Está en la página 1de 4

CONTENIDOS PARA 3 AÑOS

UD.1 UD.2 UD.3 UD.4 UD.5 UD.6 UD.7 UD.8 UD.9 UD.10 UD.11 UD.12 UD.13 UD.14 UD.15
Números - 1/1º 1/1º 1/1º 1/1º 1/1º 2/2º 2/2º 2/2º 2/2º 2/2º 3/3º 3/3º 3/3º
Conceptos DENTRO DENTRO DENTRO ARRIBA ARRIBA ARRIBA DELANTE DELANTE DELANTE LEJOS LEJOS ALREDEDOR ALREDEDOR ALREDEDOR
espaciales FUERA FUERA FUERA ABAJO ABAJO ABAJO DETRÁS DETRÁS DETRÁS CERCA CERCA DE DE DE
CONCEPTOS
TEMPORALES
DÍAS DE LA SEMANA DÍA/NOCHE AYER/HOY/MAÑANA

REPASO
TAMAÑOS GRANDE/PEQUEÑO ALTO/BAJO LARGO/CORTO

FIGURAS
GEOMÉTRICAS
CÍRCULO TRIÁNGULO CUADRADO
CUANTIFICADORES TODOS MUCHOS/POCOS UNO/NINGUNO ALGUNOS TODO/NADA
COLORES AMARILLO AMARILLO AZUL AZUL AZUL AZUL ROJO ROJO ROJO VERDE VERDE NARANJA NARANJA NARANJA
LETRAS A E/I O/U
GAFOMOTRICIDAD CURVAS CÍRCULOS LÍNEAS VERTICALES Y HORIZONTALES ZIG-ZAG
EMOCIONES ALEGRÍA SORPRESA TRISTEZA MIEDO ENFADO
HABILIDAD
ARTÍSTICA
PICADO RECORTADO TROQUELADO

A TENER EN CUENTA:
- Los contenidos expuestos son orientativos.
- Los números se trabajan de forma global, es decir, el contexto de los niños está llenos de números, además cada día repasamos el calendario y ven más
números de los que se trabajan en los trimestres. Lo que hacemos más concretamente con ellos es aprender su grafía, el concepto de número-cantidad,
el conteo.
- Las emociones, en mi opinión, deben irse trabajando a medida que aparecen para que puedan ponerle nombre a lo que sienten en esos momentos, aunque
las trabajemos de una manera más específica en cada unidad.
- Las letras pasa igual que con los números, si en 3 años comenzamos a trabajar el nombre propio, conocerán más letras, pero trabajamos de manera más
específica las vocales para aprender su grafía y comenzar la conciencia fonológica.
- Una buena forma para trabajar los conceptos espaciales es en psicomotricidad, ya que es más funcional que los trabajen con su propio cuerpo que en
papel.
CONTENIDOS PARA 4 AÑOS
UD.1 UD.2 UD.3 UD.4 UD.5 UD.6 UD.7 UD.8 UD.9 UD.10 UD.11 UD.12 UD.13 UD.14 UD.15
Números 4/4º 4/4º 4/4º 4/4º 4/4º 5/5º 5/5º 5/5º 5/5º 5/5º 6/6º 6/6º 6/6º
Conceptos ALREDEDOR
espaciales
UN LADO/AL OTRO AL LADO DE JUNTO A EN FRENTE ENTRE
DE
CONCEPTOS
TEMPORALES
MESES DEL AÑO MAÑANA/TARDE/NOCHE ANTES/DESPÚES

REPASO
TAMAÑOS MEDIANO DELGADO/GORDO FINO/GRUESO

FIGURAS
GEOMÉTRICAS
RECTÁNGULO ESFERA ÓVALO
CUANTIFICADORES TODOS/ALGUNOS BASTANTES SUFICIENTE TANTOS QUE IGUAL QUE
COLORES AMARILLO/AZUL/ROJO VERDE/NARANJA MORADO MARRÓN NEGRO/GRIS
VOCALES P-L M-N Ñ-S T-D J Y-LL B-V Z-C R-RR F H-CH QU-K-G X-W
LETRAS
SÍLABAS DIRECTAS
GAFOMOTRICIDAD REPASO 3 AÑOS ASPAS-CRUCES ESPIRALES
EMOCIONES ALEGRÍA-SORPRESA-TRISTEZA-MIEDO-ENFADO ENVIDIA AMOR CELOS
HABILIDAD
ARTÍSTICA
RECORTADO/TROQUELADO ESTAMPACIÓN MODELADO

