Está en la página 1de 2

CASO 2: Manglares de San Pedro de Vice

Pregunta 1:
A) Identifique qué servicio ecosistémico es el que está siendo afectado en el caso asignado
para esta evaluación
En el caso expuesto los servicios ecosistémicos más afectados son el de regulación, provisión
y cultural.
B) Explique qué relación tiene ese servicio ecosistémico con la diversidad del lugar
Con respecto al servicio al de regulación, el Manglar de San Pedro de Vice es un humedal, los
cuales se encargan de la regulación del clima y del agua. Según el Ministerio de Agricultura y
Riego, los humedales contribuyen con la estabilización de microclimas teniendo como
consecuencia la adaptación de las condiciones climáticas. Además, estos se encargan de la
retención de sedimentos y sustancias toxicas, pasándolas por un proceso de sedimentación
(separar lo solido de los liquido), mejorando la calidad del agua.
En relación con el servicio de provisión, el ecosistema de los manglares le aporta a la
comunidad de San Pedro de Vice la pesca artesanal. Según el diario El Tiempo, actualmente
estos manglares contarían con 23 especies de peces, sin contar la gran cantidad de crustáceos
que habitan en el ecosistema.
Por último con respecto al servicio cultural, se ve afectada la belleza del paisaje y en
consecuencia el turismo.
Referencia
- MINAM (2019) La Ana y la conservación de humedales
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2019/03/La-ANA-y-la-conservaci%C3%B3n-de-
humedales.pdf
- Palacios, V. (2020) Manglares de San Pedro: 12 años siendo Sitio Ramsar del Perú. El
Tiempo
https://eltiempo.pe/detail/manglares-de-san-pedro-12-anos-siendo-sitio-ramsar-del-peru-rv
C) Especifique cómo está siendo afectado dicho servicio
Los tres servicios son afectados por el descuido de los pobladores en relación con el manglar,
quienes dejan residuos sólidos, desinteresados de la preservación ecológica y la larga deteriorando el
ecosistema como que los servicios ecosistémicos dejen de funcionar naturalmente.

Pregunta 2:
A) Identifique un problema socio-ambiental que se manifiesta en el caso asignado para
esta evaluación. ¿Por qué es un problema socio-ambiental?
El problema socio- ambiental identificado es la contaminación por residuos sólidos, se
considera un problema social porque intervienen las personas. Según el Instituto Nacional de
Estadística Informática (INEI) en el 2000 se promovió la ley numero 27314 Ley General de
Residuos Sólidos la cual promulga derechos, obligaciones y responsabilidades de la sociedad
para con la adecuada gestión de los residuos, con el fin de prevenir los riesgos ambientales y
proteger la salud de las personas. Según el diario El Peruano, en el Perú, se produce
aproximadamente 21 mil de toneladas de residuos municipales al día. No obstante, el problema
de contaminación de residuos sólidos en los manglares es considerado socio ambiental puesto
que lo producen los pobladores, quienes al generar basura y desecharla directamente en la
zona provocan impactos negativos en el curso de la naturaleza, propiciando pérdidas en los
servicios ecosistémicos y deteriorando el paisaje.
- El Peruano ( 2021, 16 de mayo) Peruanos generamos 21 mil toneladas diarias de basura.
https://elperuano.pe/noticia/120825-peruanos-generamos-21-mil-toneladas-diarias-
debasura#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%2C%20se%20genera,org%C3%A1nica
%20como%20alimentos%20o%20vegetales.
- INEI (2015) Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2014
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1197/libro.pdf
B) ¿Qué causa este problema socio-ambiental, y qué efectos tiene en el lugar?
Las causas del problema son la falta de conciencia ambiental y la ausencia de autoridades que
velen por un espacio limpio. Los efectos son el deterioro de ecosistema e impacto visual,
convirtiéndolo en un ambiente desagradable visualmente.
Pregunta 3:
¿Cómo se vincularía el caso asignado para esta evaluación con alguno de
los dos enfoques siguientes? ESCOJA SÓLO UNO DE ELLOS PARA SU RESPUESTA:
A) Desarrollo sostenible
B) Economía verde
El caso expuesto puede ser relacionado con la idea de la economía Verde. Según el Ministerio
del Ambiente (2012) esta clase de economía tiene como objetivo mejorar el bienestar de las
personas y a su vez promover la equidad social. Además, expone que para ponerla en práctica
es importante implementar políticas publicas e iniciativas privadas que aporten al desarrollo
económico sin descuidar el aspecto ambiental y el estado de las personas. En relación con el
caso se puede afirmar que se aplico el concepto de economía sostenible porque la
Municipalidad distrital de Vice asume la responsabilidad de gestionar de forma adecuada el
manglar. Según el Ministerio del ambiente, en 1991 se aprobó la Convención Ramsar en e
Perú, la cual tiene como misión la conservación y el uso regulado de los humedales mediante
acciones locales, regionales y nacionales de cooperación. Al planificar las acciones que
tenderían a las necesidades del ecosistema, conformaron un comité de Gestión participativo y
un plan de gestión participativa. Aquel plan tiene como objetivo general que RAMSAR
Manglares de San Pedro de Vice, sea gestionado eficaz y partitivamente. A su vez ser
valorados por el mundo entero como un lugar turístico atractivo, aprovechando su diversidad de
forma sostenible.

También podría gustarte

  • Caso 1
    Caso 1
    Documento3 páginas
    Caso 1
    NAOMI SHIMABUKURO
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 6
    Caso 6
    Documento2 páginas
    Caso 6
    NAOMI SHIMABUKURO
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 4
    Caso 4
    Documento2 páginas
    Caso 4
    NAOMI SHIMABUKURO
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 3
    Caso 3
    Documento2 páginas
    Caso 3
    NAOMI SHIMABUKURO
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 5
    Caso 5
    Documento2 páginas
    Caso 5
    NAOMI SHIMABUKURO
    Aún no hay calificaciones