Está en la página 1de 2

AUDITORIA AMBIENTAL TERMOELECTRICA CARRASCO

Contenido
AUDITORIA AMBIENTAL TERMOELECTRICA CARRASCO...............................................................1
FASE 1: Planificación de la AA...................................................................................................1
a) Recopilación y revisión de la información....................................................................2
b) Caracterización preliminar de la línea base ambiental (físico natural; Socio-
económico cultural).............................................................................................................2
c) Análisis preliminar de los posibles impactos ambientales (físico natural; Socio-
económico cultural).............................................................................................................2
d) Preparación de la planificación de la AA.......................................................................2
e) Definición de la metodología de identificación y evaluación de impactos, normas,
parámetros y estándares de referencia................................................................................2
f) Definición del personal técnico clave y del equipo y material de campo requerido.....2
FASE 2: Actividades en el sitio a auditar...................................................................................2
a) Inspección y evaluación ambiental del área de estudio de la AOP...............................2
b) Recopilación de información de campo y generación de información ambiental físico-
natural..................................................................................................................................2
c) Caracterización de la línea base ambiental (físico natural; Socio-económico cultural) 2
d) Implementación del programa de muestreo de los factores ambientales...................2
e) Identificación, inventario y evaluación de impactos ambientales negativos que
inciden en el área de estudio...............................................................................................2
f) Identificación de las principales fuentes de contaminación.........................................2
g) Identificación, verificación de actores claves y responsabilidades legales...................2
h) Detección de los impactos ambientales negativos de la AOP en la construcción,
operación, cierre y abandono: realizando análisis de alternativas de adecuación y/o
remendación........................................................................................................................2
i) Evaluación de la efectividad y grado de cumplimiento de las medidas de respuesta a
contingencias implementadas cuando corresponda............................................................2
j) Preparación del informa de la fase 2............................................................................2
FASE 3: Reporte final de la Auditoria Ambiental......................................................................2
a) Informe técnico............................................................................................................2
b) Informe legal................................................................................................................2
c) Dictamen de la Auditoria Ambiental............................................................................2
d) Resumen ejecutivo.......................................................................................................2
FASE 1: Planificación de la AA
a) Recopilación y revisión de la información
b) Caracterización preliminar de la línea base ambiental (físico natural; Socio-
económico cultural)
c) Análisis preliminar de los posibles impactos ambientales (físico natural; Socio-
económico cultural)
d) Preparación de la planificación de la AA.
e) Definición de la metodología de identificación y evaluación de impactos,
normas, parámetros y estándares de referencia.
f) Definición del personal técnico clave y del equipo y material de campo
requerido.
FASE 2: Actividades en el sitio a auditar
a) Inspección y evaluación ambiental del área de estudio de la AOP.
b) Implementación del programa de muestreo de los factores ambientales.
c) Identificación, inventario y evaluación de impactos ambientales negativos que
inciden en el área de estudio.
d) Identificación de las principales fuentes de contaminación.
e) Identificación, verificación de actores claves y responsabilidades legales.
f) Detección de los impactos ambientales negativos de la AOP en la construcción,
operación, cierre y abandono: realizando análisis de alternativas de adecuación
y/o remendación.
g) Evaluación de la efectividad y grado de cumplimiento de las medidas de
respuesta a contingencias implementadas cuando corresponda.
h) Preparación del informa de la fase 2.
FASE 3: Reporte final de la Auditoria Ambiental
a) Informe técnico
b) Informe legal
c) Dictamen de la Auditoria Ambiental
d) Resumen ejecutivo.

También podría gustarte