Está en la página 1de 28

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COLEGIO: BEATRIZ MIRANDA DE CABAL

EXPOSICIÓN DE: HISTORIA

TEMA: CELEBRACIÓN DE LA ETNIA NEGRA

INTEGRANTES:
MAQUIR RODRÍGUEZ
FERNANDO CASASOLA
JUSTIN GONZÁLEZ
JOHN ESPINOSA

GRUPO: 8° G.

PROFESORA: YINETTE GAITÁN DE LESCURE.

JORNADA: VESPERTINA

DISTRITO DE: DOLEGA

AÑO LECTIVO: 2023


ÍNDICE
Introducción

Criterios de evaluación
Celebración de la Etnia Negra……………………………………………………… 1
Historia…………………………………………………………………………… 1
Legislación………………………………………………………………………... 3
Datos………………………………………………………………………………. 4
Influencia Afroantillana en el Español Panameño………………………………... 4
Arte…………………………………………………………………………………… 4
Localización Afropanameña………………………………………………………... 6
Afropanameños en la Actualidad………………………………………………….. 6
Representaciones de la Cultura de la Etnia Negra……………………………….. 7
Bailes……………………………………………………………………………… 7
El Bullerengue………………………………………………………………… 7
Los Congos. Pasos básicos y ejecución………………………………………. 8
Danza del Zaracundé…………………………………………………………. 9
Danza de los Gallotes…………………………………………………………. 9
Música…………………………………………………………………………….. 10
Calipso………………………………………………………………………… 10
Vestuario de la Etnia Negra………………………………………………………… 11
La Gastronomía……………………………………………………………………... 13
El Coco……………………………………………………………………………. 15
Ilustraciones

Conclusiones
Infografía
INTRODUCCIÓN

La elaboración de este trabajo de investigación sobre la Etnia negra, abarca una


breve historia de cómo se celebra en Panamá, sus aportes, cultura y discriminación.

La presencia del hombre y mujer negra en el continente americano se remonta al


siglo XVI, cuando son traídos para reemplazar en algunos trabajos, a la población indígena
que ya había sido diezmada por los trabajos forzados, la guerra y las enfermedades.

El aporte de los negros coloniales y los afroantillanos a la sociedad panameña ha


sido de un valor incalculable. Ellos históricamente han realizado grandes aportes al
desarrollo del país, sobre todo en la región transístmica, durante la Época Colonial, durante
las ferias de Nombre de Dios y Portobelo, en el período de Unión a Colombia, durante la
construcción del ferrocarril y durante la Época Republicana con la construcción del Canal.

En el campo cultural, ellos han legado su lengua, sus costumbres, gastronomía, su


religión, su música y bailes, vestidos, diversidad de peinados que hoy se exhiben en el país,
y, sobre todo, su manera de ser y su gran generosidad con la población, que tiene la dicha
de compartir con ellos. También han dejado legado su resistencia frente a las injusticias que
soportaron para tener una mejor calidad de vida en la actualidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio Puntos Puntos Observación


Obtenidos
Página de respeto 5
Índice 5
Introducción 10
Contenido. Mínimo 15 páginas 20
Ilustraciones 10
Conclusión 10
Infografía 10
Ortografía 10
Nitidez 10

Total 100 ____________ _____________


_
CELEBRACIÓN DE LA ETNIA NEGRA

HISTORIA
La Etnia Negra constituyó en uno de los más importantes pilares desde la llegada de
los esclavos traídos por los españoles durante la colonización, y para la construcción del
Canal de Panamá, con el desarrollo y crecimiento del país, lo que ha fortalecido a nuestra
cultura, gastronomía y nuestra propia identidad nacional.

La introducción de la población negra en Panamá se hace por medio de licencias


otorgadas a algunas compañías que se dedicaron a ese inhumano, pero lucrativo negocio.
Las primeras oleadas de esclavos fueron arrancadas de su lugares nativos y traídos en los
llamados barcos negreros, que eran una especie de ataúdes, por el hacinamiento durante la
travesía y las condiciones infrahumanas que tenían que soportar al ser sometidos a
maltratos; en consecuencia, muchos fallecieron en los recorridos en alta mar.

Una vez en tierras istmeñas eran vendidos por piezas, dependiendo de su vigor,
edad, sin importar, se les separaba de sus familias. Ellos fueron distribuidos a diversas
partes del continente en donde se requería su presencia para trabajar. En el caso de Panamá,
trabajaron en las minas de oro en Acla y luego en la de Concepción en el norte de
Veraguas. También lo hicieron en el Archipiélago de las Perlas como buzos en busca de
perlas y como arrieros en el camino transístmico, durante las ferias de Nombre de Dios y
Portobelo.

