Está en la página 1de 21

MATERIA ETICA EN

ENFERMERIA-

EUE- AGUILARES

Lic. Angelina Liezun .


Para Reflexionar
• Recuerda que ser enfermero es
una decisión voluntaria
• Por lo tanto al asumir el
compromiso de cuidar no tenemos
escusas para no hacerlo bien
• Por lo tanto como futuros
Enfermeros/as debemos lograr
habilidades blandas como la
comunicación, la empatía, y el
compromiso
• Desarrollar cualidades
personales como el afecto y la
compasión
ABORDATEMOS EN ESTA CLASE

 Conceptos de persona
 Análisis conceptuales
 La reflexión Moral
 Los Principios bioéticos
 El cuidado
 Responsabilidad de Enfermería
¿porque los enfermeros/as debemos
desarrollar una practica profesional sustentada
en valores y principios morales?

• Porque nuestras acciones implican a otros


• Porque de nuestras acciones u omisiones
se derivan consecuencias y potenciales
daños a la persona sujeto de atención
• Porque la naturaleza de nuestra practica es
netamente humanitaria
• Porque el respeto de los valores morales
implican el respeto de la persona y su
dignidad
QUE VALORES Y PRINCIPIOS
SUSTENTA NUESTRA PROFESION
• Los explicitados en los códigos de ética
profesional (CIE, CREM, MERCOSUR)
• Los Principios de la bioética y ética clínica
• Los que se derivan de la legislación
Profesional,(24.004), leyes de dercho del
paciente, responsabilidad profesional, del
paciente, declaraciones nacionales e
internacionales a los que adhiere
enfermería
• Los postulados disciplinares
CONCPETO DE PERSONA
• Sartre considera que el ser humano está "condenado a
ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable
plenamente de su vida, sin excusas.
• Santo Tomás de Aquino considera que una persona es
un “individuo de naturaleza racional”, es decir, una
unidad completa y suficiente que posee espíritu
(inteligencia y voluntad).
• Para Immanuel Kant, una persona supone una categoría
moral, sujeta de derechos y deberes, que existe como
fin en sí.
• se podría afirmar que una persona es un individuo
racional, consciente de sí mismo y de los valores
morales, capaz de responsabilizarse de sí mismo
DEFINICIONES DE ENFERMERIA

• Definición de enfermería
La enfermería abarca los cuidados
autónomos y en colaboración que se
prestan a las personas de todas las edades,
familias, grupos y comunidades, enfermas o
sanas, en todos los contextos, e incluye la
promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad y los cuidados de los enfermos,
discapacitados y personas moribundas
(CIE, 2002)
¿QUE ES EL CUIDADO ENFERMERO?

• En tanto acto humano, el cuidado es en sí


una acción moralmente buena, que
posiciona al hombre como ser digno
dotado de un valor intrínseco, inalienable e
inmutable por el echo de ser persona.
• Según Simone Roach el cuidado
enfermero implica en si compasión,
compromiso, competencia, confianza,
conciencia. Por lo tanto se espera que las
enfermeras alcancen y desarrollen estas
cualidades.
El cuidado ético:
• Se fundamenta en el respeto del ser humano COMO SER
INTEGRO, único, dotado de dignidad.
• Busca proteger y promover la vida
• Se basan en los principios bioéticos de beneficencia, no
maleficencia, equidad y justicia.
• Comprende también el respeto de la autonomía, la intimidad, la
privacidad, la confidencialidad, confiabilidad.
• El cuidado se construye sobre el respeto del otro como
interlocutor válido, y en la intersubjetividad y comunicación
efectiva, teniendo en cuenta los aspectos culturales, los valores
y creencias de la persona.
Análisis de
Conceptos

• Ética: ciencia normativa que se ocupa de los principios


de la conducta humana.
• Moral: conjunto de costumbres y normas que regulan la
conducta humana.
Doctrina de la conducta y de las acciones humanas en
orden a su bondad o malicia.
• Bioética: estudio sistemático de la conducta humana en
el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud,
analizados a la luz de los valores y principios morales.
• Deontología: lo que es obligatorio o justo, ciencia de los
deberes
Principio Bioeticos

1-Principio de Beneficencia
Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus
legítimos intereses y suprimiendo perjuicios.

