Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

PRÁTICA N°4

PORCIENTO DE HUMEDAD DE ABSORCIÓN EN ROCAS

OBJETIVO. Determinar el porcentaje de agua que puede absorber una muestra representativa de
roca durante un tiempo de 24 horas con respecto a su masa seca.

MATERIAL Y EQUIPO.

 Tres muestras representativas de roca en forma de cubo con dimensiones de (5cm x 5cm
mínimo a 7.5cm x 7.5cm máximo).
 Báscula con aproximación al décimo de gramo.
 Horno para secado de las muestras.
 Una franela o lienzo.
 Recipiente con agua.

PROCEDIMIENTO.

1. Limpiar, identificar y secar las muestras en el horno durante un tiempo de 24 horas a una
temperatura de 110° C ± 5° C.
2. Se sacan las muestras, dejando enfriarlas por aproximadamente 30 minutos a una temperatura
ambiente y se determina su masa seca (Ms) de cada muestra en la báscula (Ilustración 4.1).
3. Saturar las muestras sumergidas completamente en un recipiente con agua durante un tiempo
de 24 horas, como se muestra en la ilustración 4.2.
4. Se extraen las muestras, se secan superficialmente con una franela y se determina su masa
superficialmente seca y saturada (Msss).

Ilustración 4.1. Determinación de Ilustración 4.2. Muestra sumergida


la masa seca de la muestra. en agua para saturarse durante un
tiempo de 24 hr.

CÁLCULO.

Se determina el porcentaje de absorción de la roca con la siguiente fórmula:

𝑴𝒔𝒔𝒔−𝑴𝒔
%𝑯. 𝑨𝒃𝒔𝒐𝒓𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎 ………………………………Ecu. 4.1
𝑴𝒔

Laboratorio de Materiales “Ing. Luis Silva Ruelas”


Sección de Resistencia de Materiales
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Dónde:
% H. Absorción. = humedad de absorción expresada en porcentaje.
Msss = Masa superficialmente seca y saturada (gr).
Ms = Masa seca de la muestra (gr).
Se calcula el promedio de al menos 3 muestras para aproximarse a la humedad real. La absorción de
agua permisible en fragmentos de roca que se empleen en elementos estructurales de mampostería no
será mayor del 4%.

RESULTADOS.
Llenar la tabla 4.1 y calcular la humedad de absorción de las muestras y el promedio de las mismas.
Con ayuda del promedio determinar si la roca tiene el porcentaje de absorción permisible para su uso
en elementos estructurales.
Tabla 4.1. Tabla de resultados.
No. de muestra Ms (g) Msss (g) % H. Absorción

Promedio

Operaciones:

Laboratorio de Materiales “Ing. Luis Silva Ruelas”


Sección de Resistencia de Materiales
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLÁS DE HIDALGO

EVIDENCIAS.

CONCLUSIONES PERSONALES.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________

REFERENCIA:

 N-NMX-C-536-ONNCCE-2017 Industria de la Construcción – Mampostería – Piedra


Natural para Construcción de Mampostería – Especificaciones y Métodos de Ensayo.
 Navarro L., Martínez W., Espinoza A., “ANÁLISIS DE MATERIALES”, Manual de
Análisis de Materiales, Resistencia de Materiales, FIC – UMSNH, 2011.

Laboratorio de Materiales “Ing. Luis Silva Ruelas”


Sección de Resistencia de Materiales

También podría gustarte