Está en la página 1de 8

22/8/23, 11:08 Sílabo

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA


MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial (Regular)

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre del Curso : TRANSFERENCIA DE CALOR
2. Modalidad del Curso : PRESENCIAL
3. Código del Curso : 1IM062
4. Créditos : 3
5. Ciclo de Estudios : VI
6. Tipo de Estudios : Especialidad
7. Pre Requisito(s) : 1IM053
8. Semestre Académico : 202302
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 2 PRESENCIAL
11. Horas Prácticas : 2 PRESENCIAL
12. Docente(s) Responsable(s) : JORGE ANTONIO OLORTEGUI YUME

II. COMPETENCIA DEL CURSO

Aplica los fundamentos de la transferencia de calor para la evaluación y selección de los principales equipos básicos de intercambio de calor
utilizados en la industria teniendo en cuenta el cálculo energético con precisión y orden

III. SUMILLA

El curso pertenece al área de formación profesional básica. Es de naturaleza teórico-práctica y obligatoria donde se explicará al estudiante las
formas de transferencia de calor mediante expresiones matemáticas que gobiernan estos fenómenos, resolverá problemas específicos a sistemas y
equipos electromecánicos además de realizar el cálculo y diseño de intercambiadores de calor aplicando técnicas adecuadas.

IV. EJES CURRICULARES

Investigación formativa: La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos
que participan en el proceso de aprendizaje; es decir, todo curso debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación,
comparación, contrastación, aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas, hacer
indagaciones teóricas, alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de
maduración mental para el algún momento facilitar la investigación científica. Es eminentemente contextual.

V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA DIDÁCTICAS (Producto/Desempeño/Actitud/Contenido)
SESION 01 Semana
01 - Conoce los - Valora la Tema 01: Introducción a Estrategias - Descarga y lectura de sílabo / Revisión general de
SESION 01 fundamentos de importancia de las Transferencia de Calor de mediación contenidos
la transferencia estudiar las pedagógica:
de calor: máquinas 1.1. Introducción a las - Revisión de sistema de calificación e instrumentos
conducción, térmicas como Transferencia de Calor - Orientaciones de evaluación
convección, pilar de su pedagógicas
1.2. Modos de - Desarrollo de la Evaluación Diagnóstica
radiación. formación como
Transferencia de Calor. - Diálogo reflexivo
ingeniero EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
- Evalúa los mecánico
1.3. Evaluación - Aprendizaje
principales eléctrico. - Evaluación Diagnostica
Diagnostica autónomo
equipos básicos
de transferencia - Es 1.4. Resolución de Estrategias EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
de calor perseverante para Problemas de
utilizados en la aplicar de la mejor Evaluación continua
socialización
industria. manera los e interacción: - Participación en clases
modelos
matemáticos que - Discusión - Puntualidad
se exponen

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet9/Docentes/DocRptSilabo.aspx?Codigo=10147405 1/8
22/8/23, 11:08 Sílabo
- Tolera las Juego de - Responsabilidad
opiniones de sus roles
compañeros
vertidas en los - Trabajo
foros temáticos. colaborativo

- Cumple Estrategias
responsablemente para
en los tiempos fomentar el
previstos con la trabajo
entrega de sus autónomo y
trabajos colaborativo
académicos.
- Estudio de caso

Estrategias
de
aprendizaje
basado en la
investigación:

- Situaciones
problemáticas

- Indagación

- Análisis de la
información

- Análisis de casos

Estrategias
de mediación
pedagógica:

- Orientaciones
pedagógicas

- Diálogo reflexivo
- Valora la
importancia de - Aprendizaje
estudiar las autónomo - Análisis del material de estudio sesión 02
Semana máquinas Tema 02: Conducción en
02 térmicas como Estado Estacionario Estrategias EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
pilar de su de
2.1 Resistencia térmica Práctica de Aula 1
formación como socialización
ingeniero 2.2 Placas, Cilindros y e interacción: EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
- Conoce los mecánico Esferas
- Discusión
fundamentos de eléctrico. Evaluación continua
la transferencia 2.3 Resolución de Juego de - Participación en clases
- Es problemas
de calor: roles
perseverante para
conducción, - Puntualidad
aplicar de la mejor 2.4 Laboratorio No1:
SESION 02 convección, - Trabajo
manera los Adquisición de Datos
radiación. colaborativo - Responsabilidad
modelos Digital y Puesta de punto
SESION 02 - “Conducción en
Estado Estacionario” - Evalúa los matemáticos que de Equipos Estrategias EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
principales se exponen para
Tema 03: Superficies
equipos básicos fomentar el - Práctica de Aula 2
- Tolera las Extendidas
de transferencia trabajo
opiniones de sus
de calor autónomo y - Grupo de Ejercicios Domiciliarios No3
compañeros 3.1 Ecuación de la aleta
utilizados en la colaborativo
vertidas en los EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
industria. 3.2 Tipos de aleta
foros temáticos. - Estudio de caso
Evaluación continua
3.3 Eficiencia y Eficacia de
- Cumple Estrategias
Aletas - Participación en clases
responsablemente de
Semana en los tiempos 3.4 Resolución de aprendizaje - Puntualidad
03 previstos con la problemas basado en la
entrega de sus investigación: - Responsabilidad
trabajos
académicos. - Situaciones
problemáticas

- Indagación

- Análisis de la
información

- Análisis de casos

SESION 03 Semana
04 - Conoce los - Valora la Tema 04: Conducción en Estrategias - Análisis del material de estudio sesión 03
SESION 03 - “Conducción en fundamentos de importancia de Estado Transitorio I de mediación
Estado Transitorio” la transferencia estudiar las pedagógica: EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
de calor: máquinas 4.1 Modelo de
conducción, térmicas como Parámetros Concentrados - Orientaciones - Practica Calificada No1
convección, pilar de su pedagógicas
4.2 Resolución de EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
radiación. formación como
problemas - Diálogo reflexivo
ingeniero - Práctica de Aula No 3

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet9/Docentes/DocRptSilabo.aspx?Codigo=10147405 2/8
22/8/23, 11:08 Sílabo
- Evalúa los mecánico 4.3 Laboratorio No2: - Aprendizaje Avance No 1 de Producto Académico
principales eléctrico. Conducción Térmica autónomo
equipos básicos Estacionaria EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
de transferencia - Es perseverante Estrategias
Evaluación continua
de calor para aplicar de la de
utilizados en la mejor manera los socialización
- Participación en clases
modelos Tema 05: Conducción en e interacción:
industria.
matemáticos que Estado Transitorio II - Puntualidad
se exponen - Discusión
5.1 Sólidos semi-infinitos.
- Responsabilidad
- Tolera las Juego de
5.2 Sistemas roles
opiniones de sus
multidimensionales
compañeros
- Trabajo
vertidas en los 5.3 Resolución de colaborativo
foros temáticos. problemas
Estrategias
- Cumple
para
responsablemente
fomentar el
en los tiempos
trabajo
previstos con la
autónomo y
entrega de sus
colaborativo
trabajos
académicos. - Estudio de caso

Estrategias
de
Semana
aprendizaje
05
basado en la
investigación:

- Situaciones
problemáticas

- Indagación

- Análisis de la
información

- Análisis de casos

Estrategias
de mediación
pedagógica:

- Orientaciones
pedagógicas

- Diálogo reflexivo
- Valora la Tema 06: Fundamentos
- Aprendizaje
importancia de de Mecánica de Fluidos - Análisis del material de estudio sesión 04
autónomo
Semana estudiar las
máquinas 6.1 Flujo de Fluidos. Capa
06 Estrategias EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
térmicas como Límite. Flujo Laminar y de
pilar de su Turbulento. socialización
- Práctica de Aula 4
formación como e interacción: EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
6.2 Ecuaciones
ingeniero
- Conoce los mecánico Diferenciales de la
- Discusión Evaluación continua
fundamentos de eléctrico. Convección. El modelo de
la transferencia convección en una Placa Juego de - Participación en clases
de calor: - Es perseverante Plana. roles
conducción, para aplicar de la - Puntualidad
SESION 04 6.3 Resolución de - Trabajo
convección, mejor manera los
problemas colaborativo
radiación. modelos - Responsabilidad
SESION 04 - “Fundamentos de
matemáticos que
Mecánica de Fluidos y - Evalúa los se exponen 6.4 Laboratorio No3: Estrategias EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
Convección” principales Aletas de Enfriamiento para
equipos básicos - Tolera las fomentar el - Práctica de Aula 5
Tema 07: Fundamentos
de transferencia opiniones de sus trabajo
de Convección
de calor compañeros autónomo y - Grupo de Ejercicios Domiciliarios No 2
utilizados en la vertidas en los 7.1 Ecuaciones colaborativo
EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
industria. foros temáticos. Diferenciales de la
- Estudio de caso
Convección. El modelo de Evaluación continua
- Cumple convección en una Placa
responsablemente Plana. Estrategias
- Participación en clases
en los tiempos de
Semana previstos con la 7.2 aprendizaje - Puntualidad
Resolución de
07 entrega de sus problemas basado en la
trabajos investigación: - Responsabilidad
académicos.
- Situaciones
problemáticas

- Indagación

- Análisis de la
información

- Análisis de casos

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet9/Docentes/DocRptSilabo.aspx?Codigo=10147405 3/8
22/8/23, 11:08 Sílabo

Estrategias
de mediación
pedagógica:

- Orientaciones
pedagógicas

- Diálogo reflexivo
- Valora la
- Aprendizaje
importancia de
autónomo
Semana estudiar las
08 máquinas Estrategias
térmicas como Tema 08: Convección de
pilar de su Externa Forzada I - Análisis del material de estudio sesión 05
socialización
formación como e interacción: EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO No1
ingeniero 8.1 Análisis Dimensional y
- Conoce los mecánico Semejanza - Discusión
fundamentos de eléctrico. - Examen Parcial (25.00%)
la transferencia 8.2 Resolución de Juego de EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
de calor: - Es perseverante problemas roles
conducción, para aplicar de la - Práctica de Aula 6
SESION 05 convección, mejor manera los - Trabajo
radiación. modelos colaborativo Avance No 2 de Producto Académico
SESION 05 - “Convección Externa matemáticos que
Forzada” - Evalúa los se exponen Estrategias EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
Tema 09: Convección
principales para
Externa Forzada II
equipos básicos - Tolera las fomentar el Evaluación continua
de transferencia opiniones de sus 9.1 Placas, Cilindros y trabajo
de calor compañeros Esferas autónomo y - Participación en clases
utilizados en la vertidas en los colaborativo
- Puntualidad
industria. foros temáticos. 9.2 Flujo sobre bancos de
tubos - Estudio de caso
- Responsabilidad
- Cumple
responsablemente 9.3 Resolución de Estrategias
en los tiempos problemas de
Semana previstos con la aprendizaje
09 entrega de sus basado en la
trabajos investigación:
académicos.
- Situaciones
problemáticas

- Indagación

- Análisis de la
información

- Análisis de casos

SESION 06
- Conoce los - Valora la Tema 10: Convección Estrategias - Análisis del material de estudio sesión 6
SESION 06 - “Convección Interna fundamentos de importancia de Interna Forzada de mediación
Forzada y Convección Natural” la transferencia estudiar las pedagógica: EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
de calor: máquinas 10.1 Tubos.
conducción, térmicas como - Orientaciones - Práctica de Aula 7
10.2 Resolución de pedagógicas
convección, pilar de su EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
problemas
radiación. formación como
- Diálogo reflexivo
ingeniero 10.3 Laboratorio No 4: Evaluación continua
- Evalúa los mecánico
Conducción Térmica - Aprendizaje
principales eléctrico. - Participación en clases
Transitoria autónomo
Semana equipos básicos
10 de transferencia - Es perseverante - Puntualidad
Estrategias
de calor para aplicar de la de
utilizados en la mejor manera los Tema 11: Convección - Responsabilidad
socialización
industria. modelos Natural e interacción: EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
matemáticos que
se exponen 11.1 Generalidades - Discusión - Práctica de Aula 9
- Tolera las 11.2 Resolución de Juego de - Grupo de Ejercicios Domiciliarios No3
opiniones de sus problemas. roles
compañeros EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
vertidas en los - Trabajo
foros temáticos. colaborativo Evaluación continua