La segunda ola de población negra se refiere al grupo de los afroantillanos traídos


para la construcción del ferrocarril transístmico (1850-55). La tercera ola fue para la
construcción del Canal de Panamá (1904-14). La segunda y tercera ola migratoria
procedieron de las islas del Caribe, en donde ya habían llegado sus primeros progenitores.
Estos grupos humanos, también padecieron discriminación, malos tratos y fueron
menospreciados, pese a que realizaban las tareas más difíciles, arriesgadas y sobre todo mal
remuneradas.

1
El aporte de los negros coloniales y los afroantillanos a la sociedad panameña ha
sido de un valor incalculable, realizando grandes aportes al desarrollo del país, sobre todo
en la región transístmica, durante la Época Colonial, durante las ferias de Nombre de Dios
y Portobelo, en el período de Unión a Colombia, durante la construcción del ferrocarril y
durante la época republicana, con la construcción del Canal. En el ámbito cultural, nos han
dejado sus costumbres, su gastronomía, su religión, su música y bailes, vestidos, diversidad
de peinados que hoy se exhiben en el país y, sobre todo, su manera de ser y su gran
generosidad para con la población que tiene la dicha de compartir con ellos. Por
consiguiente, la etnia negra tiene una participación importante en la formación de nuestra
nacionalidad panameña.

La cultura de la etnia negra ha sido la que mayores aportes ha dejado a Panamá, país
multicultural y no en vano ha recibido este nombre, es que gracias a su mayor patrimonio
su ubicación geográfica; esa que lo posiciona entre dos océanos y en medio del continente
americano lo ha hecho merecedor del nombre país multicultural, recibiendo personas y por
ende culturas de todas partes del mundo, razón para ser electo como el lugar idóneo para la
construcción primeramente del Ferrocarril Transístmico y posteriormente del Canal de
Panamá.

La raza negra, la etnia negra o los afro-panameños como también se les llama,
llegaron para quedarse en Panamá. Estos trajeron consigo sus costumbres que se fueron
mezclando con el aborigen panameño y fueron formaron razas mestizas, dando origen a una
nueva cultura profundamente marcada por la influencia afroantillana.

2
3
LEGISLACIÓN
Con Ley 9 del 30 de mayo de 2000, se declara, en la República de Panamá el 30 de
mayo, de cada año, día cívico y de conmemoración a la Etnia Negra. (Se celebrará en todo
el territorio de la república de Panamá, con el propósito de resaltar sus valores, además,
aportes a la cultura y el desarrollo del país).

Se puede destacar que la historia de esta fecha radica en que el 30 de mayo de 1820
el rey Fernando VII de España, abolió la ley de comercio de esclavos en su territorio,
influenciado por los negros que pertenecían a la Asamblea Nacional Francesa en tiempos
de la revolución.

4
La celebración del mes de la etnia negra es un hecho conmemorativo para honrar a
todos aquellos que durante muchos años fueron objeto de maltrato psicológico y físico; y
que fueron privados cruelmente de su libertad y condenados a hacer trabajos forzosos por la
crueldad de sus semejantes, cuya única diferencia era el color de la piel. Esta etnia encontró
un poco de libertad en su música y bailes que expresaban su descontento unido al deseo de
libertad que dejó de ser un sueño para convertirse en realidad.

DATOS
En la actualidad, existe un 41% de población afrodescendientes en Panamá, donde
apenas un 5% es de la raza negra, el resto está conformado por mestizos entre mulatos y
zambos. Lo cual se ve claramente como estos conforman una parte importante de la
población panameña. Estos se ubican en las regiones de Bocas del Toro, Colón, Darién,
Río Abajo y Parque Lefevre.

INFLUENCIA AFROANTILLANA EN EL ESPAÑOL PANAMEÑO


En Panamá la lengua oficial es el español y en su mayoría los panameños de
ascendencia antillana son bilingües. El otro idioma dominado por los antillanos que
emigraron a Panamá, y sus sucesores es el inglés.

Los panameños afro antillanos no usan el término inglés criollo cuando hacen
referencia a su idioma. En la ciudad de Panamá, Bocas del Toro y en Colón, el idioma de
los afro antillanos es sencillamente conocido como inglés.

ARTE
Si de la literatura panameña se trata, también hay aportes importantes de escritores
de la etnia negra, entre ellos se destaca el moderno poeta Gaspar Octavio Hernández, y el
eminente crítico literario, Rodrigo Miró Grimaldo. Sus obras establecen uno de los más
importantes logros de la poesía panameña.

