Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de

Nuevo León
Facultad de Contaduría pública
y Administración

ARTE E INTERCULTURALIDAD

Fase 2: La transformación cultural y su aplicación en los negocios.

Evidencia #2
Ensayo sobre situaciones de éxito y de fracaso en una negociación intercultural.

MAESTRO: Arturo Martín Garza Garza


Grupo: #####
ALUMNO: ___________________

(FECHA)
Contraportada
Introducción

La cultura en los negocios internacionales es un tema que no debe dejarse de

lado, ya que estas llevan gran importancia al momento de realizar un negocio con

éxito. La cultura tiene gran influencia en la manera en las personas piensan, se

comunican y se comportan, por lo que estos aspectos son indispensables

conocerlos, primero para poder tener una buena comunicación y posteriormente

para obtener una negociación que beneficie a ambas partes.

Las decisiones que toman los negociadores pueden estar concertadas desde sus

valores culturales, por lo que las diferencias culturales son sumamente

importantes en el proceso negociador, ya que, si no se manejan bien, esto podría

generar obstáculos que pudieran dar al fracaso.


CASOS DE ÉXITO
 Coca-Cola
Fundada en 1886, The Coca-Cola Company es la compañía de bebidas más
grande del mundo, refrescando a sus consumidores con más de 500 marcas de
refrescos y bebidas no-carbonatadas.
Con un enfoque positivo y una imagen de marca que se asocia al optimismo, la
diversión, la satisfacción y la imaginación, se aferra también a estos valores en el
día a día de sus empleados. Liderazgo positivo, responsabilidad, colaboración,
diversidad, calidad y pasión son atributos irrenunciables para la empresa que
comercializa la marca más consumida del mundo.
 Característica cultural que incidieron en el éxito: Crear valor y marcar la
diferencia.

 Bimbo (Con presencia en Asia, Europa y América y más)


Una de sus razones de éxito ha sido la diversidad de opciones que tienen en su
portafolio de productos, con más de 100 variantes en todo el mundo y diferentes
marcas, como Marinela y Ricolino, entre otras.
Lo interesante es que para entrar a mercados cuyo idioma nativo no es el español,
Bimbo se ha asociado a marcas ya conocidas en estos países, en una estrategia
multimarca bastante exitosa.

 Característica cultural que incidieron


en el éxito:
Ser una empresa sustentable, altanamente
productiva y plenamente humana. Actúa
con integridad.
CASOS DE FRACASO

 Pan American World Airways

La empresa Pan American World Airways, conocida como Pan Am, fue la aerolínea
más grande e importante de los Estados Unido por décadas. Fue pionera en viajes
transoceánicos y su especialidad eran los vuelos internacionales.
Sin embargo, para 1991 se declaró en bancarrota.

Entre las razones de su fracaso se encuentran:


 Combustible muy costoso (asociado a la Guerra del Golfo).
 Poca demanda.
 Mucha competencia.
 Amenazas terroristas (por ser un icono).
 Adaptación lenta.

 Característica de índole cultural que incidieron en el fracaso:


Posiblemente fueron las amenazas terroristas recibidas, que sin duda son
cosas que no puedes tomar a la ligera ya que si procede a ya no ser solo
amenazas a ser algún atentado no solo habrá pérdidas materiales si no
también pérdidas humanas.

 Propuestas/sugerencias para este caso de fracaso: Podrían haber


investigado las amenazas y poner mucha seguridad o ir a otro lugar en el
que los atentados no fueran un problema, también podrían enseñar,
capacitar y actualizar a todos sus trabajadores para que su adaptación no
fuera demasiado lenta.
Conclusión
La relevancia de la cultura en las negociaciones internacionales trasciende en los
aspectos visibles como la comida, la ropa y los saludos y también incluye la forma
de pensar y opiniones diferentes frente a una misma realidad. En una negociación
internacional pueden muchas veces ser nombrados de la misma forma, pero las
personas les atribuyen diferentes significados. Por lo que los latinoamericanos
debemos de estar muy bien preparados en el manejo de aspectos culturales para
tener éxito en las negociaciones interculturales.

Bibliografía

Terán, M. (2020). FACPYA Arte e interculturalidad . McGraw-Hill


Interamericana. https://bookshelf.vitalsource.com/books/9786071515162

También podría gustarte