Está en la página 1de 12

FASE 3 EVALUACIÓN PROYECTO

SOSTENIBLE ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Estudiante
ANDRES FELIPE VANEGAS OLAYA
COD. 1075302749

GRUPO: 102059A_1141

JOHN JAIRO CARDEN PEREZ


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –


UNAD PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS
CURSO: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
2022
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de la presente actividad, se pretende verificar la rentabilidad del proyecto


de inversión de Pollo Despresado, mediante el cual podemos aportar estrategias de
mitigación, impactos, trasladando beneficios a la sociedad, como insumos para la
construcción de un plan de acción, por medio del análisis de variables e indicadores
financieros, los cuales permitirán verificar si el proyecto de inversión es rentable.
OBJETIVOS

General

Evaluar los aspectos económicos, social y ambiental del proyecto, mediante los
indicadores de rentabilidad VPN, TIR, RBC, ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD, NTC ISO
14001 Y NTC ISO 26000.

Específicos

• Analizar los resultados de sensibilidad, VPN, TIR Y RBC.


• Evaluar la factibilidad del aspecto económico del proyecto de Queso Casero Empacado
ANÁLISIS RBC

ANALISIS

En este caso y según los estándares para calificar el RBC, nuestro proyecto
industrial sostenible de "Queso Casero Empacado" esta por encima >1,
por cada peso invertido genera una utilidad de 0,7, por lo tanto podemos
decir que el proyecto es rentable y genera utilidades a los inversionistas. Se
acepta el proyecto ya que el VPI es mayor que la VPE, en otras palabras nos
indica que los beneficios son mayores a los sacrificios.
ÁNALISIS DE VPN

De acuerdo con los resultados obtenidos de la relación costo/ beneficio, obtenemos


un 40,3% de rentabilidad del proyecto, ya que los resultados superan a 1%, que nos
demuestra, que existe una mayor rentabilidad de ingresos vs egresos, puesto que se
prueban mayores ingresos. Este indicador es el más confiable, como evaluación financiera
del proyecto Queso Casero Empacado, el cual nos demuestra la pérdida o ganancia, que
tendrán los accionistas o inversionistas, frente a la oportunidad convencional de la
inversión del presente proyecto. El Valor Presente Neto, del presente proyecto refleja el
flujo de caja con el que se cuenta, teniendo en cuenta el TIO, ya que podemos ver
claramente las variaciones, que tienen estos indicados, según los resultados obtenidos,
donde se demuestra resultados en escenarios pesimista u optimista, ya que contamos con
un proyecto rentable, el cual puede ser ejecutado con total confiabilidad. Al presentar
un escenario pesimista donde se hace una disminución del 15%, el cual afecta
notoriamente la rentabilidad del proyecto ante una disminución. En cuanto al escenario
optimista dando un incremento del 15% se ve un aumento considerable, el cual representa
un escenario favorable para el proyecto en estudio, el cual sería un beneficio para la
empresa. Por último, podemos ver las variaciones que se efectúan en cuanto a la inflación,
al interés, precio de venta y costos de los insumos. Para el desarrollo y el análisis de
sensibilidad, se tienen en cuenta las variables relacionadas con el precio unitario, las
cantidades a producir y vender intereses de préstamo, inflación y costo de insumos, ya que
dependiendo de la variación que presente las cifras que contienen dichas variables, se
determinara a cambios es sensible el proyecto bajo estudio. Para determinar la sensibilidad
del proyecto se manejan dos escenarios a saber, el primero de ellos denominado pesimista
en el cual se realiza una disminución del 15% en las cantidades a producir durante los 5
años que estipula el proyecto, y el segundo escenario denominado optimista, se maneja un
incremento del 15% en las cantidades a producir durante el tiempo estipulado en el
proyecto, según ello se evidencia que esta variación es favorable.

ANÁLISIS TIR

Este indicador describe al retorno de valor representado en rentabilidad de los recursos


invertidos, ya que se puede determinar mediante la TIR cuando es mayor a la tasa de
oportunidad; en el presente proyecto de pollo despresado, nos muestra que la TIO está en el
19,60% y la TIR en un 43%, lo que nos permite asegurar que el proyecto es aceptado, ya que
la TIR que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida a la inversión. Este
indicador describe al retorno de valor representado en rentabilidad de los recursos invertidos,
en cuanto a los resultados que ha generado el proyecto se puede decir que es un proyecto
ejecutable, viable en cualquiera de los escenarios; pero como es lógico ninguno de los
accionistas se quiere enfrentar a un escenario pesimista. Con respecto a la TIR que nos
presenta el proyecto es de 43%, la cual ante un escenario pesimista disminuye a un 36.55%,
lo cual presenta una disminución de 7.5%, es una mínima baja, pero que puede representar
una importante rentabilidad del proyecto. En cuanto a la opción del escenario optimista
vemos un aumento a un 49.45%, el cual es un indicador con un aumento importante, que
genera mayor rentabilidad del proyecto. Costo de insumos: analizamos el escenario en que
los costos de incrementen, pasando de 4738 a 5500, en este escenario la TIR y el VPN sufren
una disminución, pero los resultados obtenidos siguen siendo atractivos para realizar la
inversión en el proyecto.

El mismo resultado obtenemos con una disminución del precio de venta del 2%, el VPN y la
TIR disminuyen, pero aún sigue siendo el proyecto aceptable pero la rentabilidad que
generara es muy baja.

