Está en la página 1de 9
Unidad IV: Propiedades y disefio de los materiales aglomerados Tema: 4.2.5 Disefio de mezclas de concreto Objetivos: Disefiar mezclas de Concreto considerando las propiedades fisicas del agregado fino, agregado grueso y del cemento Ejercicio: Dosificar los materiales para producir 1m? de concreto con una resistencia a compresion de 3000 PSI a los 28 dias, que sera usado en columnas de 15x15cm con acero de 3/8” y 1” de recubrimiento. Ademas considere los datos siguientes de materiales a usar: NOTA: Considere una condicion de trabajo excelente (Criterio de trabajo de 1.2) y el tamafio maximo de la grava es de %” 15 cm= 6 pig Espaciamiento (e) <—— > 15 cm=6 plg PASO 1. SELECCION DEL REVENIMIENTO (Tabla 1) Debido a que el tipo de construccion en que se usara el concreto es para columnas, entonces en la tabla 1 se ubica el tipo de construccion y luego se determina el minimo y el maximo revenimiento siendo de 100 mm maximo y 25 mm minimo. Tabla 1. Revenimiento recomendado para varios tipos de construccion con: onde S asieee Tm ee Zapatas y muros de cimentacién reforzado Zapatas, cajones y muros de subestructura sin refuerzo Vigas y muros reforzados 09 Columnas de e i (100) Pavimentos y losas ps fs Concreto masivo Ps fs * Se puede aumentar 25mm para los métodos de consolidacién manuales, tales como varillado o picado. Adaptada del ACI 318. Co] Led a)Toma de muestra b) Llenado de molde: En 3 capas, de 1/3 de Vol. del cono off ay Y ¢), d), e) Compactacién . cicapa, apisonar con 25 golpes de varilla, desde Ja peri ferie hacia el centro del molde. f) Nivelacién. Ultima capa se echa un clerto exceso de mezcla que se elimina al compactar, enrasando con el Borde superior del molde. Revenimiento o g) Retiro del molde. En lapso de +/- 5-2 seg. Se retira el cono verticalmente en forma continua, sin deformar P diferencia entre altura Z \a muestras sino se 2 de borde del molde y hace otro ensayo. PASO 2. ELECCION DEL TAMANO MAXIMO DEL AGREGADO GRUESO (Tabla 2) El tamafio maximo del agregado grueso con que se cuenta para la mezcla de concreto es de %” sin embargo se deben verificar las siguientes condiciones de acuerdo al Articulo 121 del Reglamento Nacional de la Construccién (RNC) y/o ACI 318: Arto. 121 - Limites para el Espaciamiento de! Refuerzo. a) Enel espaciamiento del refuerzo, la separacién libre entre varilas paralelas en una capa, no seré menor que el diémetro nominal de las varilas, ni menor de 2.5 cm, Se debe tomar en cuenta el tamafio nominal del agregado, el cual a la vezno sera mayor de un quinto de la separacién menor entre ls lados de la cimbra; de un tercio del peralte {de la losa; 0 de tres cuartos del espaciamiento minimo libre entre varilas individuales de refuerzo. Estos requisitos ‘del tamafio nominal del agregado pueden omitirse cuando las condiciones del concreto fresco y los procedimientos de la compactacién que se apliquen, permitan colocar el concreto sin que queden huecos 0 ratoneras, a)TMN no deber mayor que 1/5 de la separacion menor entre los lados de la cimbra, el cual denominaremos como (separacion menor) TMN < 1/5 (separacion menor) %" < 1/5 (6") 0.75"<1.2" Se cumple! b) TMN no debe ser mayor que % del espaciamiento minimo libre entre varillas individuales de refuerzo, la cual denominaremos como (e) [= 1" de recubrimiento 38° Espaciamiento(e) 3/8” didmetro del acero i 15 cm= 6 pig <——— 15 cm= 6 pig TMN < 3/4 (e) 3/4" < 3/4 (6"-((2*1")-(2*3/8))) 0.75” < 2.4375” Se cumple! Por lo tanto cumpliendo con condiciones anteriores se confirma que el TMIN del agregado grueso es de %” = 19 mm. Tambien se verifica el TMN en la siguiente tabla: Tabla No.2 Tamafios maximos de agregados recomendados para diversos tipos de construccion PASO 3. ESTIMACION DEL AGUA DE MEZCLADO (AM) Y CONTENIDO DE AIRE (Tabla 3) El agua de mezclado se determina a partir de Tabla 3 considerando el revenimiento y el TMN del agregado grueso en milimetro. Asimismo el disefio es para concreto sin aire incluido debido a que se considera aire incluido solo para paises donde existen nevadas. Tabla 3. Requisitos aproximados de agua de mezcla y contenido de aire para diferentes revenimientos y tamafios maximos nominales del agregado ‘Adaptada del ACI 211.1 y del ACI 318. Por lo tanto el AM o Ww es de 205 kg y se considera un % de aire recomendado para el nivel de esposicion del 2% PASO 4. ELECCION DE RELACION AGUA / CEMENTO "R A/C” (Tabla 4) La Relacion agua/cemento se determina en Tabla 4 considerando la resistencia a compresion de 3000 PSI propuesta para el disefio. Sin embargo se debe multiplicar este valor