Está en la página 1de 236
ACTUAL Ts, CFGS | ADMINISTRACION A IA f, LADO B Lerstacry oe | Liboaz, Gestion de aa recursos humanos Eugenio Ruiz Otero Soledad Lopez Barra Carmen Garcia Leal Maria Lourdes Gago Garcia indice 1. LACONTRATACIONLABORAL 2. Laregulacion¢ fe la contratacio REPASAEINVESTIGA 1 TEST DEREPASO COMPRUEBA TU APRENDIZAJE RESUELVE EL RETO 2, MODALIDADES DE CONTRATACION Las modalidades de contratac a a 2 €l contrato indefini 28 3. Los contratos temporales 4 4, El-conteato a tlempo par 5, Otras modaldades de co REPASAE INVESTIGA a3 ‘TEST DE REPASO ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE RESUELVE ELRETO 3. LASEGURIDAD SOCIAL 1. La Seguridad 2, Obligaciones de las empre a Seguridad 5: Crganos inspectore: REPASAE INVESTIGA oa ‘TEST DEREPASO ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE RESUELVE ELRETO 4, LARETRIBUCION DE LOS RECURSOS HUMANOS i ncion a cuenta de sobre la Renta de las Personas Fisicas [IPF REPASAE INVESTIGA TEST DEREPASO__ 80 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE _ ” RESUELVE ELRETO 93 '5. CASOS PRACTICOS DE RECIBOS DE SALARIOS ios en situacion de huelg ™ REPASAE INVESTIGA ‘TEST DE REPASO = ee ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 05 RESUELVE ELRETO a 7 Gestion de recursos humanos 5 6. LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1. Financlacion de la Seguridad Soclal 9 Sistemas complementaros 36 REPASAE INVESTIGA 3 ‘TEST DE REPASO 38 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 3 RESUELVE ELRETO 7, LIQUIDACION DE COTIZACIONES Y RETENCIONES CONLAS AA. PP. 1. Lqudactones con la Seguridad Social __ a3 2. Liquidacion ¢ REPASAE INVESTIGA wr ‘TEST DE REPASO 58 ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 59 RESUELVE ELRETO : 8. MODIFICACION Y SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO. 2, Suspension del contrato de trabajo REPASAEINVESTIGA 7 TEST DEREPASO - _8 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 79 RESUELVE EL RETO _ Oy 9. GESTIONDE LA EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO xtincion del contrato por mut 84 an del contrato por volunt 1s xtincin del contrato por voluntad de la a 86 6, Conservacion de los documentos de caracterlaboral 198 REPASAE INVESTIGA TEST DE REPASO 200 CCOMPRUEBA TU APRENDIZAJE 20 RESUELVE ELRETO ANEXO 1. Programas para a gestion de los recursos humanos, as funclones de os programas de recursos human 20 y fu ones ANEXO 2. Gestion de os recursos humanos con NOMINASOL, 1 ! UNIDAD El contrato de trabajo La regulacion del contrato de trabajo Los sujetos del contrato de trabajo 4, Elementos y forma del contrato de trabajo 5, El contenido del contrato de trabajo 6. Gestion de la contratacion laboral + Gestionar la documentacion que genera el proceso de contratacion, aplicando la nor mativa vigente. La contratacién laboral En el derecho espafol rige la libertad de contratacién. Sin embargo, en el derecho laboral en general, y en los contratos de trabajo en particular, exis te una estricta regulaclén: se Indica exactamente aqué se puedes y «qué no se puede» hacer, La regulacl6n actual de los contratos de trabajo per mite pactar el tipo de contrato, las funciones que va a desarrolar la persona trabajadora, la jornada y el horario, el salario que, como minimo, sera el marcado en el convenio colectivo para el grupo o nivel profesional, y el pe riodo de prueba, entre otros aspectos. Es cierto que es la empresa la que mina el puesto que quiere cubrir segin sus necesidades, y la persona dora tiene poco margen de maniobra en la de las condi: trabe Clones laborales, En todo caso, debe dar su consentimiento a ellas con su firma en el contrato, 1 Por que dirias que el derecho regula m: tratos la borales que otro tipo de contratos? 2. Si trabajaras en RRHH, znegoclarias las condiciones laborales de los em- pleads con ellos antes de la contratacion? ‘Has firmado alguna vez un contrato de trabajo 2Conoces el contenido minimo de un contrato de trab {Sabes cuales son las obligaciones de la empres contratacion? 