Está en la página 1de 21

CASA NA DE SOU FUJIMOTO

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I


ALICIA MARILU RIOS DELGADO
ANÁLISIS FUNCIONAL

La casa NA se define como "una unidad


entre la separación y la coherencia", la
casa actúa al mismo tiempo como una
habitación individual y como una
colección de habitaciones.
El programa genera superficies para una
serie de actividades que se puede llevar a
diferentes escalas. La casa ofrece
espacios de intimidad y también espacios
grupales, distribuyendo a las personas a
través de la casa.
Sou Fujimoto Estableció su propio estudio, Sou Fujimoto Architects, en
Tokio en el año 2000.

Obtuvo el galardón Architectural Review Awards en la


categoría Jóvenes Arquitectos durante tres años consecutivos
y comenzó a cosechar todo tipo de premios y a
generar impresionantes creaciones.

Proyectos más importantes

•Centro infantil de rehabilitación psiquiátrica (Hokkaido)


•Casa de madera definitiva (Kumamoto)
•Casa del futuro primitivo (Basilea)
•La casa antes de la casa (Tochigi)
•Casa H (Tokio)
•Casa N (Oita)
•Casa T (Gunma)
•Biblioteca para la Musashino Art University (Tokio)
(Hokkaido, Japón, 4 de agosto de 1971)
Cada piso está vinculado por escaleras y escalas, así
como por recorridos cortos de pasos fijos y móviles.
Los niveles estratificados a través de muebles permiten
que la estructura tenga diversas funciones. Según el
creador, la casa se construyó con el objetivo de ofrecer
una conexión especial y sencilla entre todos los
espacios y, de esa forma, colaborar a que haya una
mejor convivencia entre los habitantes.
Las grandes ventanas permiten iluminar de manera
natural todos los espacios, de casi 85 metros
cuadrados, que están equipados con muebles de
madera de un estilo minimalista acorde al diseño de la
construcción.
Cada plataforma se une a la siguiente mediante diferentes
escaleras y escaleras de mano. Algunas de ellas llevan una
calefacción incorporada para proporcionar calor en los
meses más duros del invierno, mientras que la carpintería,
estratégicamente colocada, maximiza las corrientes de
aire que son la única fuente de aire fresco en verano.
ANÁLISIS FORMAL

conocida por su diseño arquitectónico


distintivo y altamente innovador. El
análisis formal de esta casa se centra en
sus características físicas y formales
Estructura modular y cubos
• La Casa NA se compone de una serie de cubos
interconectados que crean un diseño modular. Estos
cubos varían en tamaño y altura, lo que agrega interés
visual y funcionalidad al espacio.
• Los cubos se superponen y se disponen en una
disposición aparentemente aleatoria, creando una
sensación de asimetría y caos controlado que rompe
con las convenciones de las estructuras
arquitectónicas tradicionales.

Fachada de vidrio
•Gran parte de la fachada de la Casa NA está compuesta por
paredes de vidrio, lo que permite una transparencia total desde el
exterior y una sensación de apertura y conexión con el entorno
natural circundante.

•La fachada de vidrio también actúa como una característica


formal distintiva al contrastar con la estructura modular de cubos,
creando un juego de opuestos entre solidez y transparencia.
Escaleras y niveles
• Las escaleras son un elemento fundamental en la
Casa NA y se utilizan no solo como medios de
acceso, sino también como elementos formales y
esculturales. Estas escaleras se retuercen y doblan,
creando un aspecto escultórico y agregando un
elemento dinámico a la estructura.
• Los diferentes niveles de la casa se crean mediante
el apilamiento de los cubos, lo que genera una
variedad de alturas y perspectivas dentro de la
casa.
Integración de la naturaleza

•La Casa NA incorpora la naturaleza directamente en su


diseño, con áreas de jardín en terrazas y balcones que se
fusionan con el interior. Esto añade un componente orgánico a
la estructura y contrasta con la geometría rectilínea de los
cubos.

•La presencia de plantas y vegetación dentro de la casa no solo


agrega belleza visual sino también una sensación de frescura y
vida.
ANÁLISIS ESPACIAL
Es un ejemplo destacado de la arquitectura
contemporánea que explora conceptos de
transparencia, permeabilidad y relación con el
entorno. El análisis espacial de esta casa se centra en
varios aspectos clave:
Transparencia y ligereza

La Casa NA se caracteriza por su


estructura abierta y transparente,
compuesta principalmente por
una serie de cubos y escaleras
que se entrelazan. Esto crea un
espacio interior que se siente
ligero y etéreo, desafiando las
convenciones de las casas
tradicionales.
Relación interior-exterior

•La Casa NA se integra armoniosamente con su entorno


natural. Grandes aberturas, como ventanales y puertas
corredizas de vidrio, conectan el interior con el exterior,
permitiendo que la luz natural y el paisaje entren en la
casa.

•Los niveles de la casa se escalonan, creando una


sensación de terrazas que se mezclan con el jardín. Esto
facilita la transición entre espacios interiores y
exteriores.
Flexibilidad y adaptabilidad:
•La estructura de la casa es modular y abierta, lo que permite una gran
flexibilidad en la disposición de los espacios interiores. Los habitantes pueden
personalizar y adaptar el espacio según sus necesidades y preferencias.

•Los escalones y plataformas proporcionan áreas de asientos improvisadas, lo


que promueve la interacción social y el uso multifuncional de los espacios.

Juego de escalas:

•La Casa NA juega con las escalas al crear diferentes niveles y alturas
en su interior. Esto crea una sensación de diversidad espacial y
ofrece diferentes perspectivas del entorno.

•La disposición de los elementos arquitectónicos, como las


escaleras, crea un sentido de jerarquía espacial y visual.
Experiencia sensorial

•La Casa NA busca


estimular los sentidos de
quienes la habitan y
visitan. La variación en la
luz natural a lo largo del día
y las sombras cambiantes
en el interior crean una
experiencia sensorial única.

•Los elementos naturales,


como las plantas que se
integran en la casa,
contribuyen a una
experiencia más orgánica y
relajante.
ANÁLISIS TECNOLÓGICO:
Materiales, estructura y acabados

Uso de placas de hormigón


prefabricado y peso
sostenido sobre paredes
maestras de placas de Uso de estructura metálica
hormigón. para reponer el peso de los
vanos y el uso de tabiques
separadores: baño

Suelo a techo de
Tiene una fuerte estructura paneles de
de acero blanco , mobiliario, hormigón
escaleras, e integra una plaza integrados.
de aparcamiento que
trasciende la materialidad del
concreto y se erige como una
estructura absolutamente Suelo de madera de Abedul teñida de
transparente. blanco.

También podría gustarte