Está en la página 1de 3

Funciones de la membrana celular

La membrana celular cumple las siguientes funciones:


*Barrera selectiva: la membrana celular permite entrar ciertos elementos y Funciones de la membrana celular
compuestos necesarios para que la célula cumpla sus funciones. Por ejemplo, la La membrana celular cumple las siguientes funciones:
glucosa que la célula necesita para obtener energía entra por unos canales *Barrera selectiva: la membrana celular permite entrar ciertos elementos y
transportadores a través de la membrana. compuestos necesarios para que la célula cumpla sus funciones. Por ejemplo, la
*Locomoción: algunas células, como las amebas y los glóbulos blancos, se glucosa que la célula necesita para obtener energía entra por unos canales
mueven gracias a la flexibilidad de la membrana celular. Otras células, como los transportadores a través de la membrana.
paramecios y espermatozoides, se mueven por medio de flagelos y cilios, *Locomoción: algunas células, como las amebas y los glóbulos blancos, se
estructuras especializadas en la membrana celular. mueven gracias a la flexibilidad de la membrana celular. Otras células, como los
*Transporte celular: la membrana plasmática presenta proteínas que funcionan paramecios y espermatozoides, se mueven por medio de flagelos y cilios,
como canales y transportadores que dejan pasar iones y compuestos. estructuras especializadas en la membrana celular.
*Señalización: las células reciben estímulos del exterior que son detectados por *Transporte celular: la membrana plasmática presenta proteínas que funcionan
la membrana celular. como canales y transportadores que dejan pasar iones y compuestos.
*Comunicación entre células: en la membrana celular la célula expone *Señalización: las células reciben estímulos del exterior que son detectados por
marcadores o "banderas" con los que puede ponerse en contacto con otras la membrana celular.
células. *Comunicación entre células: en la membrana celular la célula expone
marcadores o "banderas" con los que puede ponerse en contacto con otras
células.

La membrana plasmática está compuesta por:


*Fosfolípidos: son lípidos cuya cabeza está compuesta por un grupo fosfato y sus
dos colas son cadenas de ácidos grasos. Los fosfolípidos en las membranas La membrana plasmática está compuesta por:
forman dos capas entre sí, lo que se conoce como bicapa fosfolipídica, que *Fosfolípidos: son lípidos cuya cabeza está compuesta por un grupo fosfato y sus
constituye una cuarta parte de la membrana. dos colas son cadenas de ácidos grasos. Los fosfolípidos en las membranas
*Proteínas: constituyen el 55% de la membrana plasmática. Existen proteínas que forman dos capas entre sí, lo que se conoce como bicapa fosfolipídica, que
atraviesan de un lado al otro la membrana (proteínas integrales) y proteínas que constituye una cuarta parte de la membrana.
apenas se posan en la superficie interna o externa de la membrana (proteínas *Proteínas: constituyen el 55% de la membrana plasmática. Existen proteínas que
periféricas) atraviesan de un lado al otro la membrana (proteínas integrales) y proteínas que
*Esteroles: son un grupo de lípidos que se pueden encontrar en las membranas apenas se posan en la superficie interna o externa de la membrana (proteínas
celulares. En las células animales el principal esterol de la membrana es el periféricas)
colesterol, mientras en las células vegetales predomina el fitoesterol. *Esteroles: son un grupo de lípidos que se pueden encontrar en las membranas
*Hidratos de carbono: los hidratos de carbono o azúcares se encuentran en la celulares. En las células animales el principal esterol de la membrana es el
superficie externa de la membrana celular, unidos a proteínas (glicoproteinas) o a colesterol, mientras en las células vegetales predomina el fitoesterol.
lípidos (glicolípidos).
*Hidratos de carbono: los hidratos de carbono o azúcares se encuentran en la
superficie externa de la membrana celular, unidos a proteínas (glicoproteinas) o a
lípidos (glicolípidos).

También podría gustarte