Está en la página 1de 11

Unidad 2- Tarea 3 – Apropiar la Integración de las Teorías de la Personalidad

Carolyne Jeiny Possos Lasso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades- ECSAH
Psicología
Noviembre 202
Introducción

En el presente trabajo se van a encontrar las diferentes teorías de la personalidad,


las cuales fueron extraídas de las lecturas propuestas en el entorno de
aprendizaje por el tutor y así entender que se va a llevar a cabo en el proceso de
la actividad.

Para realizar el desarrollo se procede a formar una Sintalidad de la personalidad


de grupo, con el fin de más adelante establecer la personalidad individual y por
ende también la personalidad de grupo. Para poder comprender más claramente
el tema, mediante la creación de un video se explica con las principales ideas
cada teoría, con el fin de obtener un aprendizaje más completo de cada tema, lo
cual lleva a fortalecer las bases de nuestros conocimientos en personalidad para
poder comprender más el comportamiento humano.
Objetivos

Comprender cada una de las lecturas propuestas en el entorno de aprendizaje


para empezar a desarrollar la actividad.

Interpretar cuáles son las principales teorías que han llevado a establecer la
personalidad como una disciplina fundamental al momento de estudiar el
comportamiento de un individuo.

Conocer y analizar las diferentes premisas y teorías a partir de las diferentes


literaturas, lo cual permitirá conocer fortalezas y debilidades de manera individual
y/o grupal y así mejorar para adaptar el conocimiento aprendido más adelante en
el proceso de formación como psicólogos.

Sintalidad del grupo


Nombre de grupo. DIVERGENTES
En el transcurso de la actividad grupal anterior no hubo presencia por parte de los
compañeros, pero en esta ocasión ya se ha establecido contacto al menos con
una de ellas,
lo cual es muy favorable ya que la actividad requiere del desarrollo en grupo. Es
importante adquirir responsabilidad a la hora de prepararse profesionalmente, más
aun
cuando se nos pide un trabajo grupal donde no solo está en juego la nota
individual sino
que también está en juego la nota de los compañeros. La responsabilidad y el
compromiso
dice mucho de la personalidad del ser humano, como también puede genera
conflictos en la
vida personal debido a que en la mayoría de los casos afecta a terceros y es ahí
donde se
debe tener conciencia. En lo personal nos genera gran expectativa poder trabajar
con una en
grupo ya que se puede llevar a cabo la tarea acorde a lo que dicta la rúbrica y
ampliar
nuestro aprendizaje.
El nombre que hemos escogido para nuestro grupo de trabajo es DIVERGENTES,
ya que
somos un grupo con multiplicidad de pensamientos que divagan de forma no lineal
y
produce ideas variadas de manera individual, pero siempre enfocadas a la
construcción del
aprendizaje grupal, buscamos sacar adelante y de manera colectiva las
necesidades a las
que se ve enfrentado nuestro grupo. Divergimos no solo en nuestra capacidad de
pensamiento, sino también en las condiciones que facilitan nuestro proceso
formativo ya
que para muchos se dificulta la conexión por situarse en zonas de escaza cobertur

Sintalidad del grupo

Nombre de grupo. Valiente


En el transcurso de esta actividad no logre realizarla a tiempo debido a muchos
factores externos que han complicado mi estabilidad emocional y económica como
ya referí al tutor, más sin embargo sigo abriendo esperanza en poder culminar de
forma adecuada la actividad. Comprendo que es de gran importancia realizar las
actividades en grupo y a tiempo, más adelante pondré todo de mi parte para poder
cumplirlo ya que para ser un buen profesional es de gran importancia ser
responsable, aprender a trabajar en grupo, para poder comprender y escuchar a
las demás personas que se encuentran en nuestro entorno, por ello se debe
aprender a trabajar en grupo desde nuestra formación como estudiantes para a
futuro ser capaces de laborar adecuadamente en el ámbito que nos toque. De
manera que, aunque no tenga el aporte de más compañeros voy aportar todo mi
potencial en la construcción de este trabajo y así demostrar que a pesar de las
adversidades que se presenten en nuestro vivir no es imposible salir adelante, hay
que armarse de valor y ser valiente por uno mismo y así lograr nuestros propósitos
más deseados.

Actividad Fecha
Reflexión y propuesta, sintalidad 28 de noviembre
construida.
Respuesta a las preguntas 28 de noviembre
orientadoras
Sintalidad descrita en la fase 2 se 28 de noviembre
mantiene o ajusta.
Elaboración del video 30 de noviembre
Aplicación de la teoría integracionista a 30 de noviembre
partir de los productos propuestos y la
matriz sujerida
Desarrollo Co-evaluacion 1 de noviembre
Consolidación del trabajo 2 de diciembre