1. Elcontrato de trabajo 1 B Es el acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora en el que ambas manifiestan | a IMPORTANTE Su voluntad de iniclar una relaciOnlaboraly las condiciones en que esta se desarrollard. | El contrato de trabajo esta requ: lado en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabaja: dores de 2016. les del contrato de trabajo, al seialar lo siguiente: sla presente ley serd de aplicacion a los. trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ambito de organizacién y direccion de otra persona, fisica 0 juridica, denominada emplea dor o empresario». | i. | artcuo 1. dela Ley del Estatuto de los Tabaladores(E7] establece ls elementos princpa: | | Seguin esta definicion, existe contrato de trabajo cuando concurren estas condiciones: Personal La persona trabajadora pacta realizar el trabajo personalmente. Voluntario La prestacion de servicios responde a una decision libre y voluntaria de la persona trabajadora. ‘Aerio El resultado o fruto del trabajo y los medios de produccién utilizados pertenecen a la empresa, y la persona trabajadora no soporta las pérdidas ni tampoco percibe las ganancias de aquella Dependiente La persona trabajadora presta sus servicios dentro del ambito de organizaci6n y direcci6n de la empresa. No existe relacion de trabajo si no existe una contraprestacion o retribucion por el desempefio del servicio, Remunerado ; E . persiga 0 no la empresa un dnimo de lucro Tabla 11. Coracteristices de fa elacion labora El Estatuto de Ios Trabajadores excluye del ambito del derecho del trabajo una serie de acti- vidades, porque carecen de los requisitos estudiados, Otras las considera relaciones lab especiales debido a que, por sus caracteristicas, requieren una regulacion especifica, . Relaciones excluidas Relaciones laborales especiales = La relaci6n de servicio del functonariado pubiico. —Personal de alta direcci6n [directivos y gerentes de empresa] que no tenga la consideracion de mero consejero 0 miembro det dr. ~ Las prestaciones personales obligatorias. Los convenios colectives son acuerdo libremente negoclados entre la representacién relacion con la cuantia del sale de las personas trabajadoras y de las empresas en los que se establecen las rio base, asi como con los com condiciones de trabajo y de productividad en un émbito laboral para un periodo plementos salariales, incluidos de tiempo. } los vinculados a la situacién y a |_<§ © los resultados de la empresa, Para saber qué convenio colectivo se debe aplicar, se han de tener en cuenta las siguientes reglas + Primero se aplicard el convenio colectivo de empresa. + Sino existe, se aplicaré el convenio colectivo sectorial de ambito provincial + Si este no existe, se aplicard el convenio colectivo de su actividad de ambito autondmico, + Si este tampoco existe, se aplicard el convenio colectivo de émbito nacional + Ambito geografico: define el territorio en el que se aplica el convenio [estatal, autondmico, provincial, etc.) Ambito de + Ambito funcional: marca las actividades empresariales a las que se aplica [construccidn, metal, hosteleria, aplicacion artes graficas, etc delconvenio _« Ambito temporal: indica el periodo en el que se aplica o esta vigente el convenio, Salvo pacto en contrario, e| convenio se prorraga de aio en ao si no media denuncta expresa de las partes. + Ambito personal: recoge las empresas y personas trabajadoras a las que se aplca el convent. + Ambito del convenio: define a quién se aplica. Contenidode —_- Materias economicas: |as tablas salariales. unconvenio _« Materias laborales: las modalidades de contratacion y su duracion, la jomada de trabajo y el descanso, el colectivo periodo de prueba, la clasficacién profesional, el régimeen disciplinario, la productividad, la paz laboral, etc. + Materias sociales: medidas que favorezcan la igualdad de trato entre mujeres y hombres, Tabla 1.3, Contenido y ambito del convenio cotectivo. 