Está en la página 1de 3

NOMBRE DEL ALUMNO: Carlos Daniel Sanchez Mendoza

PREPARATORIA NO.43

GRUPO:301

PROFESOR: ALBERTO VENTURA JARAMILLO

QUIMICA III

ACTIVIDADES A REALIZAR.

1. Elaborar un resumen de los contenidos que los subtemas y contestar el cuestionario, de


la competencia I, “CARBOHIDRATOS” del material en PDF paginas a consultar 44 a la
48. Del Anexo.

DISACARIDOS: Los disacáridos son compuestos organicos que mediante la hidrolisis se


descomponen en dos monosacáridos. Los disacáridos mas importantes son la sacarosa

a): sacarosa

DISACARIDOS: b) maltosa

c) lactosa

cuando el átomo de carbono anomérico (carbono-1) de un mc nosacarido reacciona con un grupo


-OH del cuarto o sexto átomo de carbono de otro monosacárido se forma un enlace glicosídico,
que produce un disacrido, si el enlace se produce en a- monosacárido (C-1) con otro a-
monosacarido (en su carbono-4, se obtiene un glicosídico a-1,4.

TEMA 1.2-CARBOHIDRATOS “DISACARIDOS”, Parte 3.


SUBTEMAS:
19-Monosacaridos

 Definición.
Una definición es una proposición o conjunto de proposiciones que exponen de manera educativa
y con precisión la compresión de un concepto.
 Nomenclatura.
La nomenclatura química es un conjunto de reglas o formulas que se utilizan para nombrar los
compuestos químicos.

 Sacarosa

La sacarosa, común mente conocida como azúcar de meza, esta formado a partir de dos
monosacáridos (disacárido) la glucosa y la fructosa.

 Maltosa

La maltosa es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un enlace glucosídico alfa
(1ꟷ4) Se conoce también como maltobiosa y como azúcar de malta, ya que aparece en los
granos de cebada germinados.

 Lactosa
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos, El
cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para dirigir la lactosa. La intolerancia a la lactosa se
presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de esta enzima.

ENTREGAR POR MEDIOS DIGITALES (classroom u otros).


NOTA: todos los trabajos son revisados no debe
haber plagio .

Que entregar: un documento de texto con la siguiente estructura: Ejemplo: Ramírez


Bahena Hector.act1 p-3 .docx, resumen (NOMBRE DEL TEMA)

2. Realizar:
2.1-. Resumen de los archivos PDF, considerando todos los SUBTEMAS.
2.2-.Continuar cuestionario.

UBICACIÓN DEL MATRIAL


-video de presentación de la UNUDAD DE COMPETENCIA…….DRIVE
Scs_hvjv_y9x
ARCHIVO PDF carbohidratos……………………………………………DRIVE
RUBRICA DE RESUMEN………………………………………………… COMPU
DOC/AC VENTURA/SEMEST 21 – 22/FISICA II/ ELAST Y MOV ARM/ELASTIC.
CUESTIONARIO DE carbohidratos --------------------------------------------COMPU
DOC/AC VENTURA/SEMEST 21 – 22/QUIMICA III

VIDEO DE CARBOHIDRATO
https://www.youtube.com/watch?v=hhu0dC_EQKQ

También podría gustarte