Está en la página 1de 5

CODIGO: CPD-

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y


PTS-002
SALUD EN EL TRABAJO
VERSIÓN: 02
FECHA:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO:
28/11/17
EMBARCADOR
Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: EMBARCADOR

1. DEFINICIÓN

Este procedimiento describe la manera segura de manipular y movilizar las vagonetas


cargadas con carbón o roca.

2. ALCANCE

Procedimiento utilizado como guía en la manipulación, el control del llenado y movilización


de las vagonetas cargadas con carbón o roca desde y hacia el punto de cargue, para poder
evacuar dicho material a superficie.

3.OBJETIVO

Establecer la secuencia para controlar y asegurar las medidas preventivas para el embarque de
carbón o roca y de esa manera proteger al personal, los equipos los materiales y las
instalaciones existentes del área de trabajo.

5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco de seguridad.
 Guantes.
 Mascarilla con protección respiratoria.

6. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

 Auto rescatador

7. DOTACION PARA EL AREA DE TRABAJO

 Overol con reflectivo.


 Botas de seguridad.

8. EQUIPOS DE TRABAJO

 Lámpara de batería.

9.GLOSARIO

Arranque: fragmentación del macizo rocoso para hacer cargado y transportado. El arranque
puede ser realizado con métodos mecánicos (forma continua y discontinua) y también por
medio.

Canales de PVC: Canales de forma semicircular de plástico resistente. Se utiliza para


movilizar materiales blandos.
CODIGO: CPD-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y
PTS-002
SALUD EN EL TRABAJO
VERSIÓN: 02
FECHA:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO:
28/11/17
EMBARCADOR
Página 2 de 5

Cargue: Es una operación que se realiza después del arranque y que consiste en colocar el
material en un medio de transporte, ya sea manual o mecánico.

Carretón:

Embarcador: Moviliza la vagoneta que lleva el material explotado en la mina.

Descuñe:

Frente: Lugar donde se explotan los minerales de interés económico. 2. Superficie expuesta
por la extracción. 3. Superficie al final de una labor minera (túnel, galería, cruzada, entre
otras). 4. Lugar donde se ejecutan las tareas de avance y desarrollo de la mina.

Grillete:

Guaya:

Línea:

Mineral. Sustancia homogénea originada por un proceso genético natural con composición
química, estructura cristalina y propiedades físicas constantes dentro de ciertos límites.

Nicho:

Riel:

Tornamesa:

Vagoneta: Vehículos que se desplazan o ruedan sobre una carrilera de acero o de madera y
que nos permiten transportar una mayor cantidad de material. Sus partes principales son la
caja, el chasis y las ruedas o carretones

10. PROCEDIMIENTO DE EMBARCADOR

10. 1 RESPONSABLE(S):

(E) Embarcadores y (SM) Supervisor de mina.

10.2 CARGO (S) QUE INTERVIENEN:

(E) Embarcadores y (SM) Supervisor de mina.

10.3 DESCRIPCION DE PASOS A SEGUIR


CODIGO: CPD-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y
PTS-002
SALUD EN EL TRABAJO
VERSIÓN: 02
FECHA:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO:
28/11/17
EMBARCADOR
Página 3 de 5

1. SM - E - Asistir al dialogo de seguridad y portar los elementos de protección personal


adecuadamente.
2. E - Alistar herramientas, insumos y equipos necesarios para realizar la actividad
(verificando el estado de cada una).
3. SM-E - Realizar el acceso bajo tierra, se prohíbe el transporte de personal, cuando esté en
funcionamiento el sistema de transporte de mineral, excepto en aquellas labores que cumplan
con las normas de seguridad establecidas. Además, queda prohibido subir o bajar colgados en
el gancho o guaya de las vagonetas.
4. SM- Inspeccionar el frente de trabajo, medir gases y registrar en los tableros.

Procedimiento del embarcador:

5. E- Inspeccionar la línea por donde va a desplazarse la vagoneta, si hay que limpiarla se


debe hacer con la ayuda de una pala, o un azadón para retirar el material que impida el paso
de la vagoneta.
6. E- Revisar las vagonetas, que los carretones no estén desajustados o sueltos, engrasar los
carretones, verificar que las tapas tengan el respectivo seguro.
7. E- Ubicarse en la parte de delante de la vagoneta nunca atrás o al frente, pegado a las
puertas para que no impida el paso de la vagoneta.
8. E- Llevar la vagoneta hasta el sitio de cargue, empujándola con las dos manos nunca con el
cuerpo.
9. E- Cuando llegue al sitio de descargue, asegurar la vagoneta colocando un palo en el
carretón y la línea, para evitar que la vagoneta se mueva. Esto, cuando se está avanzando un
tambor, o se está efectuando el descuñe, donde hay una inclinación vertical de
aproximadamente entre 5 y 10 grados, que permite que ruede el mineral por gravedad. En el
caso de estar avanzando un nivel, el embarcador debe llevar la vagoneta hasta el frente, lo
más cerca que quede la vagoneta al mineral y luego recoger con una pala todo el mineral o
roca hasta llenar la vagoneta, si hay bloques o pedazos grandes, se pueden levantar con las 2
manos o con ayuda de su compañero y colocarlo dentro de la vagoneta.
10. E- Colocar un protector (generalmente es un tramo de banda transportadora de 80 cm de
largo y 40 cm de ancho) en frente de donde termina la canal y sobre la vagoneta, para detener
la caída de carbón; la función de este protector es no dejar caer el mineral por fuera de la
vagoneta. También se debe colocar otro tramo de banda que tape el área de ingreso del
trabajador al tambor, para contrarrestar la velocidad de trozos de mineral o roca que salgan de
la canal.
11. E- Abrir el registro del agua, para suministrarla al sitio donde se está picando el mineral,
el agua es conducida por mangueras, el recorrido del agua empieza en el pozo de bombeo y
termina en las canales de cada frente de trabajo, el agua permite que baje el mineral
rápidamente y que no se acumule.
12. E- Verificar constantemente que el mineral caiga dentro de la vagoneta e irlo emparejando
con la ayuda de una pala, o ir moviendo la vagoneta lentamente para que no se acumule en un
solo lado.
13. E- Cerrar el registro de agua cuando la vagoneta esté llena de mineral, esta acción es la
señal para que los picadores no carguen más material en las canales.
CODIGO: CPD-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y
PTS-002
SALUD EN EL TRABAJO
VERSIÓN: 02
FECHA:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO:
28/11/17
EMBARCADOR
Página 4 de 5

14. E- Con la ayuda de un compañero empujar manualmente o con un palo, la vagoneta, por
encima de los rieles, teniendo precaución de que no se descarrile, siempre se debe empujar
con las 2 manos hasta llegar al destino final.
15. E- Detener manualmente la vagoneta, antes de que ésta llegue al destino final y esperar
que desde el inclinado descienda otra vagoneta vacía, para desengancharla, girarla y voltearla
en el nicho, dando paso así, a la vagoneta cargada.
16. E- Girar la tornamesa hasta que quede enfrentada con la línea y asegurándola, desplazar la
vagoneta hasta la tornamesa y engancharla asegurándose de apretar bien el tornillo del
grillete.
17. EM- Timbrar para que el malacatero atienda la señal y suba la vagoneta.
18. E- Voltear la vagoneta que quedó en el nicho, asegurándose de que quede encarrilada, si
esta no queda encarrilada, se debe levantar de un lado para encarrilarla, sea de adelante o de
atrás.
18. E- Empujar la vagoneta hasta llegar al sitio donde va a ser cargada, para seguir el ciclo de
trabajo. Si en el recorrido se encuentra con un compañero que lleva otra vagoneta, debe
voltear la vagoneta en el nicho más cercano.
19. E- Al terminar la jornada laboral, debe engrasar los carretones de las vagonetas para
facilitar el desplazamiento,
20. E- Procurar no dejar ninguna vagoneta cargada con mineral y cada una en su respectivo
nicho.
21. E- Procurar el cuidado y mantenimiento de la señalización reflectiva que cada vagoneta
tiene por ambos lados, pegadas cada una en la tapa, teniendo en cuenta que dicha señalización
ayuda a visualizar a las personas que están dentro de la mina, y tengan tiempo de buscar y
ubicarse en un sitio seguro, mientras cruza la vagoneta.
22. SM- Verificar la ejecución de las actividades durante el turno y cumplimiento de normas
de seguridad por parte del colaborador
23. E- Firmar la constancia de salida, en caso que haya tenido algún accidente o incidente
informar inmediatamente al jefe de turno o al personal de seguridad.
24. SM- Diligenciar en bitácora las novedades que se hayan presentado durante el turno y los
accidentes o incidentes que le hayan reportado.

11. FACTORES DE RIESGO

FACTOR DE FUENTE CONSECUENCIA


RIESGO
Gases producidos al interior de la Asfixia, muerte
Químico mina. Neumoconiosis del minero del
Material particulado carbón.
Locativo (Piso resbaloso, estado de Caídas, fracturas, luxaciones,
techo pisos y paredes) esguinces, atrapamiento, muerte
Mecánico (manipulación de Golpes, contusiones, heridas.
Condiciones de
herramientas manuales)
seguridad
Accidentes de tránsito Golpes, contusiones,
amputaciones, muerte.
Físico Iluminación deficiente. Ceguera parcial, cataratas.
Ruido. Trastornos de irrigación
CODIGO: CPD-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y
PTS-002
SALUD EN EL TRABAJO
VERSIÓN: 02
FECHA:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO:
28/11/17
EMBARCADOR
Página 5 de 5

Vibración. sanguínea, alteración de


músculos y daños en huesos y/o
articulaciones.

Elaboró: Revisó:

____________________________ ___________________________
JOSÉ LUIS RINCÓN CARVAJAL LUIS ANTONIO BOHADA
Supervisor Minas Ingeniero de Minas
Aprobó: Visto bueno:

__________________________ __________________________
JAIRO ENRIQUE NEIZA ROMERO JEIMY ROCÍO GARCÍA MILLÁN
Gerente Coordinadora SG-SST

También podría gustarte