Está en la página 1de 8

Audífonos

(Tecnología)

Nombres: Cristian Fritis


Ruddy leva
María Miranda
Amaro Arancibia
Curso:2°B
Fecha:
Docente: Francisco Olivares
(Índice)
(Cuerpo del trabajo)
Un auricular (también conocido audífono en América generalmente se usa uno en
cada oído, por lo que es frecuente emplear el nombre en plural; auriculares,
audífonos o también cascos) es un transductor que recibe una señal eléctrica
originada desde una fuente electrónica (como por ejemplo una radio,
sintoamplificador o reproductor de audio) y que por su diseño permite colocar
cerca de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audible

Los auriculares son normalmente desmontable e intercambiables, es decir que


pueden enchufarse e deserchurfarse con facilidad del equipo que los requiere.
Los mismo audífonos pueden ser usados por diversos sistemas de audios.

En el contexto de las telecomunicaciones, los audífonos se refieren a un tipo de


aparato que consiste en una combinación de auriculares y micrófonos para la
combinación de audífonos para la comunicación bidireaccional. Por ejemplo, un
teléfono.
Historia
Los auriculares empezaron a usarse a partir de la telefonía y la radio. Las señales
eléctricas débiles de los tempranos instrumentos eléctricos (todavía no
electrónicos) requerían una amplificación personalizada para el ámbito de la
telefonía.
A la empresa llamada beyerdydinamic se le atribuye oficialmente el invento, a
finales de los años 1930, y como la primera empresa en vender auriculares al
público en general: modelo DT48 en 1937.
Su empleo se masificó a partir del surgimiento de los sistemas de audio
personales: radios portátiles y reproductores portátiles de casete; posteriormente
el fenómeno se acrecentó con el uso del reproductor de CD, el reproductor de
audio digital, la computadora personal y los teléfonos inteligentes.
Con el avance de la electrónica se han incorporado el receptor de radio AM/FM y
han adquirido otras capacidades, como la comunicación inalámbrica (por medio
de infrarrojo, bluetooth, o wifi) para recibir señales.
Tipos

 Circumaurales: rodean completamente la oreja. Estos auriculares,


cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo
del sujeto que escucha. Asimismo impiden que el sonido reproducido
salga al exterior, por eso sus aplicaciones suelen estar más dedicadas
al campo profesional, como monitorización de amplificación en vivo
(típicamente operación de consola de mezcla en recitales) o mezcla
para los DJ en clubs. La principal característica de estos dos tipos es
que, al estar ligeramente separados del oído, generan una mayor
sensación natural del campo estéreo y una reproducción de frecuencias
más lineal y precisa.

Inalámbricos: se trata de la utilización de tecnologías de conectividad inalámbrica


entre los audífonos y un dispositivo con el que estén emparejados

Auriculares Bluetooth: la tecnología Bluetooth es utilizada para la


intercomunicación entre diversos tipos de dispositivos, y algunos fabricantes han
decidido emplear este tipo de técnica para incorporarla a sus modelos de
auriculares por su calidad y velocidad de transmisión. Como desventaja, se puede
destacar que, mientras más se aleje el usuario del dispositivo con el que estén
emparejados los auriculares, se producirán más microcortes en la conexión
degradando su calidad hasta que se pierda totalmente el enlace.
Auriculares infrarrojos: este tipo de transmisión provee ciertas ventajas como su
relativo bajo coste con respecto a otras tecnologías, pero también ofrece varias
desventajas, entre las cuales se encuentra el alcance (que ronda solo los seis
metros) lo que además está íntimamente ligado a la fidelidad del sonido cuando se
aleja de la base emisora, es decir que cuanto más nos se aleje el usuario del
punto de emisión de señal, existen más probabilidades de perder sonido

 Radiofrecuencia: este tipo de auriculares son los más extendidos en el


mercado para aplicaciones de alta fidelidad. Además de brindar un buen
alcance efectivo de la transmisión, pueden transmitir hasta casi cien
metros de distancia en un arco de 360º. Sin embargo, como desventaja,
las ondas emitidas por dispositivos inalámbricos, redes inalámbricas o
campos eléctricos, pueden añadir estática y zumbidos a esta conexión.