2.3. El contrato de trabajo como fuente de la relacion laboral i El contrato de trabajo es una manifestacion de la autonomia individual que forma parte de las fuentes de la relacién labora + Establecer derechos y obligaciones en su relacion labora + Especificar las condiciones del empleo [funciones, clasificacion profesional, etc]. + Fijar determinadas condiciones de trabajo {jornada, salarios, horas complementarias en el trabajo a tiempo parcial, periodo de prueba, pactos de no competencia, pacto de permanen- Cla, etc Todos estos pactos y acuerdos bilaterales se han de respetar como el resta de normas, 2.4. Aplicacién de las normas laborales La legislaciOn laboral se caracteriza por la pluralidad de normas que de manera simulténea Pero estas normas no tienen todas el mismo rango y, por ello, se regulan la relacion labors ha? FS vocasuuario - Jerarquia normativa principio de jerarquia norma tiva tiene un doble significado, n lado, la existencia de un jormal de las nor manera que unas son si Inferiores 2 otras en | organo del que Por otro lado, la po alterar el orden formal en el mo: mento de aplicarse la norma, por el principio de norma m: favorable. deben ordenar por su Jerarquia (por el mayor valor de unas sobre otras}. Sin embargo, junto al principio de jerarquia, en el derecho laboral exist de las normas laborales. Las normas de rango superior establecen el contenido minimo de las normas que las desarrollan, que no pueden empeorar las con diciones de trabajo establecidas en estas, pero si mejorarlas, Principio de norma minima Cuando existan dos o mas normas aplicables a un caso, se aplica Principio - ? deers ra la norma que establezca condiciones de trabajo mas favorables en su conjunto y en computo anual para la persona trabajadora, més favorable con independencla de cual sea su rango. En virtud de este principio, las personas trabajadoras no pueden Principio de renunciar validamente 2 los derechos reconocidos por normas le irrenunciabilidad gales 0 convenios colectivos. Solo pueden pactar condiciones que de derechos afecten a derechos renunclables o a las condiciones mas benef closas acordadas en el contrato. La persona trabaladora tiene derecho a conservar los beneficios Principio de {jornada, salar, etc.) obtenidos por concesién unilateral de la condicién més empresa cuando se concede con una voluntad clara y continu beneficiosa dad en el tiempo, y se mantlene su vigencia mientras las partes no acuerden otra cosa, Tabla 1.4. Principlos de aplicacion de las normas iaborales. 34 CASO PRACTICO 1, Aplicacién de las normas laborales 1 otros principios que regulan la aplicacion Por ejemplo, los convenios colectivos pue den mejorar e| Estatuto de los Trabajado- res y los contratos pueden mejorar los convenios colectivos. Por ejemplo, cuando existan dos posibles convenios aplicables, se aplicaré el mas far vorable a la persona trabajadora, Por ejemplo, las personas trabajadoras no pueden renunciar a derechos como vacaciones, pagas extras, salario, etc. Por ejemplo, la cesta de Navidad conce dida por la empresa durante afios se con: sidera una condicién mas bene! no suprimible unilateralmente. Gabriel trabaja como administrativo en el departamento de recursos humanos de una importante empresa del sector edi ‘rial y le ofrecen la posibilidad de renunciar a cinco dias de vacaciones de los 35 naturales que reconoce el convenio colec: tivo aplicable al sector en su provincia. A cambio, la empresa ofrece pagar los dias a los que renuncia con el doble del salario fijado en su convenio colectivo. ACTIVIDADES El pacto que ofrece la empresa, ces legal, de acuerdo con los principios de aplicacion del derecho laboral? Solucior No, en virtud del principio de irrenunciabilidad de derechos. Los trabajadores no pueden renunciar 4 derechos reconocidos, en este caso, en el convenio colectivo. 1. Ante un incendio provocado en unos pinares del Alto Tajo, la autoridad gubemativa hace un llamamiento a los veck nos en edades comprendidas entre 18 y 60 aos para que colaboren con Proteccién Civil Indica qué tipo de relacion se establece por los servicios prestados por estas personas, & VOCABULARIO 3. Los sujetos del contrato de trabajo Grados de parentesco | En elcontrato de trabajo se establece una relacién Juridica entre personas trabajadoras y em- presas, quienes se convierten asi en los sujetos del contrato de trabajo y contraen los dere + Primer grado: padres, sue _chos y obligaciones derivados de este. gros, hijos y yernos/nueras, |. Segundo grador abuelos, her- 3.1. La persona trabajadora manos, cufhados y nietos. Elarticulo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores define al trabajador como: -Tercer gradebabte | een y cea S La persona fsica que voluntariamente preste servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ambito de organizacion y direccién de otra persona, fisica 0 juridica, | + Cuarto grado: primes denominada