Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONALDELCENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTICA Y


ELECTRÓNICA

Asignatura: Comprensión Lectora y Redacción

TEMA
Lectura crítica

SEMANA 05

DOCENTE: Mg. ANA H. LEÓN AYALA


Correo: aleon@uncp.pe
Cuál es el asunto del texto?
Qué deduces del asunto?
Qué opinión te merece la idea Unamuno?
Propósito de la sesión

Emplea estrategias de comprensión lectora en el nivel


crítico en diversos tipos de textos relacionados a su
perfil profesional.
Marco teórico pertinente

Emitimos o rechazamos juicios del texto leído, pero con


fundamentos; tiene un carácter evaluativo donde interviene la
formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído,
Gordillo y Flórez, 2009.
Lectura crítica

Cuando hablamos de una lectura crítica, nos referimos a un


análisis profundo de un texto, que no se contenta con
descifrar lo que dice, sino que se da la tarea de entender
sus puntos de apoyo, descubrir posibles contraargumentos
y mensajes implícitos, o interpretar su contenido desde
distintos puntos de vista. Fuente: https://concepto.de/lectura
Lectura crítica
Hernández (2012) este nivel crítico permite al lector enjuiciar el
texto, apreciando o valorando, sustentando tales puntos de vista con
argumentos válidos. Como todo juicio, este nivel requiere de
conocimientos previos, referenciales para poder dar una opinión
sobre el texto y sustentar de manera argumental la misma.

• Dice Serrano de Moreno (2008) es una disposición, una


inclinación de la persona a tratar de llegar al sentido profundo del
texto, a las ideas subyacentes, a los razonamientos y a la ideología
implícita. Por lo tanto leer críticamente, no es pasar una página si
no he conseguido alcanzar su significado con relativa claridad.
Lectura crítica
La lectura crítica, supone que el lector logre una comprensión
rigurosa y que aporte algo de sí mismo al interpretarla. Hacer
lectura crítica no es solamente entender el texto, tampoco es
expresar, sin ningún criterio, una opinión. Sí, en cambio, es realizar
de ella una interpretación, fruto de la comprensión o estudio del
texto. Esagregar significado, aplicándolo al mundo de la vida.
Cómo se produce la comprensión crítica?

Fuente:MINISTERIODEEDUCACIÓN- ECUADOR
Cómo implementar una lectura crítica?
Lectura crítica
Lectura crítica
 Díaz y Hernández (2003) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista. 2da ed. México: Mc GRAW-HILL

 Girón, S., Jiménez, C., Lizcano, C. (2020) Cómo hacer lectura crítica 2ª ed.
Bogotá: Universidad SergioArboleda.
 Gordillo, A. y Flórez, M. (2009) Los niveles de comprensión lectora: hacia una
enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en
estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (53) 95-107. Perú:
Universidad La Salle.
 Serrano de Moreno, M. (2008) El desarrollo de la comprensión crítica en los
estudiantes universitarios. Educere, vol. 12 (53) 505-514 Venezuela: Universidad

de losAndes.

También podría gustarte