Está en la página 1de 1

Opciones para la

rehabilitación neurológica

La RN en el domicilio exige un ambiente muy estructurado y disciplinado difícil de conseguir, especialmente


ante la presencia de apatía. Idealmente, se llevaría a cabo la RN en un centro especializado. Puede suceder
que el paciente se niegue a ir. En esos casos, se puede recurrir a una RN en el propio domicilio.

En cuanto a las sesiones, se pueden introducir de manera progresiva para evitar un rechazo directo. Es co-
mún que en algunos centros se haga un día de “visita”, donde el paciente se familiariza con el centro, el
personal y la dinámica de trabajo. Existen distintas opciones:

1. Unidad de memoria: la rehabilitación desarrollada en unidades de memoria consiste en distintas acti-


vidades basadas en estimulación cognitiva combinadas con sesiones individuales de rehabilitación neu-
ropsicológica. El objetivo es favorecer el contacto social, la rutina y el trabajo en estimulación cognitiva
de manera grupal y guiada. Las sesiones de rehabilitación se centrarán en aquellos dominios afectados
de una manera más intensa. Normalmente, se recomiendan 3 días a la semana, con sesiones de 2 horas
en grupo y sesiones individuales de entre 45 minutos y una hora.

2. Media estancia: en estos casos las actividades de estimulación cognitiva y de rehabilitación neuropsico-
lógica se realizan de forma diaria de lunes a viernes, o bien por las mañanas o bien por las tardes. Suelen
incluir también actividades combinadas con fisioterapia para el trabajo de la motricidad y así facilitar
un descanso. Esta opción implica una mayor presencia en el centro y, al mismo tiempo, puede suponer
una ventaja cuando el cuidador principal no dispone de tiempo suficiente para atender al paciente en
el domicilio.

3. Estancia completa: en casos muy avanzados donde hay una afectación de la funcionalidad grave y
existe una dependencia para con los cuidados, existe la opción de estancia completa en centros de
rehabilitación y estimulación cognitiva, donde el paciente pasa el día por completo en el centro. Se
proponen diferentes actividades de estimulación cognitiva y lúdicas que pueden ir acompañadas de
sesiones individuales de rehabilitación neuropsicológica.

4. Rehabilitación neuropsicológica individual: se omite la estimulación cognitiva grupal y se trabaja ex-


clusivamente con el paciente de forma individual. Dado que el trabajo es más intenso para el paciente,
las sesiones pueden variar entre 45 minutos y 2 horas. No es recomendable exceder este tiempo ya que
puede surgir fatiga que dificulte el desempeño de la rehabilitación. Esta opción puede hacerse en un
centro especializado o incluso algunos centros disponen de personal que llevan a cabo las labores de
rehabilitación en el domicilio del paciente.

Si bien, las opciones se muestran como alternativas, puede suceder que se den algunas de ellas en el mismo
caso a lo largo del tiempo. Así, se podría empezar con una rehabilitación individual que, una vez el paciente
esté familiarizado con el procedimiento, dé paso a estimulación cognitiva grupal y sesiones individuales. En
otros casos, la rehabilitación empieza en el domicilio para posteriormente dar lugar a rehabilitación en un
centro. Como vemos, el plan de rehabilitación necesitará de una constante adaptación a las necesidades
del paciente y la familia.

La rehabilitación se centrará especialmente en memoria y funciones ejecutivas, con un especial énfasis en la


planificación. Para ellos, se propondrán diferentes estrategias vistas a lo largo del curso: aprendizaje espa-
ciado, repetición, aprendizaje sin error y solución de problemas. Al mismo tiempo, se evitarán otras como:
imaginería visual o aprendizaje basado en ensayo-error, ya que estas técnicas requieren de una función
cognitiva global más preservada de la que presenta el paciente.

También podría gustarte