Cuadrante superior izquierdo – Cuadrante superior derecho- individual


individual interior-lo psicológico -yo exterior- lo biológico- ello
Definición del cuadrante: Este se Definición del cuadrante: Se enfoca en
enfoca en estudiar la conciencia y las características propias del ser
también el inconsciente del ser humano con el fin de determinar su
humano. conducta y a su vez la personalidad.
Teoría Humanista Teoría de los Rasgos
Argumentación: el ser humano se Argumentación: El autor Gordon Allport
encuentra motivado por el crecimiento en su planteamiento manifiesta que
personal, interés por expresar y activar cada persona cuenta con rasgos
cada una de las capacidades del únicos e individuales, los cuales
organismo. clasifico en: rasgos cardinales,
El yo, de la personalidad, un fragmento centrales y secundarios: según la
racional y consciente, se encarga de cantidad mayor o menor de conductas
controlar los impulsos del ello, del individuo, además los rasgos
conservando la actitud practica y hacen referencia que a pesar de que el
sensata. Para Maslow los individuos tiempo pase y las personas se
tienen motivación natural para ser encuentren en diversas situaciones,
creativos y conseguir su mayor sus rasgos siempre se van a mantener
potencial, sim embargo para alcanzar iguales, ya que son esas cualidades
este potencial primero debe satisfacer del sujeto que le acompañaran toda su
sus necesidades básicas. vida.(Zambrano 2019)
Cuadrante inferior Cuadrante inferior
Izquierdo- colectivo- interior cultural- Derecho- colectivo- exterior- lo social-
nosotros ellos
Definicion del cuadrante: Son aquellas Definicion del cuadrante: Se evidencia
creencias y experiencias internas del la cultura del grupo, sus políticas, flujos
sujeto colectivo, es decir la cultura del de trabajo; son manifestaciones que
grupo, sus símbolos e historias que muestran mentalidad y visión,
comentan acerca del sistema. revelando hábitos y costumbres.
Teoría del aprendizaje Teoría cognoscitiva del aprendizaje
social
Argumentación: se refiere a la forma Argumentación: A través de esta
en que el ser humano se comporta y teoría, se entiende el comportamiento
actua frente a situaciones cotidianas, de las personas por lo que se observa
lo que se percibe del entorno, de de la otra persona, por lo que se le
manera que esto es lo que define el puede enseñar. Según Carver
comportamiento del ser humano. “involucra el modelado, ya sea como
Dollar y Miller dicen que “la estructura intento de remediar los déficits de las
de la personalidad puede ser definida habilidades a través del aprendizaje
en forma simple de habitos” (Wolfe, observacional. (Carver, C. Sheter, M.
1936; Zimmernian, 1957). (2014)pg 286).
Cuadro de la coevaluación:
Nombre Fortalezas Debilidades Aportes Aportes Interaccion
del que que oportunos significativos responsable
estudiante describió describió o a tiempo y completos y
de si de si en el foro en el foro respetuosa
mismo en mismo en (Si o No) en el foro
el foro el foro (Si o No)
Carolyne Si hubiese Hubiese no no no
Jeiny podido escrito
Possos acceder a ansiosa.
tiempo
habría
escrito
amable,
solidaria,
respetuosa.

Conclusiones:

Del anterior trabajo se puede concluir que, el estudio de la personalidad es de vital


importancia a la hora de establecer el comportamiento de los seres humano ya
que esta misma es la que conlleva actuar de diferentes maneras a cada individuo,
y así este se define como único en su ser ya sea de manera personal como
también socialmente.
Se concluye que, el estudio de esta disciplina a hecho grandes aportes a la
Psicología para establecerse como ciencia y por ello es importante entender que,
si lo que se busca es establecer el comportamiento humano la personalidad dice
mucho de este mismo, esto debido a que cada sujeto actúa acorde a lo que cree
que está bien a su juicio.
Finalmente podemos decir que el estudio de la personalidad es de vital
importancia para nosotros como futuros profesionales ya que es una de las áreas
que más aporta al entendimiento de la conducta humana y que la personalidad es
la unión de todas las características, cualidades y rasgos que dan lugar a la
conducta, lo cual hace a cada persona única.

Referencias Bibliográficas

Delgado, L. (2015). Fundamentos de la Psicología para Ciencias Sociales y de la


Salud. Editorial Panamericana. pp.180-193.
http://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/visorebookv2/
ebook/9788498359176#{%22Pagina%22:%22180%22,%22Vista%22:%22Indice
%22,%22Busqueda%22:%22%22}
Carver, C. & Shefer, M. (2014). Teorías de la personalidad. (7a. ed.) Pearson
Educación. Cap. 4 -12. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3446&pg=81

Bermúdez, M. & Pérez, G. (2017). Psicología de la personalidad: Teoría e


Investigación. Volumen I. Cap. 1: Modelos teóricos en psicología de la
personalidad.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48581?page=62

Castro Bedoya, S. M., & Chala Trujillo, M. G. (2020). Hacia una integración de las
teorías de la personalidad. Documentos De Trabajo ECSAH, (1), 1 - 10.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/4276

Chala, M. G. (2022). OVI: Teorías de la Personalidad.


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49126

Anexos:

-Link de Video https://youtu.be/rfG0zzS29TQ


-Preguntas orientadoras
5. ¿Cuáles son las perspectivas teóricas que estudian la personalidad?
-Psicoanalítica (Psicodinamica)
-Psicoanalitica Social (Psicodinamica social)
-De los Rasgos
-Del Aprendizaje
-Cognoscitiva del aprendizaje Social
-Humanista
6. ¿Qué teorías pertenecen a cada una de las perspectivas?
-Psicoanalítica (Psicodinámica): teorías: Psicoanálisis, psicología analítica,
psicología individual, desarrollo psicosocial, psicoanálisis interpersonal.
-Psicoanalítica Social (Psicodinámica social): teorías: Psicología individual,
Desarrollo Psicosocial, Psicoanálisis interpersonal.
-De los Rasgos: teorías: Personologica de los rasgos, Analítica factorial de los
rasgos.
-Del Aprendizaje: teorías: Conductismo, Psicoanalítica del Aprendizaje.
-Cognoscitiva del aprendizaje Social: teorías: Cognoscitiva del aprendizaje social,
de los constructos personales.
-Humanista: teorías: Centrada en la persona, Jerarquía de las necesidades.

También podría gustarte