Tipos de sonidos

Auriculares con sonido estéreo: Este tipo de auriculares son los más comunes
en el mercado. En este tipo de sistema de sonido, el audio llega hasta los oídos
mediante dos canales: izquierdo y derecho. Es justamente lo que lo diferencia del
sonido mono, también llamado monoaural y que está en desuso hoy día

 Auriculares con sonido envolvente: Este tipo de auriculares se


caracterizan por emplear sonido 5.1 o 7.1 sur round. Realmente este
tipo de sonido surgió como un estándar de cine para casa y el número
(5.1 o 7.1) definía cuantos altavoces había en la sala para crear una
sensación de inmersión sonora. La forma en que este tipo de sonido
llegó a los auriculares fue con la llegada al mercado de los audífonos
gaming , ya que los fabricantes empezaron a introducir este estándar
para aquellos juegos donde el sonido posicional jugaba un papel
importante. En los auriculares gaming, al tener los altavoces pegados a
las orejas, los ingenieros de audio replicaron esa sensación inmersiva
de sonido jugando con la orientación de los altavoces internos, para que
tengamos la sensación de que el sonido procede de distintos lugares,
aunque realmente no sea así, es lo que se conoce como sonido
envolvente virtual

Características
Cancelación de ruido
La cancelación de ruido es una característica parcialmente nueva que se puede encontrar en
algunos modelos. Básicamente lo que generan son ondas sonoras que chocan con las ondas
provenientes del exterior y tienen el efecto de atenuar notablemente el ruido generado
alrededor para que el oyente se pueda concentrar exclusivamente en la música.
Esta tecnología es buena para DJs o para escuchar música en entornos muy ruidosos. En
algunos diseños es posible activar o desactivar esta función. Casi todos estos modelos se
alimentan actualmente de baterías para hacer funcionar la cancelación de ruido.

Frecuencia
Se trata del rango de sonidos que pueden desplegar los auriculares. Se mide en hercios e
incluye desde las frecuencias más altas hasta los bajos más profundos. Normalmente hay un
rango compatible con cada modelo, por ejemplo, 18 Hz a 30 000 Hz. Cuanto más grande sea
el rango mejor, así se logra mayor sensibilidad en graves y agudos. Como referencia, el ser
humano puede escuchar frecuencias de entre 20 Hz y 20 000 Hz.
Impedancia
Es la resistencia al paso de corriente eléctrica; a menor impedancia, mayor volumen, por lo
que se pueden hacerlos funcionar apropiadamente con fuentes de corriente pequeñas como el
iPod (impedancias de 60 ohmios o menores). Si la impedancia es grande, por encima de 100
ohmios, se deberá usar un amplificador de audio.

Decibelios
El decibelio es la unidad con la que se mide la intensidad de sonido. Más decibelios significa
mayor volumen del sonido. Casi todos los auriculares soportan hasta 100 dB.
El uso de auriculares a su vez puede producir cambios en la salud humana si se utilizan con
un volumen muy alto de sonido. Se recomienda no exceder los 110 dB en el empleo habitual
para evitar problemas de oído.
Imán permanente de samario-cobalto
Dentro de la cubierta de cada audífono, la electricidad en el alambre de cobre y la membrana
del audífono crea un campo magnético que atrae al alambre y a la membrana hacia el imán
permanente (elaborado de samario -cobalto); los cambios en la intensidad de la corriente
eléctrica hacen que la membrana vibre, y las vibraciones mueven el aire, y así se genera el
sonido.
Beneficios
Los auriculares se utilizan para evitar que otras personas puedan o tengan que escuchar el
sonido, como en sitios públicos, bibliotecas, etcétera, o para el aislamiento. Además, pueden
proporcionar una calidad de sonido superior a la mayor parte de los altavoces, incluso de alta
gama. Esto es especialmente notable en frecuencias bajas, donde en sistemas de altavoces
domésticos es necesario el uso de un subwoofer, e incluso subwoofers de alta calidad pueden
tener distorsiones en frecuencias muy bajas (en el caso de los auriculares, es mucho menos
común a frecuencias muy bajas como 20 Hz).
Los auriculares también permiten un avanzado sistema de posicionamiento 3D de audio, muy
usado en el cine y sobre todo en videojuegos, donde se puede juzgar la posición a partir de
las fuentes de sonido (como los pasos de un enemigo) antes de aparecer en pantalla. Sin
embargo, hay que destacar que el posicionamiento de sonido tridimensional está mucho más
avanzado en el caso de sistemas de sonido 5.1 y 7.1. Para recrear un efecto similar con
auriculares se utiliza la holofonía, sistema de audio que recrea casi a la perfección cualquier
ambiente sonoro. Sin embargo, se usa muy poco debido a la necesidad de grabar las fuentes
de sonido con micrófonos especiales y, por tanto, imposible de realizar en tiempo real. Esto
hace que muchas veces la mayoría de las grabaciones que se escuchan sean grabadas en
un estéreo diseñado para altavoces, que crean el efecto sonoro donde el sonido proviene del
"centro de la cabeza" del oyente. Para simular los efectos tales como la reverberación de una
estancia o sonidos que provienen de la parte de atrás, es necesario recrear dichas
condiciones en la propia grabación, ya que los auriculares, al ir directamente al oído, no crean
por sí mismos dichos efectos. Las grabación binaulares (las utilizadas para la holofonía)
precisamente sirven para eso; sin embargo, por las razones antes mencionadas, son poco
comunes en el cine y en la música.

También podría gustarte