Está en la página 1de 1

Según la FAO (Food and Agriculture Organization), definimos al Fraude Alimentario como: Toda

acción deliberada de una empresa/individuo para engañar a otros con respecto a la integridad de un
alimento con ánimo de lucro indebido. Entre los tipos de fraude se incluye la adulteración,
sustitución, dilución, alteración, simulación, falsificación y tergiversación. En ese contexto se definen
cuatro situaciones diferentes, incluyendo el Fraude alimentario:
Integridad de los alimentos: La condición de un producto alimenticio que es auténtico y cuyas
características previstas, incluidas la inocuidad, la calidad y la nutrición, no han sido alteradas o
modificadas.
Autenticidad de los alimentos: Se entiende por autenticidad de los alimentos la calidad genuina de
un alimento, de naturaleza, origen, identidad y declaraciones indiscutibles y que satisface las
propiedades previstas.
Adulteración por motivos económicos (AME): La adulteración por motivos económicos constituye
una parte del fraude alimentario. Significa la sustitución intencional o el agregado de una sustancia a
un producto con el propósito de aumentar el valor aparente del producto o de reducir el costo de
producción, con fines de lucro.
Casos reales sobre fraudes alimentarios:
① Lyon (Francia) – La última operación Opson, que ha llevado a la detención de 407 personas en
todo el mundo y al desmantelamiento de 19 grupos de delincuencia organizada, ha permitido
requisar bebidas y alimentos falsificados potencialmente peligrosos por un valor superior a 40
millones de dólares estadounidenses. Entre los artículos hallados se encontraron productos lácteos
contaminados con bacterias, carne de animales sacrificados ilegalmente y productos alimenticios
etiquetados fraudulentamente como remedios medicinales (operación, que dio comienzo en
diciembre de 2019 y que ha concluyo en junio de 2020).
② Alcohol adulterado- El alcohol falsificado y adulterado sigue siendo uno de los problemas más
extendidos a escala mundial. Se han retirado de la circulación bebidas alcohólicas ilícitas por valor
de más de 20 millones de dólares estadounidenses, incluidos 5,000 litros de vodka, introducidos de
contrabando en Noruega en un remolque. (diciembre de 2019-junio de 2020).
③ Atún “Pintado” y Atún “Fresco”- Representantes de la industria pesquera informaron a la
Comisión Europea, en la primavera de 2016, sobre dos actividades fraudulentas en el sector del
atún. La primera práctica ilegal fue la venta de atún como atún fresco cuando debería venderse
como atún enlatado. Solo el atún capturado por buques capaces de congelarlo a -18 ° C y mantener
esta temperatura en todo momento hasta su llegada a destino se puede vender como fresco. El atún
mantenido en salmuera (-9 C°) debe estar enlatado.
La segunda práctica ilegal fue el cambio de color con el uso de aditivos (sustancias legales (por
ejemplo, extractos de vegetales, sales) o ilegal (como el monóxido de carbono). Estos aditivos
transforman el pescado para que parezca fresco (o de otro tipo) y así venderlo más caro.

Fuentes consultadas:
- Caorsi, L. (2023). Fraude alimentario: estos son los casos más recientes (y sus consecuencias ) | EROSKI
Consumer. Consumer. https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/fraude-alimentario-casos-recientes.html
- El fraude alimentario en tiempos de la COVID-19 . (s. f.). https://www.interpol.int/es/Noticias-y-
acontecimientos/Noticias/2020/El-fraude-alimentario-en-tiempos-de-la-COVID-19
- Elika. (2018, 9 abril). Fraude alimentario: informe sobre casos en 2017 - ELIKA Seguridad Alimentaria. ELIKA
Seguridad Alimentaria. https://seguridadalimentaria.elika.eus/fraude-alimentario-casos-2017/

También podría gustarte