Está en la página 1de 3

Acciones Publicas

Laura Rodríguez Pallares


201914213

Caso Acción Popular

La Universidad de los Andes como dueña del dominio “.co” (código que identifica a
Colombia en internet), en virtud de la delegación efectuada por los dominios de primer
nivel (IANA y el ICANN), inició un proceso licitatorio para adjudicar la administración de
dicho bien. El MinTIC se encuentra preocupado por el uso que le ha venido dando el ente
universitario al dominio “.co”, así como por la falta de control que sobre el mismo tiene y
tendrá si se transfiere a un nuevo administrador.

 ¿El dominio “.co” es un bien de interés colectivo? ¿Por qué?

Sí, el dominio .co es considerado un activo del país, una función administrativa y un
recurso de interés público a cargo del MinTIC. Además, según el concepto del Consejo de
Estado en el 2001 “Los dominios del código del país (por ejemplo, FR, NL, KR, US) están
organizados por un administrador para ese país. (…) Estos administradores desempeñan
un servicio público en nombre de la comunidad de Interne t”, por tanto es, a su vez,
considerado un servicio público y desempeña una función administrativa. Asimismo, el
dominio .co se le asigno al país en general y por esto, los intereses individuales de aquellos
que pretendan registrar un domino en Colombia, solo podrán ser satisfechos si el país
dispone de ese recurso. (Concepto, 2001, Consejo de Estado)

 ¿Puede la Universidad de los Andes ser dueña del dominio “.co”? No, la
universidad de los andes puede ser administradora del dominio .co

No, la Universidad de los Andes no tiene el carácter de propietario sobre el dominio .co, no
obstante si puede ser delegada para la administración y operación de este. Las entidades
IANA e ICANN son las creadoras y administradoras de los dominios de primer nivel -como
el .co- en el ámbito internacional y estas son las encargadas de delegar la administración a
administradores fiduciarios -trustees- a favor del país y la comunidad global.

A pesar de no ser dueña del dominio, la Universidad de los Andes ha iniciado un proceso
licitatorio el cual tiene como fin que el .co deje de utilizarse exclusivamente para identificar
a Colombia y pasaría a ser un dominio genérico, sinónimo de compañía. Esto es de grave
preocupación, pues según el MinTIC pues Colombia podría perder la distintividad
exclusiva que le confiere el dominio, además dicha transformación es un acto de
disposición y la Universidad no tiene las facultades ni la atribución para disponer del bien -
en calidad de administrador fiduciario- sin el consentimiento del fideicomitente y el
beneficiario, asimismo, que dada la naturaleza del bien requiere el consentimiento del
Estado.
 ¿Es posible interponer un medio judicial en procura de restituir el dominio
“.co”?
El medio judicial más idóneo para restituir el dominio es la acción popular, esto dado a que,
como se dijo anteriormente, el dominio .co es un bien de interés público. Ahora bien, según
la ley 472 de 1998, para interponer una acción popular debe estar en peligro inminente o
haberse consumado el peligro que afecte alguno de los derechos e intereses colectivos
consagrados en el art. 4 de dicha ley. Para el presente caso se estarían afectando los
siguientes derechos:
1. La moralidad administrativa (art. 4, literal b, L. 472 de 98). Según la jurisprudencia
constitucional y la contenciosa administrativa ha expuesto que el derecho colectivo
a la moralidad administrativa puede estar vulnerado o afectado cuando se verifiquen
alguno de los siguientes supuestos:

a. Cuando se pruebe la existencia de unos bienes jurídicos afectados y su real


afectación, según el Consejo de Estado dichos bienes comprenderían la
buena fe, la ética, la honestidad, la satisfacción del interés general, la
negación de la corrupción, entre otros (Consejo de Estado, Sección Tercera,
sentencias de 21 de febrero de 2007, Rad. 2005-0549)

b. Habrá́ lugar a que se configure su afectación, si se prueba el acaecimiento de


una acción u omisión, de quienes ejercen funciones administrativas, con
capacidad para producir una vulneración o amenaza de dichos bienes
jurídicos, que se genera a causa del desconocimiento de ciertos parámetros
éticos y morales sobre los cuales los asociados asienten en su aplicación
(Consejo de Estado, sección tercera, sentencia de 8 de junio de 2011, Rad.
2005-01330)

En el presente caso, la moralidad administrativa se ve afectada pues la Universidad de los


Andes inició un proceso licitatorio, que como se dijo anteriormente pretendía el desuso
exclusivo del dominio para identificar a Colombia, sabiendo que no es dueño y solo cumple
una función administrativa pues es el delegado por las entidades creadores. El salirse de sus
funciones implica un peligro inminente pues Colombia podría perder el dominio exclusivo
y asimismo, al ser un bien de interés público, la comunidad Colombia estaría perdiendo el
debido acceso a este. Asimismo, el delegado tiene el deber de servir a la comunidad y
cumplir con sus respectivas responsabilidades (Consejo de Estado, sala de consultas,
Concepto, 2001). Por tanto, se configura una afectación real a un bien jurídico que es la
satisfacción del interés general. Dado esto, se configuran los dos escenarios expuestos por
el Consejo de Estado para que se pueda interponer una acción popular por la afectación del
derecho colectivo a moralidad administrativa.

2. La defensa del patrimonio cultural de la Nación (art. 4, literal f, L. 472 de 98). El


patrimonio cultural de la Nación, está constituido por todos los bienes y valores
culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, etc., y al ser el dominio
.co representativo de Colombia y por representar al país dentro de la red es un
patrimonio cultural de la Nación, pues así bien lo afirmó el Consejo de Estado en el
año 2001. Y la transformación del dominio afectaría aquellos interés individuales de
las empresas o personas que utilicen el .co como representativo de Colombia en el
internet.

3. El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna (art.
4, literal j, L. 472 de 98). Según el Concepto del Consejo de Estado en el año 2001
el dominio .co es considerado un servicio público y, en relación con el punto
anterior, si la Universidad culmina el proceso licitatorio se pierde el dominio
exclusivo, como identificador de Colombia, para la comunidad. Esto, dado a que el
uso sería de un dominio genérico el cual el .co significaría compañía y, por tanto,
los colombianos y el Estado perderían ese recurso de interés público, afectando su
acceso y eficiente prestación del servicio.

Referencias

Congreso de la República. (5 de agosto de 1998) Ley de Acciones Populares y de Grupo.


[Ley 742 de 1998]. Do: 43.357.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia de 21 de febrero de 2007, Rad. 2005-0549,
[M.P. Alier Hernández].
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto 11 de febrero de 200, Rad.
1376, [CP. César Hoyos Salazar]
Corte Constitucional, Sala Plena, sentencia C-046 de 1994, [M.P. Eduardo Cifuentes
Muñoz].

También podría gustarte