5
Gaspar Octavio Hernández “El Cisne Rodrigo Miró Grimaldo
Negro

En el deporte, un digno representante en el mundo del boxeo, Teófilo "Panamá" Al


Brown, colonense, de padres afronorteamericanos que viajaron a Panamá para la
construcción del Canal, logró alcanzar el título mundial de la categoría de los Gallos
convirtiéndose en el "Primer latinoamericano en obtener un título mundial de boxeo". Al
igual que el primer medallista olímpico de Panamá y Centroamérica, Lloyd Barrington La
Beach, quien ganó dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948.

Teófilo Al Brown Lloyd Barrington La Beach

6
Existen muchísimos aportes en todos los niveles de los representantes de la etnia
negra, ya sea a nivel político, pintores, escritores, artistas, músicos, abogados. Cabe
destacar que han resaltado en la historia, sobre todo, en la actualidad.

La etnia negra en Panamá ha sido y es de vital importancia en lo que a su aporte


económico, social y cultural para el desarrollo de la nación panameña se trata. Existen
muchísimos aportes en todos los niveles de los representantes de la etnia negra, ya sea a
nivel político, pintores, escritores, artistas, músicos, abogados y vale destacar que han
resaltado en la historia y sobre todo en la actualidad.

LOCALIZACIÓN AFROPANAMEÑA
En Colón y por lo general, están dispersos en todas las provincias del país. En la
capital, esta cultura sobresale en Río abajo, donde se vive día a día gran parte de su cultura;
inclusive podemos encontrar restaurantes donde se prepara la deliciosa comida propia de
esta etnia y cuyos reportajes al respecto son muy vistos en nuestras televisoras debido a la
gran clientela que tienen.

En la provincia de Darién se concentra una gran parte de la población afrocolonial,


los cuales eran originarios de la región del Cauca y Choco de Colombia, donde eran
esclavizados en las plantaciones de las cuales escapaban.

También, es necesario tomar en cuenta el sendero que recorrieron las poblaciones


afroantillanas, las mismas viajaron por el Caribe para laborar en las plantaciones de
bananos localizadas en la provincia de Bocas del Toro y Limón en el hermano país
costarricense. A estas plantaciones se agregan grupos afrodescendientes de la costa
caribeña.

AFROPANAMEÑOS EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día vemos como la etnia negra se ha metido tan dentro de la cultura
panameña cuando vemos uno de los platos típicos de este país el famoso “arroz con

7
guandú” proviene de esta cultura. Además, oficialmente se ha creado un día especial en
conmemoración y homenaje a esta etnia que tantos aportes le ha dado a Panamá. Es
frecuente ver como en casi todas las provincias se encuentran desplegados en colonias o
comunidades completamente de negros donde en fechas especiales llevan a cabo
celebraciones de ellos pero que sin duda participan todas las comunidades aledañas.

Algunos valiosos aportes provenientes de la etnia negra a Panamá son los Bailes, la
gastronomía, arte, vestuario, música, y sus tradiciones.

REPRESENTACIONES DE LA CULTURA DE LA ETNIA NEGRA

BAILES
Una de las más claras y conocidas representaciones artísticas en la cultura de la raza
negra son sus bailes ligados ineludiblemente a su música, uno va de la mano con el otro. No
se habla de la música negra sin que esté presente el baile, ni se puede hablar de baile típico
de los negros sin que esté presente la música, los tambores y todos sus instrumentos
musicales. Cuando se habla de baile afroantillano es frecuente escuchar:
 El Bullerengue
 EL Congo

EL BULLERENGUE
El ‘bullerengue' es el sello de la cultura darienita, un baile sensual en el que la
mujer expresa su libertad, a través del movimiento de su cuerpo dice ‘me has esclavizado el
cuerpo, pero no me has esclavizado el alma'.

8
LOS CONGOS
Los Congos es una cultura, baile Afrocolonial y género musical ubicados
fundamentalmente en la Costa Abajo y Costa Arriba de la Provincia de Colón. Se
identifican por una expresión fuerte y erótica al bailar, además relacionan casi siempre una
especie de representación teatral y mímicas, que tiene como tema sucesos históricos del
perverso comercio negro, las rebeliones negras y la esclavitud en los tiempos de la
conquista. Así mismo es considerado el género y baile de tambor más antiguo del istmo de
Panamá.