empleador 0 empresario Personas meyores po ran celebrar libremente un contrato de trabajo. de 18 anos ° + Si estan legaimente emancipados, viven de manera independiente con el consentimiento de padres o tu: Mayores de 16 tores. y menores «Se les prohibe realizar trabajos nocturnos, peligrosos, insalubres y horas extraordinarlas. de 18 aiios + La autoridad laboral puede autorizar la intervencion de menores de 16 alos en espectaculos publicos fen casos excepcionales, siempre que no suponga peligro para su salud fisica nl para su formacién. + Cualquier persona de la UE se puede contratar libremente en aplicaci6n del principio de libre circulacion de personas trabajadoras recogido en el Tratado de la Union Europea. + En el resto de casos, se necesita estar en posesion de la autorizacion de trabejo y de residencia. Esta auto- Personas rizacién es concedida por las autoridades espafolas si se cumplen los requisits exigids. extranjeras Las personas extranjeras contratadas de forma regular tienen los rismos derechos que las personas tra bajadoras nacionales. Sin embargo, si fueron contratadas sin autorizacion de trabajo, el contrato sera nulo, ‘aunque conservarén sus derechos salariales y los que tengan reconocidos ante la Seguridad Social deriva- dos de contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales| y desempleo. + El Estatuto de los Trabajadores excluye como relacion laboral los trabajos famillares, salvo que se demues tre la condicion de asalarlados, + La Ley General de la Seguridad Social establece que no tendran la consideracion de trabajadores por eeueiin Cuenta aena, salvo prueba en contrario, el conyuge, los descendientes, os ascendientes y demas parien aeeraires tes del empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y en su caso, por adop: clon, ocupados en su centro 0 centros de trabajo, cuando convivan en su hogar y esten a suc «El Estatuto del Trabajo Autonomo establece que los auténomos pueden contratar por cuenta ajena a los hijos menores de 30 afos, aunque convivan con ellos, pero quedan excluidos de la cobertura por dese pleo, También pueden contratar a mayores de 30 aos con dificultad de insercion laboral Tabla 1.5. La persona trabajadora como sujeto del contrato de trabajo. ga CASO PRACTICO 2. Contratacion de personas extranjeras ‘Agnes es una joven alemana que, finalizados sus estudios de Solucion: formacion profesional, quiere buscar empleo en Espafia. Indica: gy no, La libre circulacién de trabajadores est establecida en a) ) Cuando contrata a una persona trabajadora, la empresa debe proceder a tramitar su alta en la Contrate Seguridad Social y, si no hubiera trabajado anteriormente, también deberd soliitar su afla- Es.un servicio web que permite | ci6n al sistema. a las empresas que actuan en : ‘Ambos trémites deben realizarse antes de que comience la prestacion de servicios nombre propio y a las empresas actuen en representacion de ter- y grotestoncles coleaiado® ue 6.2. Comunicacién del contrato a los servicios publicos de empleo ceros comunicar el contenido de | La empresa debe comunicar al Servicio Publico de Empleo Estatal,o al de su comunidad auto: ia contratacion laboral aos ser- | noma en el caso de que tengan transferidas las competencias, el contenido integro de los Vicos piblicos de empleo desde | _contratos de trabajo, las prorrogas de estos, sus modificaciones, etc, deban o no formalizarse | su propio despacho o sede pro- por escrito, festonal. También debe realizar una comunicacién de la copia basica del contrato, al Servicio Publico La utilizacion de este servicio de Empleo Estatal (SEPE]. requ daponer de ura aut tation de os seri pbleo | deempeo Esta comunicacion debe realizarse contrato de trabajo 0 a su prérraga. — La comunicacion de los contratos de trabajo debe realizarse obligatoriamente. los diez dias habiles siguientes a la concertacién del me PONTE A PRUEBA 3. El sistema Clave Para poder realizar gran parte de los tramites a través de la Sede Electronica del SEPE, es imprescindlible acceder mediante certifi: ado digital, ONIe 0 usuario y contraseria obtenida a través del sistema Clave. Por ello, investiga: a) ¢Qué es el sistema Cleve? }6} Empresas > Modalidades de contratos. Descarga el modelo de contrato indefinido. Cumplimenta este contrato con tus