Está en la página 1de 4

Instituto Educativo de Zacatecas N.

tarea: 2
Alumno(a): Valeria Elizabeth Arteaga López Matrícula:224010
Profesor(a): Daniela Romero Ortíz Grado: 201
Materia: Química 2 Fecha: 22-2-2023
Título: Antecedentes históricos de la física Calificación:

Antecedentes históricos de la física


Objetivo: conocer las fechas de los momentos históricos en la física

1
Tales de Mileto (585 a.C)
Fue el primero en sugerir que todas las
cosas del universo estaban formadas por
agua. Poseía la habilidad para predecir los
eclipses solares.

Leucipo de Mileto (445 a.C) 2

Propuso que el universo está formado por


unidades indivisibles denominadas
átomos, reconocimiento que fue retomado
por Demócrito.

3 Arquímedes (287 - 212 a.C)


Desarrolló los fundamentos de la
hidrostática y describió el concepto de la
fuerza en términos estáticos. Explicó por
qué los cuerpos flotan o se hunden.

Nicolás Copérnico (1543) 4

Propone la teoría heliocéntrica que enuncia


que la tierra órbita en torno al sol.
Estableció el modelo del universo que implica
que la tierra posee tres movimientos:
rotación, traslación y oscilatorio.
Realizó definición del calendario gregoriano.
5 William Gilbert (1600)
Demostró que la tierra es un imán
gigante y capaz de ejercer una
fuerza magnética sobre otros
materiales magnéticos como la
brújula.

Galileo Galilei (1564 - 1642) 6

Estudio sobre la caída de los cuerpos que fueron


precedentes de las leyes de Newton. Realizó
observaciones a los astros, lo cual le permitió obtener
pruebas a favor del modelo heliocéntrico de Copérnico.
Fue el primero en dar una definición dinámica de la
fuerza.
Fue el primer personaje en utilizar el método científico.
Fue el precursor del termómetro.
7 Johannes Kepler (1607)
Estableció las tres leyes de Kepler, las cuales
describen matemáticamente el movimiento de los
planetas, también descubrió que los planetas
giran alrededor del sol realizando un eclipse.
Se considera que abrió el camino para que Isaac
Newton descubriera la existencia de la fuerza de
gravedad.

Isaac Newton (1687) 8

Establece fundamentos de la ley de gravitación


universal, la cual fue retomada por Albert Einstein.
Estableció las bases de la mecánica clásica
mediante las leyes que llevan su nombre.
Describió el concepto de fuerza que hoy en día
conocemos.

9
Charles Augustin de Coulomb
(1785)
Descubre la relación de proporcionalidad
entre la fuerza y la carga eléctrica, así
como la relación inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia entre los
objetos cargados.
10 Sadi Carnot (1796)
Fue el primero en demostrar que se puede
obtener trabajo del intercambio de calor entre
dos fuentes a diferentes temperaturas. A
través del teorema de Carnot se cuantificó
este trabajo e introdujo el concepto de
eficiencia termodinámica.

George Simón Ohm (1827) 11

Formuló la ley que lleva su nombre y


establece la relación entre la
resistencia, voltaje e intensidad.

12
James Prescott Joule
(1843)
Obtuvo el valor numérico del equivalente mecánico
del calor, el cual es igual a 0.424 igual a una
caloría, la cual permitía la conversión de unidades
mecánicas y térmicas.

James Clerk Maxwell (1855) 13


Demostró que el campo eléctrico y magnético viaja a
través del espacio en forma de ondas a la velocidad
de la luz, propuso que la luz se asemejaba a una
ondulación que propaga los fenómenos
electromagnéticos.
Demostró que la luz blanca se puede obtener
combinando rayos de luz verde, roja y azul.

14
ludwig prandtl (1904)
Elaboró la síntesis entre la hidráulica práctica y
la hidrodinámica teórica al introducir la teoría
de capa límite.
Creó una nueva ciencia, la de la mecánica de
los fluidos, mediante sus enseñanzas en la
universidad de Gottingen.
15 Joseph John Thomson (1904)
Propuso un modelo atómico que define la
mayor parte del átomo en una masa
cargada positivamente y dentro de ella se
encuentran los electrones colocados al
azar.
Demostró que los átomos estaban
formados por partículas más pequeñas.

Albert Einstein (1905) 16

Presentó su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico


y la teoría especial de la relatividad que coincide
con las leyes de Newton.

17
Robert Millikan (1909)
A través de su experimento con gotas de
aceite logró medir la fuerza de la carga de
un electrón.

Albert Einstein (1915) 18


Extendió su teoría de la relatividad especial a la
Teoría General, con la que sustituyó a la ley de la
gravitación de Newton.

19 Werner Heisenberg, Erwin


Schrödinger y Paul Dirac
(1925)
Formularon la mecánica cuántica, mientras
que Paul Dirac fórmula una ecuación
relativista que describe al electrón, lo que le
permitió predecir la existencia del positrón,
la antipartícula del electrón.

También podría gustarte