Está en la página 1de 3

¿Qué es una Teoría de la Educación?

Los principales puntos de interés 1 filosófico en este campo son: conceptos como
"educación" y "hombre educado"; supuestos sobre la finalidad a alcanzar; acerca
de las características de un hombre educado; respecto del conocimiento y sus
métodos, y un argumento que se ofrece como apoyo a las recomendaciones
prácticas. En el presente capítulo se analizarán los supuestos sobre la educación,
sus fines, metas y propósitos, y los supuestos acerca de la naturaleza del hombre.

La educación Hombre educado


la educación de una persona puede En la educación son necesarios los
entenderse como la suma total de sus supuestos, dos de los cuales se
experiencias. analizaron en el presente capítulo. El
hablar de la educación de un hombre primero consiste en que antes de
es referirse a su paso por un sistema. cualquier recomendación para la
"Fue educado en tal o cual escuela", práctica educativa debe haber una
significa que asistió a esa institución finalidad deseable a ser alcanzada:
en particular. Hay un sentido todavía lograr un hombre educado. El segundo
más restringido del término educación: supuesto se refiere a la naturaleza
cuando se hace referencia a uno o humana, la materia prima de la
varios valores educación
Las personas que practican la La primera etapa se da en el nivel de
educación deben saber cómo se conocimiento basado en el sentido
desarrollan los niños, cómo puede común acerca de determinado tema,
motivárseles y manejárseles, qué como, por ejemplo, el conocimiento
puede esperarse de ellos en las superficial y ocasional sobre plantas
diferentes etapas de su desarrollo, a que posee el hombre común. La
partir de estudios científicos sobre la segunda etapa abarca la historia
infancia natural, ejemplificada por, digamos, el
botánico aficionado, para quien la
colección y clasificación de plantas
constituye un pasatiempo interesante
. La historia natural (segunda etapa)
constituye la fase descriptiva y de
clasificación de una ciencia. De modo
grosero, puede dividírsela en dos
partes: a) observación cuidadosa y
exacta y registro de hechos; b)
clasificación inteligente de los mismos
con el fin de reducirlos a un orden
comprensible y fácil de manejar. Las
ciencias sociales, por lo general, se
encuentran en esta segunda fase de
desarrollo, y algunas no se han
desarrollado lo suficiente 10 como para
permitirnos saber de antemano si será
posible alcanzar la tercera etapa. Las
ciencias sociales, en su estado actual,
son poco más que la historia natural
del hombre
La relación entre teoría y práctica se
ha tornado recíproca. La teoría rige la
práctica, y esta última corrige a la
primera. Los conocimientos actuales
sobre percepción, aprendizaje,
motivación, naturaleza de la
"inteligencia" y su distribución y
desarrollo, las causas del 'retraso
educacional, y muchos otros temas
afines, nos permiten encarar reformas
en la práctica de la educación, en
espera de obtener resultados más
satisfactorios.

También podría gustarte