Semana - Cumple Estrategias - Participación en clases


11 responsablemente para
en los tiempos fomentar el - Puntualidad
previstos con la trabajo
- Responsabilidad
entrega de sus autónomo y
trabajos colaborativo
académicos.
- Estudio de caso

Estrategias
de
aprendizaje
basado en la
investigación:

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet9/Docentes/DocRptSilabo.aspx?Codigo=10147405 4/8
22/8/23, 11:08 Sílabo
- Situaciones
problemáticas

- Indagación

- Análisis de la
información

- Análisis de casos

Estrategias
de mediación
pedagógica:

- Orientaciones
pedagógicas

- Diálogo reflexivo
- Valora la
- Aprendizaje
importancia de
autónomo
Semana estudiar las
12 máquinas Estrategias
térmicas como de
pilar de su Tema 12: Ebullición y - Análisis del material de estudio sesión 7
socialización
formación como Condensación e interacción: EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
ingeniero
- Conoce los mecánico 12.1 Generalidades. - Discusión
fundamentos de eléctrico. Practica Calificada No2
la transferencia 12.2 Resolución de Juego de EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
de calor: - Es perseverante Problemas roles
conducción, para aplicar de la - Practica de Aula 9
SESION 07 convección, mejor manera los 12.3 Laboratorio No 5: - Trabajo
radiación. modelos Convección Térmica colaborativo Avance No 3 de Producto Académico
SESION 07 - “Intercambiadores matemáticos que
de Calor” - Evalúa los se exponen Tema 13: Estrategias -
principales Intercambiadores de para
equipos básicos - Tolera las Calor fomentar el EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
de transferencia opiniones de sus trabajo
de calor compañeros 13.1 Diseño de autónomo y Evaluación continua
utilizados en la vertidas en los Intercambiadores de colaborativo
- Participación en clases
industria. foros temáticos. Calor.
- Estudio de caso
- Puntualidad
- Cumple 13.2 Resolución de
responsablemente problemas. Estrategias
- Responsabilidad
en los tiempos de
Semana previstos con la aprendizaje
13 entrega de sus basado en la
trabajos investigación:
académicos.
- Situaciones
problemáticas

- Indagación

- Análisis de la
información

- Análisis de casos

SESION 08
- Conoce los - Valora la Tema 14: Fundamentos Estrategias EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
SESION 08 - “Transferencia de fundamentos de importancia de de Radiación de mediación
Calor por Radiación” la transferencia estudiar las pedagógica: - Grupo de Ejercicios Domiciliarios No 4
de calor: máquinas 12.1 Generalidades
conducción, térmicas como - Orientaciones Practica Calificada No 3
12.2 Resolución de pedagógicas
convección, pilar de su EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
problemas.
radiación. formación como
- Diálogo reflexivo
ingeniero Evaluación continua
- Evalúa los mecánico
- Aprendizaje
principales eléctrico. Tema 15: Radicación autónomo - Participación en clases
Semana equipos básicos entre superficies
14 de transferencia - Es perseverante - Puntualidad
Estrategias
de calor para aplicar de la 13.1 Generalidades de
utilizados en la mejor manera los - Responsabilidad
socialización
industria. modelos 13.2 Resolución de
e interacción: EVIDENCIA DE DESEMPEÑO (ED)
matemáticos que problemas.
se exponen - Discusión Practica de Aula 10
- Tolera las Juego de EVIDENCIA DE ACTITUD (EA)
opiniones de sus roles
compañeros Evaluación continua
vertidas en los - Trabajo
foros temáticos. colaborativo - Participación en clases

