Está en la página 1de 47

Ing.

Marco Antonio Chávez Romero


PLANOS

» Los planos son la representación gráfica del proyecto y


comprende los dibujos, esquemas, figuras, perspectivas
necesarias para llegar a una comprensión visual del
conjunto.
» En los planos están implícitos los resultados de los cálculos,
las hipótesis manejadas, las estimaciones, las
comprobaciones y los objetivos marcados.
» En definitiva: Indican lo qué hay que construir, montar,
instalar, etc.
PLANOS DE MINA
» Es indispensable, en cualquier mina, disponer de los planos
necesarios que nos indiquen la posición exacta de las
labores, tanto planimétricas como altimétricas, así como las
del criadero(vetas, filones, fallas, etc.).
PLANOS DE MINA

» Es necesario recordar, que los Planos junto con el


Documento de Condiciones son vinculantes, ya que
pasan a formar parte del Contrato entre la
Operación y el Contratista, y por tanto tienen fuerza
legal, prevaleciendo sobre otros documentos del
proyecto en caso de discrepancia.
CARACTERISTICAS
» Los Planos tienen como misión definir, junto con los
otros documentos básicos del proyecto de forma
unívoca el objeto del proyecto.
» Los planos son los documentos más utilizados del
proyecto y por ello han de ser completos suficientes y
concisos, es decir, incluir toda la información necesaria
para ejecutar la obra objeto del proyecto en la forma
más concreta posible y sin dar información inútil o
innecesaria.
CARACTERISTICAS
» El trazado de planos de labores se practica como en los
demás levantamientos topográficos, situando todos los
puntos por coordenadas.
CARACTERISTICAS

» El número de planos y los detalles expresados en


cada uno de ellos dependerá de cada clase de
proyecto, pero siempre serán los suficientes para
que cualquier persona con conocimientos y la
preparación adecuados pueda llevar a cabo lo
proyectado sin dificultades, sin ambigüedades y sin
que necesite tener que completar ninguna de sus
partes.
CARACTERISTICAS
» La representación de las labores del interior de las minas
suele hacerse siempre por el contorno de su proyección
horizontal, y en todos los planos deberán figurar siempre la
dirección y buzamiento de los filones así como los contactos
de terreno y fallas.
CARACTERISTICAS
» Es aconsejable el uso de colores que además de mejorar la
presentación hace que la información se haga más legible,
siempre que se tome en cuenta que el coste de
reproducción de planos en color va a ser mucho más
costoso.
» Los planos deberán normalizarse de acuerdo a las normas
UNE de la serie 1000, tanto en tamaños, huyendo de
formatos grandes y poco manejables, como en las escalas
utilizadas y en la simbología correspondiente de acuerdo a
las normas del Dibujo Técnico.
CARACTERISTICAS
» Los filones se representan por planos acotados, en una
proyección vertical, paralela a su dirección y cortes
transversales para marcar las variaciones de su buzamiento y
también su composición.
CARACTERISTICAS
» En caso de las explotaciones irregulares siempre será
preferible trazar planos acotados. En estos planos deberán
figurar las cotas de todo el punto levantado, o sólo los
principales o los que tengan cota entera, señalando con
números fraccionarios los puntos de encuentro de los
filones y las trazas o el de éstas y los pozos u otro detalles.
CARACTERISTICAS
» El procedimiento más comúnmente empleado para el trazado de
proyecciones verticales y cortes es el gráfico. Se empezará por
escoger la dirección más conveniente del plano de representación.
Este deberá ser paralelo a la dirección del criadero si se pretende
fijar todos o la mayor parte de los detalles del laboreo;
perpendicular, si se desea conocer la situación de pozos respecto a
aquél, la distribución de las distintas plantas, etc.
»
CARACTERISTICAS
» La diferencia entre las proyecciones verticales y los cortes es que en
las primeras se muestran todos los puntos del plano, mientras que en
los segundos sólo se dibujan aquellos que están situados en el
mismo plano de corte.
CARACTERISTICAS
» El perfil longitudinal es la proyección de las galerías, o de su piso,
sobre un plano vertical, que es el que pasa por el eje longitudinal
de la misma. Si la galería está equipada con carriles, se escogen con
preferencia unos puntos sobre la parte superior de rodadura de
uno de los raíles.