datos personales y supén que ocupards el puesto de técnico administrative. + Datos de la empresa: inventa el nombre y la direccién. CIF: 426293033, ~ Actividad econémica: comercio al por mayor IAE: 46, = Gerente: Rail Cantabrico Mediterraneo, con DNI 71100300 W. = Codigo de la cuenta de cotizacion: 26/0012345/07. + Datos de Ia persona trabajadora: pon tus datos personales, + Datos del contrato = Puesto de trabajo: tecnico administrativo, ~ Grupo profesional: ofciales administrativos. ~ Centro de trabajo: invéntalo ~ Jomnada: 40 horas semanales, de lunes a viernes ~ Duracién del contrato: indefinida, contada desde hoy. ~ Periodo de prueba: tres meses, Salario base: 1200 € y dos pagas extras de 1200 € cada una. — Vacaciones: 30 dias naturales. = Convenio colectivo: comercio de la Comunidad de... = Oficina de empleo: la que corresponda a tu localidad. + Cldusulas adicionales: Las pagas extras seran prorrateadas en 12 meses. = Compromiso de trabajar de manera exclusiva para la em presa a TEST DE REPASO 1. Para que un trabajo sea considerado relacién laboral, ha de tener las siguientes caracteristicas: @ Personal, voluntario, por cuenta propia, retribuido, subordinado y dependiente. © obiigatorio, por cuenta aena,retribuldo, subordina do y dependiente. © Voluntario, por cuenta ajena, retribuido y dependiente. © Voluntarto, por cuenta ajena, retribuido, subordinado y no dependiente. 2. éQué jerarquia tienen las disposiciones legales? @ Superior a la Constitucion espafiola, (B) Inferior alas normas de la Unién Europea. CO Inferior a tos contratos de trabao @ Superior a os tratados internacionales. 3. gEn qué ley se encuentra la regulacién basica del con- trato de trabajo? Q La Ley de Procedimiento Laboral. ©) La Ley General de la Seguridad Social @) Laey Organica de Libertad indica, @ La Ley del Estatuto de los Trabajadores Un contrato de trabajo puede establecer condicio- nes de trabajo: @) Iquales o mejores que el convenio colectivo, ©) Peores que las dsposciones legales © Las que tbremente acuerden las partes, con indepen dencia de lo que se establezca en el convenio, @ Esta prohibido pactar condiciones de trabajo en el contrato. 5. ¢Puede renunclar un trabajador a los derechos reco- nocidos en su convenio colectivo? ) Si, siempre, porque son derechos personales. A veces, siempre que se trate de derechos econdmi- 0s y no laborales. ©) No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos. © Si, pero a cambio de dinero, ©. Qué es necesario para contratar a ciudadanos de la Unién Europea? Autorizacién de trabajo. @® Autorizacién de residencia, ©) Se pueden contratar libremente. @ Ninguna respuesta es correcta, 7. No se puede concertar un contrato con un familiar cuando: @ Se trate de un familar de hasta tercer grado. @®) Tenga mas de 30 atios, salvo si tiene dificultades de inclusion social © No conviva en el domicilio familiar. @ Se trate de un familiar de hasta segundo grado. b) 8, Durante el periodo de prueba tanto la empresa como la persona trabajadora: @ Pueden dar por fnaizado el contrato © Noes necesaro alegar causa alguna. © Noes necesario conceder un preaviso. @ Todas son ciertas. 9. Cuando una empresa contrata a una persona traba- Jadora, debe comunicar su contratacién al Servicio Publico de Empleo Estatal a través de la aplicacin Contrat@ en el plazo de: 10 dias. 5 dias. Imes, 15 dias. ©OlCO® 10. {Qué conlleva que un contrato no se haya formall- zado por escrito cuando esta es la forma obligatoria? @ 1a nuidad del contrato, ® Ninguna consecuencie. © La conversion del contrato en indefinido, salvo prueba en contrario @ Una indemnizacion para la persona trabaladora. 1. En un contrato formativo para la obtencién de la practica profesional el periodo de prueba maximo serade: a © Seis meses © 00s meses © Un mes. @ Tres meses. Durante el periodo de prueba la persona trabaja- dora: @ Tiene los derechos y obligaciones correspondientes al puesto que desempete ® Computa a efectos de antiguedad en la empresa © Cualquiera de las partes puede dar por extinguido el contrato. @ totes 2. on clertas,. 13, ¢Qué periodo de prueba debe pactarse, como maxi- mo, para un contrato temporal de cinco meses salvo que el convenio establezca otra cosa? @® : @ dos mess, © Tres meses. © Cuatro meses. 7 @ un mes,

También podría gustarte