Está en la página 1de 4

MI ALTERTATIVA PRODUCTIVA

Actividad

Resumen: Proyección de elección de etapa productiva

PAULINA MONTOYA LUJAN


2834535

RESUMEN REALIZADO EN BASE AL


MATERIAL DE APOYO: MI ALTERNATIVA
PRODUCTIVA
TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen del texto: Mi alternativa productiva

2. Introducción: Breve explicación del contexto en cuestión

3. Introducción: Resumen: Elección de mi alternativa productiva

4. Objetivos

5. Desarrollo de la actividad

6. Conclusiones

7. Bibliografías

INTRODUCCIÓN

En este documento irá evidenciado que en mi posición tomaré en cuenta para poder tener

una alternativa productiva después de cursar mi periodo electivo y de esta forma realizar

lo que más se ajuste a mi perfil y conocimientos adquiridos.

RESUMEN

En el documento evidenciaré por qué el contrato de aprendizaje es una excelente opción

para combinar teoría y práctica, fortalecer habilidades y obtener experiencia laboral

relevante. Aprovechar esta oportunidad en el SENA puede contribuir significativamente al

desarrollo profesional y abrir puertas hacia futuras oportunidades laborales.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Me decante por el contrato de aprendizaje dado que es una buena opción para realizar la

etapa productiva. Ya que a través de este contrato el aprendiz tiene la oportunidad de

aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación en un entorno real de trabajo.

Al mismo tiempo, la empresa se beneficia al contar con una persona que está en proceso

de formación y puede aportar sus habilidades y conocimientos en el desempeño de sus

funciones.
Al finalizar el contrato de aprendizaje, la empresa emite una constancia de cumplimiento a

satisfacción, la cual acredita la experiencia laboral y la adquisición de habilidades durante

la etapa productiva.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el contrato de aprendizaje es una opción valiosa para realizar la etapa

productiva en el SENA. A través de este contrato, los aprendices tienen la oportunidad de

aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno laboral real, adquiriendo habilidades

prácticas y experiencia relevante en su campo de estudio.

El contrato de aprendizaje brinda beneficios tanto para los aprendices como para las

empresas. Los aprendices reciben una remuneración económica y tienen acceso a

beneficios sociales y de seguridad social, lo cual les permite desarrollarse

profesionalmente y obtener una experiencia laboral valorada en el mercado. Por otro lado,

las empresas se benefician al contar con personal en formación, aportando una

perspectiva fresca y habilidades actualizadas a sus operaciones.

OBJETIVOS

Encontrar la mejor opción por la cual inclinarme y cumplir con los requisitos solicitados

por el SENA.

Hacer parte de una de las alternativas que el SENA por el cual el mismo nos ayuda a

adquirir conocimiento y ganas de trabajar en un futuro.

Crear en mi una posición de absorber conocimiento a la hora de hacer mis prácticas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

SENA (2016). Instructivo para orientar el desempeño del instructor en ambientes virtuales de

aprendizaje. Versión 2. Dirección de Formación Profesional. Grupo de Formación Virtual y a

Distancia.
SENA (2015). Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje. Dirección

de Formación Profesional. Grupo de FormacióN Virtual y a Distancia.

SENA (2012). Inducción a procesos pedagógicos. Dirección de Formación Profesional. Grupo

de Formación Virtual y a Distancia.

SENA (2014). Inducción SENA. Dirección de Formación Profesional. Grupo de Formación

Virtual y a Distancia.

Ministerio de Educación Nacional (2016). Formación virtual.

También podría gustarte