Subniveles de Perforación

Caserón Estocada de Carguío


Zanja Galería Chimenea de
de Zanja Ventilación
Galería de transporte
secundario

Punto de descarga Subnivel de


a pique Ventilación
Chimenea de Traspaso
Descarga Buzón
Nivel de Transporte
Principal
CARACTERISTICAS
PLANO DE VETAS

Roca de Caja
Son dibujos que se hace para tener
localizado al cuerpo mineralizado (vetas),
y poder idear la forma de la explotación.

Cuerpo Mineralizado
o Mena
CARACTERISTICAS

Tabulares
Irregulares
Masivos
CARACTERISTICAS

Perfil Longitudinal
Perfil Transversal
» TIPOS DE PLANOS
FORMATOS

» UNE 1-027-1995: Plegado de planos.


» UNE 1-032-1982. Principios generales de
representación.
» UNE 1-039-1994: Acotación.
» UNE 1-135-1989: Lista de elementos.
» UNE-ISO 3098-1998: Escritura.
» UNE-ISO 5455-1996: Escalas (Anula Norma UNE 1-026).
» UNE-ISO 5457-2000: Documentación técnica de
producto. Formatos y presentación de los elementos
gráficos de las hojas de dibujo.
» UNE ISO 7200_2004. Campos de datos en bloques de
títulos y en cabeceras de documentos (Anula UNE
1035_75: Cuadros de rotulación).
» UNE-EN 80416: Símbolos gráficos utilizables en los
equipos (Anula UNE 1089: Símbolos).
PLANOS MINEROS

El Reglamento de Normas Básicas de Seguridad


Minera, y las Instrucciones Técnicas Complementarias
correspondientes, indican que en todo trabajo o
explotación subterráneos deben existir los siguientes
planos:
PLANOS MINEROS

Los planos son la representación


gráfica y exhaustiva de todos los
elementos que plantea un proyecto.

Los planos constituyen, la


geometría plana de las obras
proyectadas de forma que las
defina completamente en sus
tres dimensiones.
PLANOS

» Plano de detalle de tajos y cuarteles.- Escala 1:1.000, se


emplean proyecciones horizontales y verticales. Cuando
existen plantas distintas, se emplean colores distintos
para diferenciarlas.
» Plano general de ventilación.- Escala 1:5.000. Debe
figurar la dirección de la corriente de aire y su
distribución, caudales en litros/seg, etc.
PLANOS MINEROS

» Plano general de la red eléctrica.

» Plano general de la red de aire comprimido.

» Plano general de la red de comunicaciones interiores.

» Plano general de la red de aguas, si procede.

» Plano general de transporte.

» Plano general de exteriores.


PLANOS MINEROS
Debe incluir las ubicaciones de las bocaminas, piques y
chimeneas, botaderos, caminos interiores, depósitos de residuos
industriales y domésticos, campamento, oficinas, policlínico,
etc.
PLANOS MINEROS

El Plan de Labores de la explotación debe


presentarse en el mes de enero de cada año y
recoge las labores que la empresa se propone
desarrollar en el curso de ese año, en relación con
el proyecto general de la explotación.
PLANOS MINEROS
Los planos de situación y emplazamiento son
aquellos planos que muestran la ubicación de las
obras que define el proyecto en relación con su
entorno a escala altamente reducida.

En los planos de emplazamiento se esquematizarán los límites


de la zona del proyecto de forma que se distingan en planta sus
formas e interrelaciones locales con su entorno próximo.
PLANOS MINEROS
NIVELES MINA

Se construyen en Escala 1:500, sirven como base para


el dibujo de los diferentes desarrollos los cuales
usualmente se colocan a la fecha.

