Está en la página 1de 2

El Taekwondo

Historia:
La historia del taekwondo se origina en Corea. Surgió en la década
de 1950, registrándose oficialmente en 1955. El creador de este
deporte fue el general Choi Hong Hi. Hong Hi practicó en su
infancia el taekkyon, un arte marcial coreano todavía existente, y
con 20 años lo enviaron a Japón, país en el que también se formó
en el karate-do.
En la Segunda Guerra Mundial y tras ser obligado a unirse al
ejército japonés, lo detuvieron por conspiración. Estuvo preso 8
meses en Pyongyang, tiempo que empleó en fusionar lo mejor de
las dos artes marciales que practicaba, es decir, taekkyon y karate-
do. De esta manera, dio forma a un estilo de lucha propio: el Oh Do
Kwan.
Después de la Segunda Guerra Mundial, introdujo su nueva técnica
de lucha en el ejército. Enseguida tomó un gran reconocimiento
tanto dentro como fuera del ámbito de las fuerzas armadas.
En 1954 Hong Hi reunió a historiadores, instructores, y lideres
sociales coreanos para ponerle nombre a su arte marcial. En abril
de 1955 se inscribió con el concepto de taekwondo y se inició de
manera oficial su difusión y desarrollo.
El primer Campeonato Mundial de taekwondo se celebró en la
ciudad de Seúl en 1973 y se celebra hasta la actualidad.
El taekwondo apareció por primera vez en unos Juegos Olímpicos en
1988 a modo de exhibición. Como Deporte Olímpico, fue oficial a partir
de Sídney 2000.
Reglas:
1.-Área de combate: es acolchada para minimizar el impacto de las
caídas. Se compone de dos partes: una zona de competición y un
área de seguridad que rodea el perímetro. Ambas partes son de
colores distintos y contrastados entre sí.
2.- Duración: un combate se compone de 3 rondas y dos minutos
por cada una. Sin embargo, el Reglamento Internacional señala
variaciones como una ronda única de 5 minutos o 3 rondas con una
duración de 90 segundos. Al término de las tres rondas, se añade
una extra conocida como Golden Round (Ronda de Oro) en caso de
empate, cuya duración máxima es de un minuto y la gana el primer
contendiente que logre sumar dos puntos.
3.- Puntuación: el ganador del combate es el contendiente con más
puntos. Un golpe de puño en el peto es 1 punto, una patada en el
peto suma 2 puntos, una patada en la cabeza suma 3, la patada en
el peto haciendo un giro supone 4 puntos y una patada en la cabeza
realizando un giro suma 5 puntos. Además, cada Gam-Jeom
(penalización) del contrincante suma un punto más.
4.-Penalizaciones: caer al suelo, salir de la zona de combate,
empujar o agarrar al oponente, evitar el combate, patadas por
debajo de la altura de la cintura por cualquier circunstancia, atacar o
golpear con la rodilla son algunas de las causas principales de
penalización en el taekwondo.

También podría gustarte