Semana - Cumple Estrategias - Puntualidad


15 responsablemente para
en los tiempos fomentar el - Responsabilidad
previstos con la trabajo
entrega de sus

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet9/Docentes/DocRptSilabo.aspx?Codigo=10147405 5/8
22/8/23, 11:08 Sílabo
trabajos autónomo y
académicos. colaborativo

- Estudio de caso

Estrategias
de
aprendizaje
basado en la
investigación:

- Situaciones
problemáticas

- Indagación

- Análisis de la
información

- Análisis de casos
EVIDENCIA DE PRODUCTO

SESION 09 - Presentación de Producto Académico Final:


Semana Informe y Sustentación (40.00 %)
. . EVALUACIÓN FINAL .
SESION 09 - “Evaluación Final” 16
EXAMEN DE APLAZADOS

Examen de Aplazados

VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
EVALUACIÓN

EVIDENCIA CONOCIMIENTO Consiste en preguntas de desarrollo respecto de la aplicación de las leyes de la mecánica
Cuestionario
Evaluación Parcial (Cinemática y Cinética) hallados en la práctica ingenieril.

La Resolución de Grupos de Ejercicios son asignaciones que los alumnos deben resolver en
forma grupal como preparación para las Prácticas Calificadas, Examen Parcial y Examen Final. Lista de cotejo o
Esta evidencia tiene peso 1.0 para la calificación total de la evidencia de desempeño. cuestionario

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO Las Prácticas de Aula consisten en Resolución de Problemas, Casos de Estudio u otras
asignaciones simples que los estudiantes resuelven en forma grupal, en el aula, luego de la
- Promedio Ponderado de Resolución explicación teórica y presentación de ejemplos por parte del docente. Esta evidencia tiene Lista de cotejo o
de Grupos de Ejercicios, Prácticas de peso 2.0 para la calificación total de la evidencia de desempeño. cuestionario
Aula y Prácticas Calificadas

La Práctica Calificada consiste en preguntas de desarrollo respecto de la aplicación de las leyes


de la mecánica (Cinemática y Cinética) hallados en la práctica ingenieril. Esta evidencia tiene Lista de cotejo o
peso 4.0 para la calificación total de la evidencia de desempeño. La Práctica Final tiene mayor cuestionario
peso que las demás prácticas en relación de 1 a 3

EVIDENCIA PRODUCTO
Consiste en la Presentación de Producto Académico Final: Informe y Sustentación Rúbrica
Evaluación Final

EVIDENCIA DE ACTITUD

- Actitud 1: Puntualidad Consiste en preguntas de desarrollo respecto de la aplicación de las leyes de la mecánica
Cinemática y Cinética, hallados en la práctica ingenieril. Todas las actitudes tienen igual peso Lista de Cotejo
- Actitud 2: Responsabilidad para fines de calificación.

- Actitud 3: Participación en Clase

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


7.1. El sistema de calificación
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O DESARROLLO

Evidencia de
EC 0.25 Semana 8 (Examen Parcial)
Conocimiento

Semana 14 (Promedio de Prácticas Calificadas, [las cuales se pueden programar a lo largo de las 14 primeras
Evidencia de Desempeño ED 0.3
semanas del ciclo])

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet9/Docentes/DocRptSilabo.aspx?Codigo=10147405 6/8
22/8/23, 11:08 Sílabo

Evidencia de Producto EP 0.4 Semana 16 [Examen Final]

Evidencia de Actitud EA 0.05 Semana 16 [Se evalúa de manera permanente durante todo el ciclo]

7.2. Fórmula de calificación

.[PF= EC*0.25+ED*0.3+EP*0.4+EA*0.05]

7.3. Consideraciones

Sobre asistencias a clases:

La tolerancia para el ingreso a la clase es de máximo 10 minutos. El estudiante debe asistir por lo menos al 70% del desarrollo de clases. Los
alumnos que tengan igual o más del 30 % de inasistencias a clases serán inhabilitados en el curso. Las asistencias se toman al inicio de la clase, en
caso el estudiante no responda se le registrará como falta. Una vez registrada las asistencias no se podrá modificar a menos que se obtenga
justificación autorizada por la dirección de la escuela.