PASOS BÁSICOS Y EJECUCIÓN


El Congo se ejecuta descalzo, por la relación del negro con la tierra. El baile es una
mezcolanza de mitos, magia y cantos. Es una muestra vehemente de las antiguas raíces
africanas que han sobrevivido a través de incontables generaciones con:
 Sonidos fuertes
 Vestimenta colorida
 Sonido de tambores y
 Máscaras

Los movimientos del hombre y de la mujer negra son adecuados de su naturaleza. El


baile del Congo es una variedad de movimientos propios de cada uno, los cuales no tienen
un orden específico, más bien son exclusivos en cada persona que desarrolla el baile, cada
quien pone expresiones según su sentir, tales como:
 Dolor

9
 Tristeza
 Alegría
 Sensualidad
 Amanera de juego
 Otros con naturalidad y/o ritmo

El estilo del baile es esencialmente improvisado, aunque ciertos pasos y posturas del cuerpo
caracterizan la coreografía. Vale destacar, que no existe una secuencia fija, las parejas
intuitivamente se van respondiendo y creando el baile. Esto resulta en movimientos
perfectamente sincronizados y los gestos no son planificados. La interacción sucede con
una coordinación y una velocidad maravillosa.

DANZA DEL ZARACUNDÉ


Esta danza representa la fuga de los negros esclavos o cimarrones hacia la montaña
debido al maltrato producto de la esclavitud en tiempos coloniales. La música se genera
por el toque de un solo tambor, con una persona que canta como solista asistido por un coro
de voces. Al solista se le conoce como Parajité. El vestuario con que se ejecuta el baile
consiste en hojas secas de plátano, además llevan a sus espaldas un motete con calabazos.
El papel de la mujer en la danza es especial.

10
DANZA DE LOS GALLOTES
Es originaria de Portobelo, ubicado en la provincia de Colón. Esta danza tiene una
trayectoria jocosa y se trata de un gallote que volaba sobre un potrero y encontró de
casualidad un burro que parecía muerto, por lo cual se le lanzó y le propinó un picotazo en
el trasero, razón por lo cual el gallote le llenó la cara de excremento. Luego el gallote toma
la decisión de jamás picotear a un animal en esa parte de su cuerpo y toma la alternativa de
picotear a un animal en los ojos.

MUSICA

La etnia negra de nuestro país ha legado un aporte valioso a la música panameña, ha


influido notablemente en los otros ritmos musicales como soca, haitiano y el reggae, lo que
fue fundamental en el desarrollo del baile del reggaetón en Colón. Uno de los músicos afro

11
panameños muy notable es Luis Russell, pionero de la música jazz, director de orquesta,
pianista y compositor.

CALIPSO
Panamá cuenta con una emocionante historia de la música calipso, dicha música
llego al territorio istmeño concretamente en Bocas del Toro y la Provincia de Colón, debido
a la inmigración de los obreros de Trinidad y Tobago para la edificación del Canal de
Panamá.
Este género musical ha sido entonado por músicos famosos como:

 Delicious
 Trixie Señora
 Lord Panamá
 Smokey dos Pistolas, entre otros.

12
La música tradicional de Panamá, está claramente marcada por la influencia afroantillana.
Se caracteriza por usuales movimientos de mano, cadera y pies con mucho ritmo sobre todo
del tambor.

Tamborito de la Etnia Negra El Calispo panameño

VESTUARIO EN LA CULTURA DE LA ETNIA NEGRA

En ocasiones especiales o de gala, tanto los hombres como las mujeres usan
vestuarios llamativos. En donde visten por igual trajes holgados con túnicas en la cabeza
sobre todo para ir a misa o sus tradicionales desfiles y ceremonias.

La mujer negra suele llevar en la cabeza el famoso ovana o rap, mismo que solo
ellas saben diseñar con técnicas que van transmitiendo de generación en generación. Con el
ovana, tapan o bien toda la cabeza o parte de ella. Es tradición de las negras llevar trenzas
en el cabello, la cual hoy en día es homenajeada en concursos y desfiles.

Por otro lado, y ya en sus bailes típicos el hombre se viste con harapos o ropa rota y
el gorro conocido como Kofi. Adicional a esto, forman un personaje, algunos con la cara
pintada y otros con máscaras o antifaces, palos y todo aquello que pueda infundir miedo.

13
14
LA GASTRONOMÍA
La comida afroantillana es un legado de sus antepasados, herencia que la etnia
negra, ha cuidado y mantenido en el país por años.