ANÁLISIS CHEQUEO SOCIAL

Evaluación Aspecto Ambiental del


proyecto Lista de chequeo RSE -
social
Chequeo Distribución
√ relativa del
Calificar Aspecto de evaluación Numeral de la indicador Ponderación
cada norma ISO 26000 "Nivel de
criterio de 1
cumplimiento
a 10 según
corresponda de criterios"
En el proyecto se tiene en
10 cuenta las condiciones de 6.5 Prácticas laborales 15% 2
trabajo y protección social?
En el proyecto se tiene en
10 cuenta la salud y seguridad 6.5 Prácticas laborales 20% 2
en el trabajo?
En el proyecto se tiene en
6.7 Asuntos de
10 cuenta el consumo
consumidores 10% 1
sostenible?
En el proyecto se tiene en
6.8 Participación activa
9 cuenta la participación activa 20% 2
de la comunidad? de la comunidad

10 En el proyecto se tiene en 6.8 Participación activa 20% 2


cuenta la creación de empleo
y el desarrollo de de la comunidad
habilidades?
En el proyecto se tiene en
10 6.8 Participación activa
cuenta la generación de 15% 2
de la comunidad
riqueza e ingresos?
100% 10

Criterio que no alcanzó la calificación de 10


6.8
9 En el proyecto se tiene en cuenta la Participación 20% 2
participación activa de la comunidad? activa de la
comunidad

La estrategia para cumplir con este criterio es contratar preferiblemente personal que se
encuentre en la comunidad cercana a las instalaciones del proyecto, así mismo teniendo
en cuenta la rentabilidad del proyecto, establecer programas de capacitación e integración
de la comunidad con el proyecto, dando la oportunidad que los empleos indirectos que
genere el proyecto cuenten con un apoyo económico por parte de la empresa. Por lo
anterior, se debe vincular comunidad, proveedores y talento humano, de la misma zona
o ciudad donde se va a ejecutar el proyecto, ya que esto generará mayor rentabilidad y
viabilidad.

ANÁLISIS CHEQUEO AMBIENTAL

Establecer nivel de cumplimiento de requisitos del


aspecto ambiental

Evaluación Aspecto Ambiental del


proyecto Lista de chequeo RSE -
Ambiental

Chequeo
√ Distribución
Calificar relativa del
cada Aspecto de Numeral de indicador Ponderació
criterio de evaluación la norma ISO "Nivel de n
1 a 10 14001 cumplimiento
según de criterios"
correspond
a
Durante la
planificación se
10 tienen en cuenta 4.3.1. aspectos 10% 1
los aspectos ambientales
ambientales del
proyecto?
Durante la
planificación se 4.3.2.
10 tienen en cuenta requisitos 10% 1
los requisitos legales y otros
legales aplicables requisitos
al proyecto?
Durante la
planificación se 4.3.2.
10 tienen en cuenta requisitos 5% 1
otros requisitos de legales y otros
partes involucradas requisitos
al proyecto?
El proyecto cuenta
con los recursos 4.4.1
suficientes para dar Recursos,
10 cumplimiento a los funciones, 10% 1
aspectos responsabilida
ambientals del d y autoridad
proyecto?
Los recursos que
participan e el 4.4.2.
cumplimiento de Competencias,
10 los aspectos formación y 10% 1
ambientales del toma de
proyecto tienen las conciencia
competencias
requeridas?
Se tienen
4.4.2.
identificados los
10 Competencias, 10% 1
aspectos
formación y
ambientales
toma de
significativos del
conciencia
proyecto?
Se tienen
identificadas las 4.4.2.
consecuencias de Competencias,
10 no seguir formación y 10% 1
procedimientos toma de
ambientales conciencia
definidos en el
SGA?
9 Se tienen 4.4.6. Control 5% 0
identificadas las operacional
operaciones
relacionadas con
los aspectos
ambientales
significativos del
proyecto?
Se cuenta con un
procedimiento que
garantice el 4.5.2.
cumplimiento de Evaluación del
10 cumplimiento 10% 1
los requisitos
legales aplicables legal
al proyecto en los
referente a la
gestión ambiental?
En el proyecto, se
10 tiene en cuenta la 6.3 Medio 10% 1
prevención de la ambiente
contaminación?
En el proyecto se
10 tiene en cuenta el 6.3 Medio 5% 1
uso sostenible de ambiente
los recursos?
En el proyecto se
tiene en cuenta la 6.3 Medio
10 mitigación y ambiente 5% 1
adaptación al
cambio climático?
100% 10

Criterio que no alcanzó la calificación de 10

Se tienen
identificadas las
operaciones
9 relacionadas con 4.4.6. Control 5%
operacional 0,5
los aspectos
ambientales
significativos del
proyecto?

LA estrategia para el cumplimiento de este criterio es la de formar


alianzas con organizaciones que velan por el cuidado del medio
ambiente, para obtener asesoría en el control de las operaciones y
también destinar recursos para apoyar esta labor de dichas
organizaciones. Se deben implementar Sistemas Integrados de
Gestión, que vinculen la sostenibilidad ambiental y ejecute un
proyecto de calidad, ya que se plasma el protocolo a seguir a diario
en una actividad de producción. Tener implantado este sistema
permite optimizar recursos disponibles, mejorando la organización
empresarial y el rendimiento a la vez que se reducen los costes.
Sistema de Gestión de la Calidad: ISO 9001
Sistema de Gestión de Medioambiente: ISO 14001
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: ISO 45001
CONCLUSIÓN

El desarrollo del anterior trabajo, nos permitió establecer la viabilidad del proyecto,
mediante la factibilidad del aspecto económico del proyecto, a través de los métodos del
VPN, TIR, RBC, análisis de sensibilidad de los resultados obtenidos, reconociendo la
importancia que posee llevar a cabo el estudio económico del proyecto.
BIBLIOGRAFÍA

Mocate, K. (2004). Evaluación financiera de proyectos de inversión. 2ª ed. Recuperado de


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/96818

Montoya, L. (2018). Pilares de la evaluación económica de un proyecto. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18335

También podría gustarte