por el Criterio de Trabajo (CT=1.2) y asi obtener una resistencia a compresion nueva (F’cr) con niveles de seguridad ‘mas apropiados que disminuyan posibles errores constructivos. Fcr= 3000 PSI X CT= 3000 psi X 1.2 = 3600 psi. Debido a que este valor no se puede encontrar entonces se debe determinar a traves de Interpolacion a partir de valores que si estan en Tabla 3. Tabla 4, Relacion entre la resistencia a la compresién del concreto y la relaci6n agua-cemento Relacion agua-cemento, por peso Resistencia a la compresion Concreto sin aire Concreto con aire a los 28 dias (psi)® incluido incluido 6000 5000 0.48 0.40 0.48 os9 0.74 4000 psi ————> 0.57 3600 psi ———> x 3000 psi ———> 0.68 400 ———> 0.57-X 1000 ———>-0.11 ~44 ———> 570-1000x X= 0.614 Por lo tanto la Ra/c = 0.614 Nota: La resistencia a compresion nueva (F’cr) tambien se puede determinar a partir de las siguientes tablas segun ACI 318 PASO 5. CALCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO “Wc” Pesodeagua_ _ Ww Ra/c = sce cata Pesodecemento We __Ww _ 205 kg We =agje 0614 We = 333.88 kq PASO 6. ESTIMACION DEL VOLUMEN DE GRAVA “VG” (Tabla 5) El volumen de grava se determina a partir de Tabla 5, considerando el TMN del agregado grueso que es de %” 0 19 mmy el Médulo de Finura de arena es cual es de 2.88. Sin embargo, debido a que este valor no esté en Tabla entonces deberd Interpolarse a partir de valores dados. Tabla 5. Volumen del agregado grueso por volumen unitario del concreto Tamafio maximo nominal del agregado (mm) Volumen del agregado grueso varillado (compactado) en seco por volumen unitario de concreto para diferentes modulos de finura de agregado fino. Adaptada del ACI 211.1. Interpolacién: 2.8 —— > 0.62 2.88 ——> x 30 —> 060 -0.08 ———> 0.62 -X -0.2 ———> 0.02 -0.0016 ———-> -0.124+0.2X X=0.612 m? Por lo tanto Vs= 0.612 m? __Pesode grava_ _ WG PySC= Volumen de grava VG We=PVSC x Vc = 1660 kg/m? x 0.612 m? We= 1015.92 ka PASO 7. ESTIMACION DEL VOLUMEN DE ARENA “Va” Y PESO DE ARENA "Wa" Va = 1 m?— (Vc + Ve+Vw+ Vaire) Donde Vc es Volumen de cemento peso Gexyw Volumen=: Por lo tanto: We ___333.88kg 5 Ve™ Fe eye = 38x 1000 kg/ma = 0-106 ™ v we 101592 kg 3 v vows. __1isseks _ VG= Gye ~ Taex 1000 kg/ma = O359 sw __ 20 kg 3 ¢ Wee cry T1000 kgfna = 0-205 v Va= 2% = 0.02 m? Por lo tanto: Va = 1 m?— (Vc + Vet w+ Vaire) = Va = 1 m?— (0.106 m?+ 0.355 m?+0.205 m*+ 0.02 m*) Va =1 m3— 0.686 m? Va = 0.314 m? Conociendo que: Volumen=- ere , Se despeja ecuacién para determinar peso de arena (Wa) Wa=Va x Ge X yw = 0.314 m? x 2.62 x 1000 kg/m? Wa=822,68 ka PASO 8. CORRECCION DE AGUA POR ABSORCION v Debido a que la arena y grava cuentan con % Absorcién del 5.1% y 2.05% respectivamente, entonces se corrigen estos materiales y se determina Peso de agua Absorvida (WWats) %Absorcién= “ x 100, Despejando Ww se tiene: ‘% absocion WwWabs= [ws x 300 Jae + [ Ws x sate Donde Ws es peso de los sdlidos (Arena y Grava) y % Abs son los porcentajes de Absorcién de Arena y Grava respectivamente. WWars = [ 822.68k9 x 2] + [ 1015.92kq x 25] 09] 100. Wwats =62.783 kg es la cantidad de agua por Absorcién de arena. v Se determina Agua de Mezclado (AM) AM = Ww + WWats AM = 205kg+62.783 kg AM =267,783 ka PASO 9. Resultado de Cantidad de materiales para 1m? de concreto & Wc=333.88 kg (Peso de cemento) & Wa= 822.68 kg (Peso de arena) & We= 1015.92 kg (Peso de grava) & Wwe 267.78 kg (Peso de agua) PASO 10. Proporcién de materiales en peso We We = 308 k9 2 y 333.88kg = 8260kg _ 9 SW 333.88 kg 2.583 = 101892k9 3 9 = * "933.08 kg =3.0 =3 Nota: Por lo tanto la proporcién en peso es 1:3:3 (Es decir 1 parte en peso de cemento mas 3 partes en peso de arena mas 3 partes en peso de grava) PASO 11. Proporcién de materiales en volumen Ve ve = 2.106 m3 * 9.106 m* =1 Va 0.314m3 Ve = tesa® = 2-983 VG _ 0.355m* _ = Ve = assem? OHS Por lo tanto la proporcién en volumen es 1:3:3 (Es decir 1 parte en volumen de cemento mas 3 partes en volumen de arena mas 3 partes en volumen de grava) Nota: Una vez obtenida la cantidad de materiales a usar para fabricar 1 m3 de concreto, en el laboratorio se multiplica cada uno de los pesos por el volumen de 3 cilindros a ensayar para la prueba de compresi6n, por lo general a los 7,14 y 28 dias o segun las especificaciones que la obra requiera (Ver en Guia de laboratorio el procedimiento a realizar para fabricar cilindros de concreto) TAREA: Determine la cantidad de materiales a usar para disefiar 1 m3 de Concreto a partir de los siguientes resultados de laboratorio. Asimismo, determine la proporcién en peso y volumen. Cemento Arena___| Grava

También podría gustarte