Sobre la calificación:

El estudiante debe participar activamente durante las clases, opinando y presentando las actividades desarrolladas por el docente, así como cumplir
con rendir todas las evaluaciones, presentación de proyectos y la sustentación del mismo. La Nota mínima aprobatoria es 11 (el redondeo se
aplicará solo en la nota final del curso).

Si el alumno llegara a faltar a una evaluación definida en las evidencias de aprendizaje, se le calificará como nota cero (0.0). No se permite las
entregas tardías o presentación fuera de fecha programada. Las evaluaciones fuera de las fechas programadas por el profesor solo serán tomadas
en caso de ser autorizados previo trámite por la Dirección de Escuela.

Sobre justificación:

Para obtener la justificación de inasistencia a clases o a una evaluación del curso, deberá enviar una solicitud (Tiene costo) desde la opción
TRAMITES/OTROS de su campus virtual, luego debe remitir un correo electrónico a la dirección de escuela con el recibo de pago de la solicitud y las
evidencias que justifican problemas de salud, emergencia por accidentes, fallecimiento de familiar directo, problemas de energía o conectividad,
debidamente sustentadas, la dirección de la escuela analizará el caso y determinará si amerita la justificación y comunicará al docente. La solicitud
de justificación deberá hacerlo con un plazo máximo de 72 horas después de ocurrido el incidente.

El estudiante tendrá derecho a rendir examen de rezagado cuando no hubiere rendido un examen parcial (semana 8/semana 16); según la fórmula
consignada en el sílabo. Para ello debe desde la opción TRAMITES de su campus virtual programar el EXAMEN DE REZAGADO y presentarse al
docente con el recibo cancelado.

Sobre examen extraordinario:

El estudiante que desapruebe el curso (con nota inferior a 10.5) luego de culminar con todas las evaluaciones hasta la semana 16, podrá rendir el
EXAMEN EXTRAORDINARIO que será promediado con la nota del promedio del curso. Se rendirá examen extraordinario, siempre y cuando, se haya
obtenido nota promedio del curso entre: 8.5 y 10.4. Si rinde el examen extraordinario, la nota final de la asignatura, se obtiene sumando el
promedio del curso (PC), con la nota de su examen extraordinario, dividido entre dos. Se rinde el examen extraordinario previa cancelación de
derecho del examen. (Tramites/examen de aplazados)

VIII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE


8.1. Herramientas tecnologicas generales
- Campus Virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la
base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.
- Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.
- Plataforma de vídeo conferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo
real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo.

8.2. Herramientas específicas para el curso

8.1. Herramientas tecnológicas generales

- Campus Virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la
base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.

- Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet9/Docentes/DocRptSilabo.aspx?Codigo=10147405 7/8
22/8/23, 11:08 Sílabo
8.2 Herramientas específicas para el curso (programas, softwares de simuladores, entre otros)

- MATLAB (Versión Estudiantil) : software numérico de ingeniería y matemática que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje
de programación propio (lenguaje M).

- GNU OCTAVE: Octave o GNU Octave es un programa y lenguaje de programación para realizar cálculos numéricos en ingeniería y matemática.

- TERMOGRAF: Es un simulador termodinámico para cálculo de propiedades termodinámicas. Realiza las simulaciones dibujando los estados,
procesos y ciclos directamente sobre el diagrama termodinámico.

