Está en la página 1de 6

TEMA:

El principio de igualdad expresando el sufragio universal

OBJETIVO GENERAL

 Determinar cómo es el principio de igualdad expresando el


sufragio universal en nuestro país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar en que consiste el sufragio universal.


 Investigar quienes pueden hacer partícipe del sufragio
universal.
 Determinar cual es el principio de igualdad para el sufragio
en la actualidad.
INTRODUCCION

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la


población adulta de un Estado, independientemente de su raza,
sexo, creencias o condición social. Aunque el término "sufragio
universal" ya había sido recogido en gran parte de las
constituciones liberales del siglo XIX, hasta el siglo XX los
Estados liberales aún establecían límites al voto por sexo y
"raza".

El principio de Igualdad
La constitución del ecuador en el año 2008 reconoció al voto
facultativo que corresponde a los jóvenes de 16 a 18 años, ya
que al ser mayores de edad se vuelve obligatorio, y estos por
primera vez fueron considerados para sufragar y que así puedan
ser parte de la democracia en el país.

El principio de igualdad tal y como ha sido entendido por el


Derecho Constitucional, hace que todos los hombres deban ser
tratados igualmente por el Estado en cuanto a lo que es
esencialmente igual en todos ellos, esto es, en los llamados
derechos fundamentales que están contemplados en nuestra
Constitución, que son el corolario de la dignidad humana.

Pero así mismo tenemos que saber la importancia de dar el voto


ya que se vuelve un derecho muy importante, casi igual que el
derecho a la familia o a la educación ya que nos da la potestad
de elegir, se implementaron campañas para informarnos
respecto a este ejercicio y que debemos tener una gran
responsabilidad en nuestra elección para decidir lo que mejor
para nuestra sociedad.
DESARROLLO

Es indiscutible la irrefrenable tendencia de la historia hacia el


reconocimiento del sufragio universal, incompatible con
cualquier género de restricción o de limitación de la capacidad
electoral por causas no naturales (edad mínima, nacionalidad y
noconcurrencia de causa de incapacitación).

De forma negativa el sufragio universal fue definido por Posada


como el que no se restringe ni por razón de la riqueza ni por
razónde la capacidad intelectual. García Pelayo afirma que el
sufragio universal significa que el cuerpo electoral este
compuesto por todos los ciudadanos mayores de edad y
noincapacitados, sin discriminaciones de grupos sociales
específicos que cumplan determinadas condiciones especiales.
El sufragio universal supone el ensanchamiento máximo del
cuerpo electoral de modoque se haga coincidir el electorado
activo con la capacidad de derecho público. elsufragio universal
es la base sólida del Estado democrático en el que se identifica
"un hombre y un voto".

La edad es otra razón general para la exclusión del derecho de


voto, con el argumento de que sólo a partir de cierta edad, las
personas están en condiciones de discernir libremente y
comprender el alcance del acto electoral. Sin embargo, en
distintas épocas y países las legislaciones han variado
considerablemente en la determinación de la edad electoral.
Contemporáneamente, la mayoría de los países ha establecido
la edad mínima para votar en 18 años. Algunos países en los
que el derecho a voto se alcanza a una edad más temprana, son
Irán (15 años), Chipre, Cuba, Austria, Argentina, Indonesia,
Grecia, Ecuador (el voto es optativo entre los 16 y 17 años) y
Brasil (a los 16 años).

CONCLUISIÓN

 El sufragio sin distinción calificativa es el que brinda a


todas las personas el derecho a sufragar, sin importar el
nivel de educación que tenga esa persona, y aunque nunca
haya ido a la escuela o no haya recibido ningún tipo de
educación, como es el caso de los analfabetos, sigue
teniendo el derecho a votar.

 Todas las personas mayores de 18 años pueden acercarse


a sufragar obligatoriamente y hace pocos años en la
constitución se decretó que también pueden sufragar las
personas que tengan 16 años en adelante siento esta
opcional.

 La Constitución del Ecuador consagra el principio de


igualdad como rector del ejercicio de los derechos. Así
pues, establece que todas las personas son iguales y
gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por ninguna razón de etnia,
lugar de nacimiento, edad, sexo.

BLIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/384900269/El-Principio-de-Igualdad-Expresado-en-El-
Sufragio-Universal. (s.f.).
https://prezi.com/p/ixi3o1l9wvtp/el-principio-de-igualdad-expresado-en-el-sufragio-universal-
el-caso-de-las-mujeres/. (s.f.).

https://www.coursehero.com/file/44683233/El-principio-de-igualdad-expresado-en-el-
sufragio-universal-carpdocx/. (s.f.).

https://www.researchgate.net/publication/340053428_El_sufragio_universal. (s.f.).

También podría gustarte