Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Extracción de aceite esencial de Menta Piperita

Autores: Bobadilla Correa, Dilcer Joel

Cánova Vásquez, Fabian Alexander

García Rodríguez, Juan Diego

Olmos Cornelio, Deybbi Jeferson

Asesor: Dr. Miguel Augusto Montreuil Frías

Trujillo- Perú

2023
. INDICE

Pag

1. ANTECEDENTES………………………………………….………………………

1.1 Antecedentes……………………………………………………………………….

2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………........

3. ENUNCIADO DEL PROBLEMA………………………………………………….

4. HIPÓTESIS…………………………………………………………………………

5. OBJETIVOS………………………………………………………………………...

5.1 Objetivos generales………………………………………………………………...

5.2 Objetivos específicos……………………………………………………………...

6. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS……………………………………………..

6.1 Material……………………………………………………………………………

6.2 Procedimiento………………………………………………………………….….

6.3 Técnica de recojo de datos………………………………………………………...

6.4 Tratamientos de datos……………………………………………………………..

7. RESULTADOS Y DISCUSIONES………………………………………………...

8. CONCLUSIONES.…………………………………………………………………

9. RECOMENDACIONES……………………………………………………………

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….

11. ANEXOS…………………………………………………………………………..

2
1) ANTECEDENTES

1.1) Antecedentes

El uso de los aceites esenciales se remonta desde las antiguas civilizaciones tales como la
china o la egipcia donde se usaban con frecuencia por sus grandes propiedades curativas
y entre otros usos los cuales ayudaban a la población. El concepto del uso de aceites
esenciales evoluciono a tal punto para denominarse como aromaterapia que fue un
término popular a mediados del siglo XX ya que había distintas problemáticas tales como
las guerras. Conforme avanza el tiempo se ha ido perfeccionando y mejorando la
extracción de aceites naturales con el objetivo de garantizar una solución de salud a la
sociedad y así progresar para el bienestar común de aquellos que estamos hoy en día.

• Álvarez, Meléndez y Real (2012), realizaron un trabajo de investigación en


donde presentan los equipos y técnicas para la extracción de aceites esenciales
con procesos a diferentes escalas, métodos para evaluar la cantidad y calidad de
los compuestos, mediante cromatografía de gases, para caracterizar las especies,
evaluando las diferentes condiciones de cultivo ya sea bajo los sistemas de
agricultura tradicional o bajo condiciones de agricultura protegida.
• En el trabajo de investigación hecho por De la Cruz (2019), llamado
“Microencapsulación de aceite esencial de menta negra (Mentha piperita L.) por
atomización” se logró extraer aceite esencial de menta negra (Mentha piperita L.)
por arrastre de vapor, se determinó los parámetros de pH, humedad (H)%,
densidad (g/ml), índice de acidez (IA), índice de refracción (IR), evaporación
residual (ER)%, solubilidad (S)% y rendimiento (R)% de extracción de aceite
esencial de menta negra. Para la microencapsulación de aceite esencial de menta
negra, se utilizó un diseño central compuesto (DCCR) con dos factores (aceite
esencial de menta negra y goma arábiga). Se evaluó los parámetros fisicoquímicos
de las microcápsulas, las cuales presentaron una humedad (H°) entre 7.84 - 10.20
%, sólidos totales (SST) 89.80 - 92.16 %, actividad de agua (AW) 0.37 - 0.46,
densidad aparente 0.33- 0.40 g/ml, densidad real 0.26 - 0.31 g/ml, humectabilidad
(Hum.) 9.39 - 13.13 min., solubilidad (S) 78.50 - 91.25 %, higroscopicidad 3.99 -
6.31 g/100 bs, rendimiento de partículas (RP) 37.55 - 70.48 %, aceite esencial
(AE) superficial 2.25 - 5.81 %, aceite esencial (AE) encapsulado 23.73 - 60.55 %,
eficiencia del microencapsulación (MME) 86.99– 95.46 %. Por otro lado, se