La mezcla creativa de sus característicos ingredientes y un muy secreto


procedimiento, logran que la cocina afro sea todo un recetario de platillos alternativos que,
además de ser originales son irresistibles al paladar sin dejar a un lado lo nutritivo que
suelen ser.
La comida de la etnia negra es muy famosa en Panamá, por su inigualable sabor
caribeño y sazonado con ají chombo, siendo la especialidad los mariscos y las frituras.
Entre los mariscos están:
 Los camarones
 Cangrejo
 Centolla
 Caracol cambombia
 Rondón

15
Cualquiera de estos platos acompañados por:

 Patacones
 Arroz con coco
 Dumplings
 Carimañolas
 Johnny cake
 Patties

La comida afroantillana la conforman:


 Pan bon
 Torrejas de bacalao
 Cocá con pepita de marañón
 Chicha de naranja con raspadura
 Icing class
 Guacho de marisco con sofrito de cebolla y tomate
 Patacones al ajillo y pargo entero con salsa de mariscos relleno

16
EL COCO
Es un fruto muy importante en la gastronomía Afro- colonial como Afroantillana,
además de cumplir con un papel medicinal para este grupo étnico.

El agua de pipa es utilizada con el zumo de limón de castillo, lo cual constituye un


refrescante para los riñones. También ayuda a fortificar el estómago y los intestinos
facilitando una buena digestión. En las regiones donde hay abundancia del fruto las
mujeres suelen criar a sus hijos con leche de coco lo que le ayuda a prevenir una serie de
enfermedades y a crecer de manera saludable.

Otros elementos que se destacan en la comida afrodescendiente es su sabor caribeño


y picante debido al uso del ají chombo en sus tradicionales platos. Algunas recetas propias
de la etnia negra son:

Bebida de Saril. Ingredientes

 Saril
 Jengibre, canela, clavito de olor
 Agua

Preparación:

17
Lave el saril, desprenda los pétalos. Seguidamente hierva el agua con el jengibre,
canela, clavitos de olor, luego añada el saril al agua. Apague el agua cuando haya
adquirido el color rojo. Luego se cuela, posteriormente se enfría y listo.

Enyucado. Ingredientes

 3lbs de yuca
 Coco
 4 tazas de azúcar morena
 Pasitas al gusto
 1 paquete de canela en polvo
 2 cucharaditas de vainilla

Preparación

Ralle el coco y agregue agua con el fin de sacar la leche del afrecho. Luego separe
la leche del afrecho. Posteriormente ralle la yuca y colóquela en otro recipiente y añádale
la leche de coco, revuelva de 10 a 15 minutos la mezcla, también añada canela, azúcar,
vainilla, siga batiendo de 20 a 30 minutos más agregándole las pasitas. Poner la mezcla en
una bandeja para hornear, la misma debe estar previamente engrasada, cocine durante una
hora y media a 350 grados. Enfriar y servir a temperatura ambiente.

Torrejitas de Bacalao al Estilo Afroantillano. Ingredientes

 Bacalao
 Cebolla
 Recado verde
 Pimentón
 Ají chombo
 Harina
 Polvo de hornear

18
 Sal al gusto

Preparación:

Se hierve el bacalao por 20 minutos para desalarlo, luego enfríe y quite las espinas.
Luego picar todos los ingredientes finamente. Luego mezcle la harina con el polvo de
hornear hasta tener una masa consistente, se le agrega el bacalao y los otros ingredientes
con una pizca de curry y se fríe en aceite muy caliente, hasta que estén bien doraditas.

19
ILUSTRACIONES
ILUSTRACIONES
CONCLUSIONES

Al culminar esta investigación podemos decir, que la celebración de la Etnia Negra


en el país rinde homenaje a esta población singular, que tiene un valor incalculable dentro
del patrimonio inmaterial de la sociedad panameña. Puesto que sus aportes económicos,
culturales, tradiciones y costumbres son parte de la sociedad panameña.

Desde su llegada al istmo de Panamá, han logrado contribuciones valiosas en el


trabajo físico, intelectual, deporte, cultural, gastronómico y religioso para contribuir, al
igual que los demás grupos étnicos del país, forjaron de este istmo de Panamá, una gran
nación en donde impera una población multicultural para beneficio de toda la sociedad
panameña.
INFOGRAFÍA

 https://bayanodigital.com/quien-es-luis-russell/
 https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/180731/bunde-esencia-darienita-
bullerengue
 https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/200530/210523-historia-etnia-
negra-panama-aportes
 http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/conmemorando-el-dia-de-
la-etnia-negra
 https://panama50.com/cultura-etnia-negra/
 https://launiversidad.up.ac.pa/node/1601#:~:text=Es%20tradici%C3%B3n%20de
%20las,el%20gorro%20conocido%20como%20Kofi.

También podría gustarte