A TENER EN CUENTA:
- Los contenidos expuestos son orientativos.
- Los números se trabajan de forma global, es decir, el contexto de los niños está llenos de números, además cada día repasamos el calendario y ven más
números de los que se trabajan en los trimestres. Lo que hacemos más concretamente con ellos es aprender su grafía, el concepto de número-cantidad,
el conteo.
- Las emociones, en mi opinión, deben irse trabajando a medida que aparecen para que puedan ponerle nombre a lo que sienten en esos momentos, aunque
las trabajemos de una manera más específica en cada unidad.
- Las letras pasa igual que con los números, si en 3 años comenzamos a trabajar el nombre propio, conocerán más letras, pero trabajamos de manera más
específica las letras del abecedario para aprender su grafía y comenzar la conciencia fonológica.
- Una buena forma para trabajar los conceptos espaciales es en psicomotricidad, ya que es más funcional que los trabajen con su propio cuerpo que en
papel.
CONTENIDOS PARA 5 AÑOS
UD.1 UD.2 UD.3 UD.4 UD.5 UD.6 UD.7 UD.8 UD.9 UD.10 UD.11 UD.12 UD.13 UD.14 UD.15
Números REPASO 7/7º 7/7º 7/7º 7/7º 7/7º 8/8º 8/8º 8/8º 8/8º 8/8º 9/9º 9/9º 9/9º-0
Conceptos
espaciales
REPASO SEPARADO/JUNTO EN MEDIO/EN EL CENTRO AL BORDE DE A TRAVÉS DE IZQUIERDA/DERECHA

CONCEPTOS
TEMPORALES
AHORA/LUEGO SIEMPRE/NUNCA PASADO/PRESENTE/FUTURO

TAMAÑOs
ALTO/BAJO ENORME DIMINUTO

REPASO
FIGURAS
GEOMÉTRICAS
CONO PIRÁMIDE CIRCUNFERENCIA
CUANTIFICADORES TANTOS COMO MENOS QUE DOBLE MITAD TOTAL
COLORES NEGRO/GRIS/BLANCO TURQUESA OCRE PLATEADO DORADO
a-e-
p-l m-n ñ-s t-d j y-ll b-v z-c r-rr f h-ch qu-k-g x-w
LETRAS i-o-u
SÍLABAS DIRECTAS SÍLABAS INVERSAS SÍLABAS TRABADAS
GAFOMOTRICIDAD RECTAS/CURVAS ONDAS ENLACES
EMOCIONES AMISTAD DISGUSTO ANGUSTIA TERNURA ADMIRACIÓN
HABILIDAD
ARTÍSTICA
COLLAGE PUNTILLISMO RASGADO

A TENER EN CUENTA:
- Los contenidos expuestos son orientativos.
- Los números se trabajan de forma global, es decir, el contexto de los niños está llenos de números, además cada día repasamos el calendario y ven más
números de los que se trabajan en los trimestres. Lo que hacemos más concretamente con ellos es aprender su grafía, el concepto de número-cantidad,
el conteo.
- Las emociones, en mi opinión, deben irse trabajando a medida que aparecen para que puedan ponerle nombre a lo que sienten en esos momentos, aunque
las trabajemos de una manera más específica en cada unidad.
- Las letras pasa igual que con los números, si en 3 años comenzamos a trabajar el nombre propio, conocerán más letras, pero trabajamos de manera más
específica las letras del abecedario para aprender su grafía y comenzar la conciencia fonológica.
- Una buena forma para trabajar los conceptos espaciales es en psicomotricidad, ya que es más funcional que los trabajen con su propio cuerpo que en
papel.

También podría gustarte