3
determinó los parámetros de luminosidad (L*), los cuales se encuentran en un
rango de 99.98 - 99.75; a* (- verde + rojo) 3.13 - 3.78 y para b* (- azul + amarillo)
10.85 - 13.51. Además, se realizó el análisis morfológico el cual mostró un
adecuado encapsulamiento de goma arábiga y aceite esencial.
• El trabajo realizado por Arroyo, Gregorio y Martínez (2014), se investigó el
proceso de extracción de aceite esencial de menta piperita en donde se hizo un
análisis de los principales métodos de extracción de aceites esenciales, para
decidir de cual se obtienen mejores rendimientos, posteriormente se diseñó un
diagrama preliminar del proceso a escala laboratorio, cabe mencionar que la parte
innovadora del proyecto es el pre-tratamiento con ultrasonido (cavitación). Se
diseñó un proceso a nivel planta piloto para posteriormente realizar experimentos,
se preparó la materia prima a través de un proceso de limpieza, secado y triturado.
En cada prueba variamos humedades con y sin sonicar. El tiempo de sonicado
para cada muestra fue de 10 min variando la humedad con una frecuencia de 40-
60 KHz. Se extrajeron 4 ml por 500g de hoja seca, esto para determinar
rendimientos en cada muestra, se midió índice de refracción (IR), pH y densidad
para compararlos con datos de la literatura y datos de aceite comercial. Se observó
que la humedad resulto ser un parámetro importante en el proceso. Se realizó el
diseño de un sistema de extracción de aceites esenciales basado en la
experimentación a nivel piloto. De acuerdo a la técnica que brinda mayores
ventajas, se selecciona el método de extracción por arrastre con vapor, el mismo
que consta de un generador de vapor pirotubular, cuatro torres de extracción,
cuatro intercambiadores de tubos y coraza y un separador florentino, los cuales se
diseñaron mediante los resultados obtenidos como temperatura, presión, flujo,
volumen, propiedades de la materia prima y productos. Finalmente se desarrolla
el análisis económico del sistema, evaluando la TIR con el objetivo de ver la
rentabilidad del proyecto.
• Guerra (2019) realizó un trabajo de investigación para extraer el aceite esencial
de la Menta común (Mentha sp.) en la provincia Cercado del departamento de
Tarija por el método de arrastre con vapor de agua; la materia prima proviene de
la comunidad San Mateo y del Rincón de la Victoria, la que crece en lugares
húmedos y con condiciones de semi sombra o zonas sombrías, ya que el sol directo
quema las hojas y reduce la humedad. Para las pruebas experimentales se plantea

4
un diseño de 23 el mismo que tiene la finalidad de evaluar la influencia en la
variable respuesta (volumen de aceite esencial obtenido) a través de tres variables
y dos niveles, las mismas que son la masa de la menta (100 g y 300 g), el tiempo
de extracción (60 min y 90 min) y el tamaño de partícula (1 cm y 2 cm) ensayos
realizados con dos repeticiones. El análisis estadístico de las experiencias se
realizó utilizando el programa estadístico SPSS que determina las variables de
mayor incidencia que en el proceso son la masa (gr), tiempo de extracción (min)
y tamaño de partícula (cm).

5
2) MARCO TEORICO

3) ENUNCIADO DEL PROBLEMA

4) HIPÓTESIS

5) OBJETIVOS

• 5.1) OBJETIVO GENERAL


• 5.2) OBJETIVOS ESPECÍFICO
• 5.3) VARIABLES: INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE

6) MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS

• 6.1) MATERIAL
• 6.2) PROCEDIMIENTO (MÉTODOS)
• 6.3) TÉCNICA DE RECOJO DE DATOS.
• 6.4) TRATAMIENTO DE DATOS.

7) RESULTADOS Y DISCUSIONES

8) CONCLUSIONES

9) RECOMENDACIONES

6
10) REFERENCIAS

Arroyo González, M., Gregorio Martínez, E., Martínez Sánchez, F. (2014).


Extracción de aceite esencial de Menta Piperita. Calz. del Hueso 1100, Coapa, Villa
Quietud, Coyoacán, 04960 Ciudad de México, CDMX, México. Recuperado de:
http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=16407&docs=UAMI1
6407.PDF

De la Cruz, E. (2019). Microencapsulación de aceite esencial de menta negra (Mentha

piperita L.) por atomización. Recuperado de:


https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2076/Efrain_Tesis_Licen
ciatura_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Guerra Cruz, S. D. (2019). EXTRACCIÓN EXPERIMENTAL DE ACEITE


ESENCIAL DE MENTA (Mentha sp.) EN LA PROVINCIA CERCADO DEL
DEPARTAMENTO DE TARIJA: Proyecto de Grado: Modalidad Investigación
Aplicada. Repositorio UAJMS. Recuperado a partir de
http://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/217

Rodríguez Álvarez, M., Alcaráz Meléndez, L., Real Cosío, S. (2012). Procedimientos
para la extracción de aceites esenciales en plantas aromáticas. Edit. Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. La Paz, Baja California Sur, México. 38 p.
Recuperado de:
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1001/540/1/rodriguez_m.pdf

También podría gustarte