Está en la página 1de 1

El 24 de marzo de 1976, la Junta Militar de gobierno, integrado por los

titulares de las tres FUERZAS ARMADAS, Teniente General Jorge Rafael


Videla (ejército), Almirante Emilio Eduardo Massera (armada) y Brigadier
General Orlando Ramón Agosti (fuerza aérea).Irrumpió mediante un
golpe de Estado y ese mismo día instaló el estado de sitio (quedan en
suspenso las garantías constitucionales), por las cuales cada habitante del
suelo Argentino debía permanecer en sus casas intervino en lugares de
trabajo y producción, suspendió la actividad de los partidos políticos y de
los sindicatos, prohibió el derecho de huelga, anuló las convenciones
colectivas de trabajo e impuso una feroz censura de prensa, entre otras
tantas medidas

Los jerarcas declararon caducos los mandatos de la presidenta de la


Nación Argentina, María Estela Martínez de Perón, los gobernadores y
vicegobernadores de las provincias, interventores federales, del
gobernador del territorio nacional de Tierra del Fuego, y del intendente de
Buenos Aires.

El Congreso de la Nación quedó disuelto, al igual que las legislaturas


provinciales, la legislatura de Buenos Aires y los consejos municipales.

Los comandantes suspendieron toda actividad política y de los partidos,


a nivel nacional, provincial y municipal. Interrumpieron también la
actividad gremial de trabajadores, empresarios y profesionales.

Es así que fue necesario censurar y perseguir maestros, profesores,


escritores, artistas, poetas, periodistas, intelectuales, obreros y
estudiantes. Es decir, el accionar represivo abarcó también la desaparición
bienes culturales y simbólicos.

La Junta Militar tenía como facultades designar y remover al presidente


de la Nación, designar y despedir al personal del Poder Judicial, modificar
el Estatuto para la reorganización Naciónal

Cada 24 de marzo conmemoramos en nuestro país el Día Nacional de la


Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la
última dictadura Cívico-militar que tomó el poder en 1976 y terminó en
1983 con la democracia.

También podría gustarte