Está en la página 1de 10

UNIDAD 6: SISTEMA NEUROENDOCRINO

1. El sistema endocrino

1.1. Generalidades
Función: regular diferentes procesos del organismo y mantener el equilibrio homeostático mediante la síntesis de
mensajeros químicos (hormonas) que, a concentraciones bajas, viajan por la sangre para alcanzar diferentes células
u órganos diana.
Entre los principales procesos que controlan: crecimiento y desarrollo, reproducción, movilización de las
defensas corporales, mantenimiento del equilibrio de electrolitos, agua y nutrientes en la sangre, regulación del
metabolismo celular y del uso y almacenamiento de energía.

Está formado por:


- Glándulas endocrinas:son parte del tejido epitelial glandular y están formadas por grupos de células
secretoras de hormonas.
- Órganos neurosecretores: son parte del tejido nervioso, formados por neuronas que funcionan a la vez como
neurona (transmisión del impulso nervioso) y como célula secretora de neurohormonas (ej: hipotálamo).

Tipos de hormonas según su composición química::


- Lipídicas o esteroideas: son esteroides o sus derivados. Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin problemas
la bicapa lipídica de las membranas celulares y sus receptores específicos se hallan en el interior de la
célula diana y actúa sobre el ARN del núcleo celular, activando genes o modulando la transcripción del ADN.

Molécula de esterano Colesterol, el precursor de muchos otros esteroides.

- No lipídicas o no esteroideas: en general este tipo de hormonas no pueden atravesar la membrana


plasmática de la célula diana, por lo cual los receptores para estas hormonas se hallan en la superficie
celular.
En cualquier caso, existe especificidad hormona-célula diana, por lo que el resto de células no responderán a su
presencia.

1.2. Órganos y glándulas


Hipotálamo
En su función endocrina el hipotálamo segrega hormonas que se regulan por retroalimentación negativa o
feed-back. El mecanismo desencadenante de la secreción hormonal lo constituyen los estímulos a los que estamos
sometidos, procedentes del medio externo o interno. Las células secretoras del hipotálamo son neuronas, no son
células de tejido glandular y fabrican péptidos que son hormonas llamados factores liberadores, que viajan sólo unos
pocos milímetros hasta el lóbulo anterior de la hipófisis a través del sistema porta.
Entre ellas podemos mencionar:
- TRH, hormona que estimula la liberación de tirotrofina (TSH) de la hipófisis.
- GnRH, hormona liberadora de gonadotrofina, que controla la liberación de las hormonas LH y FSH.
- GHIH, somatostatina, que inhibe la liberación de la hormona del crecimiento o somatotropina.
- Las hormonas antidiurética o vasopresina (ADH) y oxitocina, que son almacenadas en el lóbulo posterior de
la hipófisis y liberadas desde allí.

Hipófisis o glándula pituitaria


Está unida al hipotálamo por un pedúnculo (infundíbulo). Tiene el tamaño de un guisante y descansa sobre
una protuberancia del hueso craneal (esfenoides) llamada silla turca.
Presenta tres regiones o lóbulos diferenciadas:
- Lóbulo anterior o adenohipófisis
- Hipófisis media: que en humanos parece favorecer la síntesis de melanina.
- Lóbulo posterior: no es una glándula endocrina en el sentido estricto, sino que se almacenan y vierten a la
sangre la oxitocina y la vasopresina procedentes del hipotálamo.

Glándula pineal
Estructura de 1 cm situada en la parte posterior del diencéfalo. Produce melatonina.

Tiroides
Situada en la base del cuello, rodeando la tráquea por delante y
por los lados. Es una glándula bastante grande compuesta de dos lóbulos
unidos por una masa central o istmo.

Paratiroides
Son cuatro pequeñas glándulas situadas en la parte posterior de
la tiroides, dos en cada lóbulo, en posición superior e inferior.

Glándulas suprarrenales
Son dos pequeñas glándulas que se encuentran situadas sobre
cada riñón, a modo de sombrerillo. Histológicamente se dividen en dos
partes:
- Corteza: la capa externa.
- Médula: formada por células neurosecretoras cuyos terminales
secretan adrenalina y noradrenalina en el torrente sanguíneo.

Páncreas

Riñones
Desempeñan una función endocrina por la síntesis de dos hormonas: la eritropoyetina (producida por un
grupo especial de células del intersticio renal, conjuntivo entre los túbulos renales) y el calcitriol o vitamina D activa
(en células del túbulo renal).

Testículos
En el tejido intersticial entre los túbulos seminíferos aparecen las células de Leydig, implicadas en la síntesis
de andrógenos, fundamentalmente testosterona.
Las células de Sertoli, las células nodrizas de los túbulos seminíferos, son las otras células endocrinas
principales, y producen inhibina B, hormona antimülleriana y productos importantes para la regulación de la
espermatogénesis.

Ovarios
- En los folículos de Graaf, etapa final del proceso de foliculogénesis, secreta estrógenos, fundamentalmente
estradiol.
- En el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, estructura formada a partir del folículo de Graaf y fase final del proceso
de foliculogénesis, se sintetiza progesterona.

En este vídeo se explican las glándulas y hormonas de modo general. Y en este otro (más corto) se hace
más referencia a la fisiología del sistema endocrino.

1.3. Principales hormonas y funciones


1.4. Regulación endocrina
RECOPILACIÓN DE PREGUNTAS

TIPO 1: DESARROLLO (?? p)

De las ?? preguntas, en el examen caen ??, de las que hay que elegir ??.

1. Función del sistema endocrino [0,7]. Cita tres procesos que sean controlados por el sistema endocrino [0,3].
2. Señala dos diferencias entre las glándulas endocrinas y los órganos neurosecretores [0,4]. Tipos de
hormonas según su composición química y lugar de los receptores diana, explicando la razón [0,6].
3. Nombra dos hormonas de cada grupo: [1]

HORMONAS HORMONAS NO ESTEROIDEAS


ESTEROIDEAS
Proteínas Glucoproteínas Péptidos Derivados de
aminoácidos

4. Completa la tabla [1].

Órgano Estructura Células Hormonas

Páncreas

Testículos

Ovarios

5. Completa la tabla: [1]

ÓRGANO HORMONA FUNCIONES

Tiroides Calcitonina

Paratiroides

Glándula
suprarrenal
(Médula)

Glándula
pineal

TIPO 2: RAZONAMIENTO (?? p)

De las ?? preguntas, en el examen caen ??, que hay que contestar. Valor: 0,?? puntos cada una.
1. Completa: [1]
a. El hipotálamo en su función endocrina segrega _________, que se denominan
_________________________, que viajan unos pocos milímetros hasta _________________________.

b. En la hipófisis se pueden distinguir tres zonas:

c. En los ovarios se encuentra el cuerpo amarillo o ________________________, estructura formada a partir


del _____________________________, donde se sintetiza ______________________ .

2. Une con flechas:

Progesterona Prepara las glándulas mamarias para la lactancia

Estrógenos Aparición de caracteres sexuales secundarios

Eritropoyetina Producción de glóbulos rojos

Cortisol Efecto antiinflamatorio y depresivo de la respuesta inmune

Oxitocina Contracción del útero en el parto

TIPO 3: INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS, DIAGRAMAS, ETC. (?? p)

De las ?? preguntas, en el examen caen ??, de las que hay que elegir ??.

1. Identificar las principales glándulas endocrinas y órganos neurosecretores en una figura humana [1].

2. Nombrar las partes de hipófisis y tiroides [1].


3. Completa el esquema de un ejemplo de retroalimentación o feedback negativo: [1]

También podría gustarte