Está en la página 1de 7

TEMA 20: DERECHOS HUMANOS

1. LOS DERECHOS HUMANOS.

2. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

3. EL CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS

DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES.

4. LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O

PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES.

5. EL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN CONTRA

LA TORTURA.

6. EL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA.


1. LOS DERECHOS HUMANOS

El 10 de diciembre de 1948 se proclamó la Declaración Universal de


Derechos Humanos, en su resolución 217 A. Los derechos humanos
son los Derechos reconocidos a toda la humanidad por la ONU,
teniendo como base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los
derechos iguales. Los derechos humanos son universales, integrales,
intransferibles, obligatorios e inviolables.

2. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS


HUMANOS

Consta de 1 preámbulo y 30 artículos. (La ONU fue fundada el 24 de


octubre de 1945 en San Francisco). Las recomendaciones que
contiene la “Declaración” no obligan jurídicamente a los firmantes,
ya que su incumplimiento no es una violación del Derecho Internacional.
Ante esto la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó en 1966 dos
textos que sí imponen obligaciones jurídicas:

● El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales.
○ Entra en vigor el 3 de enero de 1976
○ Entró en vigor en España el 27 de julio de 1977

● El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


○ Entra en vigor el 23 de marzo de 1976
○ Entró en vigor en España el 27 de julio de 1977

La Carta Internacional de Derechos Humanos está compuesta por la


Declaración de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos.
El sistema de protección de la ONU:

● LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS


○ Establecida en 1945
○ Principal órgano en la formulación de políticas
○ Integrada por 193 Estados. Cada Estado tiene un voto
○ Un periodo de sesiones de septiembre a diciembre cada año
○ La SEDE de la ONU es en Nueva York

● EL COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES
○ Establecida en 1985
○ Todos los Estados partes están obligados a presentar
informes periódicos al Comité sobre cómo se aplican los
derechos
○ Formado por 18 expertos independientes
○ Los miembros son elegidos por los Estados partes para un
mandato de 4 años. Pueden ser reelegidos
○ Habitualmente celebra 2 periodos de sesiones al año, que
consisten en una sesión plenaria de 3 semanas
○ Sede en Ginebra

● EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS


○ Establecida en 1966
○ Sus funciones son supervisar la aplicación del Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y recibir y
tramitar quejas de particulares y denuncias por
incumplimiento entre los Estados miembros
○ Formado por 18 expertos independientes
○ Se eligen cada 4 años y pueden ser reelegidos una única
vez. Cada 2 años se renueva la mitad.
○ Se reúnen en 3 periodos de sesiones ordinarias al año de 3
semanas de duración cada una: en el mes de marzo en
Nueva York y en los meses de julio y octubre en Ginebra.
● EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
○ Formado el 15 de marzo de 2006
○ Sus funciones son considerar las situaciones de violaciones
de los derechos humanos y hacer recomendaciones al
respecto
○ Compuesto por 47 Estados Miembros elegidos por mayoría
absoluta de la Asamblea
○ Su mandato tiene una duración de 3 años, pudiendo ser
reelectos hasta por dos periodos consecutivos
○ El Consejo se reunirá periódicamente durante todo el año
○ Sede en Ginebra

● EL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS


○ Formado en 1993
○ Sus funciones son la pedagogía, coordinación y promoción
en materia de derechos humanos
○ Su mandato es de 4 años renovables

● LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)


○ Formada en 1919, en virtud del Tratado de Versalles
○ Sus funciones son los asuntos relativos al trabajo y las
relaciones laborales.
○ Está integrada por 4 delegados por cada país miembro
○ Se reúne anualmente, en junio, en Ginebra
○ Sede en Ginebra

● LA UNESCO
○ Formado en 1945
○ Tiene 195 Miembros y 10 Miembros Asociados
○ Sus órganos de gobierno son la Conferencia General y el
Consejo Ejecutivo
■ La Conferencia General establece los objetivos y
prioridades de la Organización cada 2 años y fija el
presupuesto para cumplirlos
■ El Consejo Ejecutivo se reúne 2 veces al año para
examinar el cumplimiento del programa
○ Sede en París
3. EL CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES
FUNDAMENTALES

● EL CONSEJO DE EUROPA
○ Creada en el 5 de mayo de 1949
○ Tiene una función de defensa y protección de la democracia,
el Estado de Derecho y los DDHH.
○ Formada por 46 estados
○ Sede en Estrasburgo

● EL CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE


DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES
FUNDAMENTALES
○ Entró en vigor el 3 de septiembre de 1953, en España el 4
de octubre de 1979
○ Contiene 16 protocolos y 59 artículos
■ El protocolo nº11(1998):
● Suprime el requisito de nacionalidad para
presentar una demanda frente al Tribunal
■ El protocolo nº6(1983):
● Prohíbe la pena de muerte, excepto en caso de
guerra (el protocolo nº13 prohíbe la pena de
muerte en caso de guerra)
■ El protocolo nº14(2004):
● Amplía 9 años el mandato. No reelegible.
■ El protocolo nº15(2021):
● Reduce la edad de los jueces de 70 años a no
más de 65 al presentar a los candidatos. Se
reduce el plazo de 6 meses a 4 meses para
presentar la denuncia ante el Tribunal Europeo
tras agotar todas las vías internas
● TRIBUNAL EUROPEO DE DDHH
○ Modificado en 1998
○ 46 magistrados. 9 años, no reelegibles
○ Sede en Estrasburgo
○ 5 secciones con 9 jueces cada una dividida en 3 comités
○ El pleno puede proponer la reducción de la sala de 7 a 5
magistrados pero lo debe aprobar el Comité de Ministros
○ El pleno elige al presidente del TEDDHH por 3 años, 2
vicepresidentes por 3 años y 3 presidentes de sección (las
otras dos secciones las dirigen los 2 vicepresidentes)
○ La sentencia de la sala será definitiva tras 3 meses de la
sentencia, no haya recurso o la gran sala deniegue el
recurso
○ La sentencia de los comités siempre será definitiva
○ El órgano encargado de ejecutar las sentencias del Tribunal
Europeo es el Comité de Ministros

4. LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS


TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O
DEGRADANTES

● EL CONVENIO CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O


PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES
○ Entra en vigor el 26 de junio de 1987
○ Sufragado por los Estados Parte
○ En su artículo 17 crea el comité contra la tortura
■ Se encarga de la supervisión del pacto, recibir quejas
de particulares e información de los estados al año de
firmar y cada 4 años
■ Formado por 10 expertos
5. EL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN
CONTRA LA TORTURA

● EL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN


CONTRA LA TORTURA
○ Creado en Nueva York el 18 de diciembre de 2002, España
se adhirió en 2005
○ Firmado por 55 países
○ Crea el Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos, o Degradantes.
○ Establece visitas periódicas por sorteo
○ Formado por 25 miembros
○ El gasto lo sufraga las Naciones Unidas
○ Establece la creación del mecanismo nacional de
prevención (MNP)
■ Actúa siempre de oficio
■ El defensor del pueblo crea un Consejo Asesor y es un
órgano de cooperación técnica y jurídica

● COMITÉ DE PREVENCIÓN DE TORTURA EUROPEO (CPT)


○ Entra en vigor en 1989
○ Tantos miembros como estados, elegidos por 4 años + 2
reelecciones. Elegidos por el Comité de ministros
○ Visitas periódicas (cada 4 años) de al menos 2 miembros
○ Elabora un informe anual

También podría gustarte