Por el constante uso de estos planos estos deben ser


construidos en material duro o de primera calidad, en
el presente siguen en uso los Hard Coping.
PLANOS
 Los planos y perfiles tienen que indicar los
diferentes niveles de la mina.
PLANO GEOLOGICO
El plano geológico se construye en un material de
menos calidad de uso exclusivo del Geólogo quien
coloca en detalle las estructuras, ancho, rumbo y las
anomalías propias de cada estructura o veta, esta labor
es más conocida como mapeo geológico es evidente
que este se construye en base al plano original del
nivel.
MUESTREO HORIZONTAL

El plano de muestreo igualmente se basa en el plano


original del Nivel en la cual conforme avanza los
desarrollos se colocan cada dos metros el contenido
mineralógico y su ancho diferenciando Veta de caja y caja
mineralizada.
MUESTREO HORIZONTAL
MUESTREO VERTICAL (LONG SECTION)
» Estas se construyen en forma vertical y paralela a
la dirección del desarrollo o estructura.

» En resumen en base a estos planos y sus datos


es que se tiene lo que comúnmente se conoce
como el Cálculo de Reservas datos que nos
permite planificar proyectos futuros para la
mina.
MUESTREO VERTICAL (LONG SECTION)
PLANOS DE MEDICION
» Estos planos se efectúan en escala 1:200 los cuales
se ejecutan en posición vertical cuyo detalle
mensual sirven de información de avance mensual
de los parajes en explotación.
» Estos planos son considerados por Contrato (No de
Ctto), Veta, No de paraje y Nivel.
» Los avances mensuales se deben dibujar los trazos
mensuales de diferente color.
PLANOS DE MEDICION
ESCALA DE UN PLANO

Todo plano debe contar con una escala la cual se


escribe en forma de razón donde el numerador
expresa el valor en el papel y el denominador el valor
de lo real.

Por ej. La escala 1:500 significa que 1 cm del plano


equivale a 5 m en la realidad.
TIPOS DE ESCALAS
ESCALA NUMERICA
Muestra la relación que existe entre el valor que el
plano esta representado y el valor de la realidad
de manera numérica.

Si un plano tiene una escala de 1:200 significa que


el 1 es el valor del plano y 200 el valor en la
realidad; si es en centímetros 1 cm en el plano son
200 cm en lo real.
ESCALA GRAFICA
Es una pequeña regla o línea o barra con
segmentos que indican la escala usada.

Sirve para medir las distancias dentro del plano:


ESCALA TEXTUAL
Esta escala se expresa literalmente mediante un
texto escrito.

Ej: “Un centímetro representa 600 kilómetros”


ESCALAS NORMALIZADAS
FORMATOS HOJA
CAJETIN O ROTULACION
Según la norma UNE 1035, el cajetín (o cuadro de
rotulación) de cada plano debe aparecer la siguiente
información:
» Título del proyecto.
» Número de plano.
» Título del plano y parte de obra que representa.
» Escala (si son varias, indicar las específicas en cada
dibujo).
» Promotor del proyecto (Destinatario).
» Autor o autores del proyecto.
» Localización, fecha y firma del autor o autores.
» Firma del delineante y del técnico revisor
(omisible).
CAJETIN O ROTULACION
PLEGADO DE PLANOS
» El doblado de los planos debe, por consiguiente,
ser de tal modo que quede reducido a tal formato
con el cajetín ocupando el ángulo inferior derecho
quedando por tanto visible.

» La norma UNE 1027 regula el plegado de planos


para archivadores A4 de modo que el formato final
del plegado es A4 en disposición vertical.
PLEGADO DE PLANOS
PLEGADO DE PLANOS
RESUMEN
 Un plano siempre estará normado bajo la UNE.
 Nunca deberá faltar la escala en un plano.
 Siempre deberá tener la dirección (Norte).
 Incluir generalmente una grilla visible con las
coordenadas Norte y Este.
 Poner siempre un cuadro de ubicación y
referencia para ilustrar el plano presentado.
 Las escalas siempre se relacionan con las hojas
a utilizar según el proyecto.

También podría gustarte