IX. REFERENCIAS

Centro de Información USS

Cengel Yunus, A. (2004). Transferencia de calor. Editorial McGraw 024Hilll Interamericana. Segunda edicién. lmpreso en México.
(621.815/S47/2012/EJ.1)
Valadez, J. Á. M. (2002). Transferencia de calor. Oxford University Press. (536.2/M22/2002/EJ.8)
Incropera, F. P., & DeWitt, D. P. (1999). Fundamentos de transferencia de calor. Pearson Educación. (536.2/I47/EJ.1)
Kreith, F., Manglik, R., & Bohn, M. (2012). Principios de Transferencia de calor (7 ma edición ed.). México: Cengage Learning.
(536.2/K81/2012/EJ.1)
Rajput, R. K. (2011). Ingenieria termodinamica 3era ed. (621.4021/R18/2011/EJ.1)
Torrella Alcaraz, E., Cabello López, R., Llopis Doménech, R., SANZ KOCK, C. A. R. L. O. S., & Sánchez García-Vacas, D. (2015). Transmisión de
calor. Procesos y equipos intercambiadores. Colección Académica. Editorial UPV. (621.4022/T/EJ.1)
Ruiz, V. D., & Dolz, V. (2015). Transmisión de calor en motores alternativos: aplicación al aprovechamiento energético de los gases de escape.
Reverté. (621.4022/D87/Ej.1)

Base de datos USS.

Arenas, F. C. (2020). Transferencia de calor.. Jorge Sarmiento Editor - Universitas. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/174535


Fernández Benítez, J. A. Muñoz Antón, J. & Carrochano Sánchez, C. (2014). Problemas de transferencias de calor.. Dextra Editorial.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/43938
Camaraza Medina, Y. (2020). Transferencia de calor por conducción.. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/126028
Camaraza Medina, Y. (2020). Transferencia de calor por convección.. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/126029
Bennett, C. O. & Myers, J. E. (2021). Transferencia de cantidad de movimiento, calor y materia. Volumen 1.. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/195419
Bennett, C. O. & Myers, J. E. (2021). Transferencia de cantidad de movimiento, calor y materia. Volumen 2.. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/195420
Camaraza Medina, Y. (2017). Introducción a la termotransferencia.. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/100758
Fernández Benítez, J. A. & Corrochano Sánchez, C. (2014). Fundamentos de transmisión de calor.. Dextra Editorial.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/43834
Montes Pita, M. J. (2016). Teoría y problemas de transmisión de calor.. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/48842
Dolz, V. (2015). Transmisión de calor en motores alternativos: aplicación al aprovechamiento energético de los gases de escape.. Editorial
Reverté. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/171470
Espinosa Pedraja, R. O. Hernández Touset, J. P. & Goya Valdivia, F. A. (2019). Integración de procesos energéticos, cogeneración y avances en
transferencia de calor en la industria química.. Editorial Feijóo. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/176900
Alhama López, F. & Madrid, C. N. (2015). Análisis dimensional discriminado en mecánica de fluidos y transferencia de calor.. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/46740
Levenspiel, O. (2018). Flujo de fluidos e intercambio de calor.. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/106541
Alarcón S. G. A. (2001). Diseño computarizado de intercambiadores de calor bajo ambiente Windows. Revista Ciencia e Ingeniería. 22(2),
2001.. Red Universidad de Los Andes. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/17561
Morón Álvarez, C. J. (2010). Modelación matemática y simulación de un banco de intercambiadores de calor de una refinería de petróleo.
Tecnología Química 20(3):43-51, 2000.. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/3478

Tesis.

Chepe Fiestas, C. M., & Núñez Díaz, S. J. (2018). Diseño de un sistema de aislamiento térmico para la red de tuberías de vapor en la Empresa
Agroindustrial Pucalá SAC. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4872
Bautista Culquipoma, M. A., & Soto Chirinos, G. A. (2018). Termoeconomia del reemplazo de combustible diésel-2 por glp en la caldera menor
del Hospital Regional Docente las Mercedes–Chiclayo. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4530
Abanto Diaz, F. A. (2020). Diseño de sistema de colección solar lineal para generación de vapor en la planta piloto de la Universidad Señor de
Sipán–Pimentel. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7808

Imprimir

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet9/Docentes/DocRptSilabo.aspx?Codigo=10147405 8/8

También podría gustarte