Está en la página 1de 1

Cultura guatemalteca, la visión maya

La cultura guatemalteca maya es la más amplia y la más conocida tanto dentro del país
como fuera de él. Las grandes ruinas mayas como las del Parque Nacional de Tikal, son
bien conocidas por los viajeros y también el hecho de que los mayas no se encontraban solo
en Guatemala sino que se extendían también por México, Belice así como regiones de
Honduras y El Salvador.

Costumbres guatemaltecas de la cultura xinca


Los xincas también son parte de la cultura guatemalteca y se localizan en las zonas de
Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Se les distingue bien cuando llevan sus ropas
tradicionales porque el blanco es protagonista tanto en las prendas de ellos como en las de
ellas y es habitual que las mujeres lleven el cabello trenzado.Para los xincas, la cocina está
protagonizada por los frijoles y las tortillas y cuentan con varios platos típicos como el
caldo de chipilín, el frijol kamawa, o el pixtón de arroz.

Tradiciones guatemaltecas de la cultura garífuna


La etnia garífuna es la formada en su mayor parte por los descendientes de africanos y se
extiende también en Honduras, Belice y Nicaragua. Su lengua, sus danzas y su música
fueron inscritos por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Reconocen así las canciones y los bailes que emplea esta etnia para transmitir el saber
tradicional, utilizando sobre todo instrumentos de percusión como tambores hechos de
caoba o maderas procedentes de América central.

Cultura guatemalteca ladina


El origen de esta etnia es la colonización y muchas de las tradiciones que han traído son
similares a algunas presentes en Europa. Algunas, como la Semana Santa, se celebra
prácticamente igual pero algunas se han adaptado a la cultura guatemalteca de forma muy
bella y peculiar. Una de estas tradiciones se celebra el día 1 de noviembre, el Día de Todos
los Santos en España, que en Guatemala se celebra el festival de Santiago de Barriletes.

También podría gustarte