Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSIÓN

LAB.ALU.PR-2
Reporte de fotometría, Lámparas, luminarias y equipo auxiliar.
Tiempo estimado de 1 horas clase

CRÉDITOS................................................................................................................................................ 1

i. Criterios de elaboración de reporte............................................................................................................. 2

SECCIÓN I................................................................................................................................................. 4

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................. 4

i. Balastro electromagnético.......................................................................................................................... 4

ii. Balastro electrónico.................................................................................................................................... 4

iii. Lampara de descarga de aditivos metálicos................................................................................................. 4

iv. Lampara de descarga de vapor de sodio a alta presión................................................................................4

v. Fotocelda para control de sistemas de iluminación......................................................................................4

vi. Luminario urbano tipo LED.......................................................................................................................... 4

vii. Driver o control electrónico para lampara LED........................................................................................4

viii. Contactor electromagnético.................................................................................................................... 5

ix. Capacitor de un balastro electromagnético................................................................................................. 5

SECCIÓN II............................................................................................................................................... 6

SECCIÓN III.............................................................................................................................................. 7

CRÉDITOS
 Ing. Félix Enrique Zamarró n Gaona, MC. Instructor del departamento de Iluminació n y Alta Tensió n

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 1


Ing. Félix Enrique Zamarrón G
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSIÓN

i. Criterios de elaboración de reporte


1. Incluya fotografías del experimento
2. Incluya diagramas en caso de ser necesario.
3. Incluya capturas de pantallas de los resultados del simulador.
4. Elabore el reporte de entrega en manuscrito.
5. Utilice el reporte anexo a esta práctica para elaborar el reporte

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 2


Ing. Félix Enrique Zamarrón G
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSIÓN

ANEXO. Formato de elaboración de la practica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
I. Datos generales del alumno (Llenado en manuscrito)
Nombre: Hector Eduardo Contreras Quintanilla
Matrícula: 1689766
Número de brigada: 613
Carrera: IME
Hora de clase: M&
Aula asignada: LALU

II. Datos generales de la unidad de aprendizaje


Nombre: Laboratorio de Alumbrado e Instalaciones Eléctricas
Unidad Temática: U1
Práctica: Reporte de fotometría, Lámparas, luminarias y equipo auxiliar
LAB.ALU.PR-2

III. Datos del instructor


Nombre: Félix Enrique Zamarrón Gaona
Departamento: Iluminación y Alta Tensión
Coordinación: De Ingeniería Eléctrica

LABORATORIO
Sello de recepción física de la evidencia entregada por el alumno. Se procede a evaluar y ponderar de acuerdo con
los criterios marcados en el programa analítico vigente.

(SELLO O FIRMA DEL MAESTRO)

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 3


Ing. Félix Enrique Zamarrón G
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSIÓN

Sección I
Proceda a definir los siguientes términos

MARCO TEÓRICO

i. Balastro electromagnético
tiene un funcionamiento que se basa en el campo magnético que se genera a través de
una gran bobina de hilo conductor de cobre o aluminio arrollada sobre un núcleo
formado por chapas metálicas en conjunción con un arrancador y un condensador.

ii. Balastro electrónico


dispositivo que se usa para regular la corriente eléctrica de un tubo fluorescente. La
función de un balastro es estabilizar y limitar la intensidad de la corriente en las lámparas
fluorescentes principalmente.

iii. Lampara de descarga de aditivos metálicos


son lámparas de descarga y requieren de tiempo para un encendido así re-encendido
para alcanzar su máxima luminosidad después de una falla en el suministro eléctrico.

iv. Lampara de descarga de vapor de sodio a alta presión


Lámpara de vapor de sodio de alta presión
Son una de las fuentes de iluminación más eficientes, ya que proporcionan gran
cantidad de lúmenes por vatio. El color de la luz que producen es amarillo brillante.

v. Fotocelda para control de sistemas de iluminación


Esta abre o cierra su contacto dependiendo de la intensidad luminosa, esto quiere decir
que a cierta cantidad de luz puede hacer el corte de energía eléctrica. Estando cerrado
cuando está oscuro, y abierto en la claridad.

vi. Luminario urbano tipo LED


está diseñado para brindar una luminosidad adecuada en áreas exteriores, con grado de
protección IP65.

vii. Driver o control electrónico para lampara LED


es un dispositivo que regula la potencia de un LED y, por lo tanto, una parte fundamental
para el funcionamiento de este tipo de iluminación.

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 4


Ing. Félix Enrique Zamarrón G
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSIÓN

viii. Contactor electromagnético


es un interruptor operado por medio de una bobina. Se utiliza para conectar y
desconectar cargas eléctricas alimentadas con alto voltaje (circuitos de potencia) y que
son controladas por un circuito de control en bajo voltaje.

ix. Capacitor de un balastro electromagnético


corrige el factor de potencia, de tal forma que puede utilizar la energía de manera más
eficiente. Los balastros magnéticos que están equipados con el capacitor se les
considera de alto factor de potencia.

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 5


Ing. Félix Enrique Zamarrón G
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSIÓN

Sección II
Tome una fotografía identificando cada uno de los equipos definidos en el punto anterior.

Balastro Electromagnetico Balastro Electronico Lampara de descarga de aditivos


metálicos

Lampara de descarga de vapor de Fotocelda para control de sistemas de Luminario urbano tipo LED
sodio a alta presión iluminación

Driver o control electrónico para Contactor electromagnético Capacitor de un balastro


lampara LED electromagnético

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 6


Ing. Félix Enrique Zamarrón G
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSIÓN

Sección III
Tome una foto al luminario de alumbrado urbano de HID vapor de sodio que están ubicados en el
laboratorio de iluminación de FIME. Identifique y describa la función cada uno de los equipos y
componentes auxiliares de arranque.

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 7


Ing. Félix Enrique Zamarrón G
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSIÓN

Tome una foto al luminario de alumbrado urbano de tipo LED que están ubicados en el laboratorio de
iluminación de FIME. Identificando y describiendo la función cada uno de los equipos y componentes
auxiliares de arranque.

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 8


Ing. Félix Enrique Zamarrón G

También podría gustarte