Está en la página 1de 7

Índice

Objetivos.......................................................................................................................................2
Introducción..................................................................................................................................3
Antecedentes Históricos.............................................................................................................4
Importancia y Aplicación de la Práctica....................................................................................4
Marco Teórico...............................................................................................................................5
Bibliografía....................................................................................................................................7
Objetivos

 Proporcionar una comprensión integral sobre la determinación de la altura


de puntos por nivelación trigonométrica.

 Determinar los niveles de la poligonal hacienda uso de los distintos


métodos de nivelación.

 Utilizar el método de nivelación trigonométrica para conocer la altura de los


puntos dentro de una poligonal.

 Definir un criterio a partir de las diferencias de niveles de varios puntos


respecto a un BM y de las situaciones reales que pueden presenter.
Introducción

La determinación de la altura de puntos por nivelación trigonométrica es una


técnica fundamental en topografía, que permite medir alturas y desniveles de
terrenos de forma precisa y eficiente. Este método se basa en conceptos
trigonométricos y se utiliza para obtener información altimétrica de proyectos en
diversos de ingeniería, arquitectura, urbanismo, entre otros.
La altimetria es el conjunto de operaciones por medio de las cuales se determinan
las alturas (elevaciones y/o cotas) y el del nivel de uno o más puntos respect a una
superficie de referencia dada o imaginaria. En los trabajos de gran relevancia la
superficie de referencia es el nivel del mar.
La nivelación es el procedamiento mediante el cual se determina: el desnivel entre
dos o más puntos, hechos fisicos existentes entre si y la relación entre uno o más,
hechos fisicos y un plano de referencia.
Existen tres métodos de nivelación utilizados en los trabajos topográficos:
nivelación geométrica, nivelación trigonométrica y nivelación barometrica.
Antecedentes Históricos

La nivelación trigonométrica tiene sus raíces en los principios de la trigonometría,


una rama de las matemáticas que se ha desarrollado durante siglos. A lo largo de
la historia, diversas culturas han contribuido al desarrollo de conceptos
trigonométricos. Sin embargo, la aplicación práctica de la trigonometría en la
determinación de alturas y desniveles se consolidó durante el surgimiento de la
topografía como ciencia en los siglos XVIII y XIX.
Importancia y Aplicación de la Práctica

La determinación de la altura de puntos por nivelación trigonométrica es crucial en


proyectos que requieren mediciones altimétricas precisas, como la construcción de
carreteras, edificios, represas, entre otros. Proporciona información esencial para
el diseño, la planificación y la ejecución de proyectos de ingeniería, garantizando
la seguridad y eficiencia de las estructuras construidas.
Marco Teórico

La nivelación trigonométrica se basa en el uso de triángulos y conceptos


trigonométricos, principalmente la tangente y la secante. Para determinar alturas y
desniveles, se establecen relaciones entre ángulos y longitudes en triángulos
rectángulos, utilizando instrumentos de medición como teodolitos y taquímetros.
El cálculo de la altura de un punto se realiza a partir de la medición de ángulos y
distancias horizontales y verticales. Se utilizan fórmulas trigonométricas para
obtener la altura del punto en relación con la posición del observador y la distancia
medida.
El método de determinación de la altura de puntos por nivelación trigonométrica es
una técnica utilizada en topografía para calcular la altitud o altura de puntos en
terreno mediante principios trigonométricos y mediciones angulares. Este enfoque
se basa en la medición de ángulos verticales y horizontales para determinar
diferencias de altitud en relación con un punto de referencia conocido. En este
marco teórico, se abordarán los conceptos básicos de la nivelación trigonométrica,
su aplicabilidad, ventajas y limitaciones, así como algunos de los métodos y
fórmulas comúnmente utilizados en este proceso.

La nivelación trigonométrica es una técnica precisa y eficiente para determinar


altitudes en puntos específicos del terreno sin la necesidad de mediciones directas
de distancias verticales. En lugar de usar instrumentos que miden directamente
estas distancias, se utilizan mediciones angulares y trigonometría para calcularlas.
Este método es especialmente útil en áreas donde la medición directa de alturas
es difícil o peligrosa, como en zonas montañosas o terrenos abruptos.

Fundamentos de la nivelación trigonométrica


La nivelación trigonométrica se basa en los principios trigonométricos y la
geometría del triángulo. La altitud de un punto se determina midiendo los ángulos
verticales y horizontales desde un punto de observación conocido hasta el punto
de interés. Utilizando estos ángulos y la distancia horizontal entre los puntos, se
pueden calcular las diferencias de altitud.
Ventajas de la nivelación trigonométrica
Precisión: La nivelación trigonométrica proporciona resultados altamente precisos,
ya que se basa en principios trigonométricos bien establecidos.
Eficiencia: Este método permite la determinación de altitudes de varios puntos en
un tiempo relativamente corto, lo que aumenta la eficiencia del proceso de
medición.
Reducción de riesgos: Al evitar la necesidad de mediciones directas en terreno
peligroso o de difícil acceso, se reduce el riesgo para los operadores y se
garantiza la seguridad en el trabajo.

Limitaciones de la nivelación trigonométrica


Dependencia de la visibilidad: La nivelación trigonométrica requiere una línea de
visión clara entre los puntos de observación y los puntos de interés. La presencia
de obstáculos puede limitar su aplicabilidad.
Errores en las mediciones angulares: Cualquier error en la medición de los
ángulos verticales puede afectar la precisión de los resultados.
Sensibilidad a la curvatura terrestre: En distancias largas, la curvatura de la Tierra
puede afectar las mediciones y, por lo tanto, la precisión de los cálculos.

Métodos comunes en la nivelación trigonométrica


Método de la secante
Este método implica la medición de los ángulos de elevación en dos puntos (punto
de observación y punto de interés) para determinar la diferencia de altitud.
Método de la tangente
En este enfoque, se mide un ángulo de elevación en el punto de observación y se
calcula la diferencia de altitud mediante la tangente de este ángulo y la distancia
horizontal al punto de interés.
Bibliografía

 Ghilani, CD y Wolf, PR (2017). Topografía elemental: una introducción a


la geomática. Prentice Hall.
 Davis, RE, Foote, F. y Kelly, S. (2019). Topografía: teoría y práctica.
Educación McGraw-Hill.
 Moffitt, FH y Bossler, JD (2016). Topografía elemental: una introducción
a la geomática. Pearson.
 Wolf, PR y Brinker, RC (2009). Topografía elemental: incluida la
trigonometría aplicada. Pearson
 Davis, R. E., & Foote, F. R. (1983). Surveying: Theory and practice.
McGraw-Hill Education.

 Wolf, P. R., & Brinker, R. C. (2000). Elementary Surveying: An Introduction


to Geomatics. Prentice Hall.

 Moffitt, F. H., & Bossler, J. D. (2005). Elementary Surveying: An Introduction


to Geomatics. Wiley.

También podría gustarte