernos.

3.- Concesión a la carretera IQUITOS – YURIMAGUAS.

Iquitos, 18 de Noviembre del 2020.


……………………………………………………….

También podría gustarte