2- Principio de no maleficencia (Primum non nocere)


Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que
puedan causar daño o perjudicar a otros.

3-Principio de justicia : brindar a cada persona el cuidado o


atención que requiere.
Principios Bioéticos

4. Principio de autonomía: respeto a las personas


para que decidan libremente.
 La autonomía implica responsabilidad y es un
derecho irrenunciable de todas las personas.
 Una persona autónoma tiene capacidad para
obrar, facultad de enjuiciar razonablemente el
alcance y el significado de sus actuaciones y
responder por sus consecuencias.
¿CUAL ES LA RESPONSABILIDAD
MORAL DE ENFERMERIA?

• Las enfermeras tiene responsabilidades.


• Para con las personas sujeto de cuidado
(social)
• Para con la profesión
• Para con los colegas
• Con ellas mismas
• Son responsables de sus practicas
profesionales (asistencia, docencia, gestión,
investigación)
• RESPONSABILIDADES CON LA PERSONA SUJETO
DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA.
• Brindar al usuario cuidados de enfermería seguros.
• Mantener la confidencialidad de la información
• Prestar asistencia sin discriminación
• Respetar la privacidad y la intimidad
• Brindar información suficiente y adecuada sobre los
beneficios, posibles riesgos y consecuencias de los
cuidados enfermeros
• Respetar y reconocer el derecho de los pacientes a tomar
sus propias decisiones
Enfermería como profesión
• comprometida en la defensa del Derecho
Humano y Social a la Salud y la Vida de las
personas, familias y comunidades,
• cuya responsabilidad fundamental se centra
en la promoción, protección, recuperación y
rehabilitación de la salud mental, física, social
y espiritual de las personas y brinda
acompañamiento y alivio del sufrimiento
respetando principios éticos y legales
Ejercicio profesional
• El profesional de enfermería ejerce sus
actividades con autonomía, justicia, equidad,
competencia, responsabilidad y honestidad;
• Se basa en un razonamiento ético y en la
actuación con respeto a la diversidad, la
libertad, la pluralidad, la igualdad y la
fraternidad, para contribuir al fortalecimiento
de la propia conciencia
Deberes Fundamentales

• Promover la salud
• Restaurar la salud
• Prevenir las enfermedad
• Aliviar el dolor y sufrimiento humano
• Respeto por la vida
• Por los derechos humanos
• La dignidad de la persona
Conciencia Moral

• Todo ser humano tiene sentido de que hay acciones


buenas o malas. Una capacidad que lo lleva a discernir sus
actos en términos de bondad o malicia. La conciencia moral
puede ser verdadera o errónea.
La conciencia moral está integrada por :
• El Intelecto o razón: aprueba o desaprueba el acto. Es lo
que me permite reflexionar antes de actuar ( a priori)
• El Afecto: nos da respuesta sobre los sentimientos hacia
ese acto.
• Voluntad: disposición de actuar
Recomendamos
• Edmund Husserl (1859-1938) Fenomenologia
• Martin Heidegger (Ser y Tiempo)
• Emmanuel Levinas. Totalidad e Infinito. Etica del otro
¿COMO DETERMINAR LA MORALIDAD DE
NUESTRAS ACCIONES?

Para que un acto sea bueno, deben ser buenos


los tres factores fundamentales que lo integran
1) Objeto- contenido (lo que se hace)
2) Circunstancias- (factores o aspectos que
determinan y precisan el objeto, el quien, el
cuándo, el cómo, etc.).
3) Fin- (Intención o motivo del acto, aquello para
lo que se hace).
Proceso de toma de Decisiones

Proceso de la razón Practica

ETAPAS

1Etapa 2 Etapa
Analítica- Deliberativa Sintética- Práctica
DESAFIO ÉTICO DISCIPLINAR DE ENFERMERIA EN EL
CONTEXTO ACTUAL

• Revalorizar el cuidado empático centrado en la persona


(paciente)
• Liderar el respeto de los derechos de la persona
• Generar estrategias asistenciales que responder a las
necesidad del paciente
• Generar y velar por la seguridad, emocional física y social
del paciente y su familia
• Comprometerse con las problemáticas socio sanitarias
• Crear climas laborales de dialogo, respeto, tolerancia y
comunicación acertiva

También podría gustarte