Está en la página 1de 1

5. Omitir o llevar inadecuadamente la contabilidad presupuestal. 6. Prolongar la vigencia fiscal.7.

No ejecutar
presupuesto, planes y programas. 8. Omitir o expedir en forma irregular el programa anual de caja. 9. Disponer de
recursos no incorporados al presupuesto.10. Traslado irregular de fondos. 11. Efectuar modificaciones sin tener facultad
legal. • Manejo de recursos: 1. Negligencia en recaudo de rentas.2. Apropiarse de dinero público. 3. Omitir cuenta
corriente separada para el manejo de las rentas de destinación específica.4. Traslado irregular de fondos.5. Expedir
cheques sin fondos.6. Exceder la apropiación disponible.7. No incorporar nuevos recursos no aforados. 8. No efectuar
los descuentos ni girar en forma oportuna las transferencias de ley. Régimen de reserva: 1. Omitir la constitución de
reservas.2. No incluir compromisos que cumplen los requisitos legales. 3. Incluir compromisos que no cumplen los
requisitos legales.4. Incluir varias veces el mismo compromiso. 5. Incluir cuantías superiores.6. Afectar rubros diferentes
al que corresponde la obligación. 7. Pagar compromisos no incluidos.8. Modificar las reservas mediante traslados
adicionales. Participación en los ingresos corrientes de la nación: 1. No elaborar plan de inversión u omitir concepto de
Planeación Departamental. 2. Cambiar la destinación asignada.3. No disponer de cuenta corriente y contabilidad
independiente. 4. No incorporar al presupuesto los saldos no comprometidos ni el ajuste sobre el recaudo neto.5.
Certificar cifras irreales. el presupuesto es una de las herramientas fundamentales para la ejecución
de la politica económica por parte del Estado. Es un instrumento mediante el La función de asignación de recursos se refiere a aquel
cual ejerce su función de financiador y/o proveedor directo de bienes y proceso mediante el cual se adelanta la provisión de
jome servicios públicos, para satisfacción de las necesidades de la población, de bienes públicos, o bienes sociales cuyo suministro no
conformidad con el rol asignado en la economía y la sociedad del país. puede estar acargo de particulares,

Ordenación del gasto: 1. Exceder la apropiación disponible.2. El presupuesto público es la parte central de la Hacienda pública que La función de distribución parte de la premisa de que no
Afectar rubros que no corresponden con el objeto del gasto.3. representa una previsión y comparación de los ingresos y gastos futuros, necesariamente la distribución de la renta y la riqueza
Comprometer vigencias futuras sin autorización legal.4. Omitir o pero no constituye un balance en el sentido comercial ni un proyecto que surge de la operación de los mercados, incluso
expedir irregularmente certificado disponibilidad presupuestal.5. financiero de tipo facultativo. cuando este ocurre en condiciones competitivas,
Prolongar la vigencia fiscal.6. Ordenar gastos sin facultad legal. 7. PRESUPUESTO PÚBLICO constituye una dístribucíón socialmente justa, es decir, se
Adulterar la cuantía de las apropiaciones.8. Omitir requisitos de es una de las herramientas fundamentales para la ejecución de la política considera socialmente deseable. Las políticas de
tipo contractual. 9. Ordenar gastos no autorizados en el económica por parte del Estado. Es un instrumento mediante el cual ejerce estabilización y crecimiento constituyen un instrumento
presupuesto. 10. Ordenar pagos sin el lleno de requisitos su función de financiador y/o proveedor directo de bienes y servicios eficaz para alcanzar mayores niveles de ocupación de los
legales.11. Ordenar pagos múltiples de la misma obligación. • públicos, para satisfacción de las necesidades de la población, de factores y tasas de crecimiento económico positivas con
Elaboración del presupuesto: 1. Inconsistencias metodológicas, de cálculo o legales.2. Ejecución del presupuesto: 1. Omitir o expedir irregularmente el conformidad con el rol asignado en la economía y la sociedad del país. estabilidad en el nivel de precios y así contrarrestar las
Inclusión gastos no autorizados. 3. No-inclusión de apropiaciones para pago de acuerdo mensual de los gastos.2. Efectuar pagos sin el lleno de los fluctuaciones-indeseables de la economía.
sentencias, déficit fiscal, servicio de la deuda y servicio público domiciliario.4. No-inclusión requisitos legales. 3. Efectuar pago múltiple de la misma
jome

de apropiaciones para gastos decretados legalmente. • Presentación y aprobación: 1. obligación.4. Omitir o retardar pago de las obligaciones legalmente jome

Incumplimiento de términos. 2. Alterar contenido del proyecto de presupuesto en forma contraídas.


irregular. 3. No objetar el presupuesto siendo inconstitucional o ilegal. 4. Expedir SISTEMA PRESUPUESTAL
presupuesto sin tener facultad legal. jome El sistema presupuestal, junto con su reglamento
y las disposiciones que además los señalado en
la Constitución, son los únicos instrumentos
jome
CONDUCTAS PRESUPUESTALES IRREGULARES
legales que pueden regir la programación,
elaboración, presentación, aprobación,
Ejecución del presupuesto
modificación y ejecución del presupuesto, así
Enla ejecución del presupuesto del departamento se desarrollan
como la capacidad de contratación y la definición
una serie de actividades, tendientes al logro de los objetivos
de gasto público social.
trazados al prepararlo.
Programa Anual Mensualizado de Caja - PAC
Elaboración del programa anual mensualizado de caja.
PRESUPUESTO PUBLICO jome Principios del sistema presupuestaL
Consolidación del Programa Anual Mensualizado de Caja Planificación. La idea que subyace a este principio es que el gasto público sea
Aprobación del Programa Anual Mensualizado de Caja. eficientemente orientado a la consecución de los objetivos de la política de
Ejecución y modificación del Programa Anual Mensualizado de desarrollo,
Caja Anualidad. El principio de anualidad predica, como su nombre lo indica, que el año
fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.
Universalidad. Bajo este principio se recoge el concepto según el cual las fuentes
jome El presupuesto de gastos o ley de apropiaciones de la Nación se puede resumir así: Estructura del sistema presupuestal De acuerdo
del sistema presupuestal deben abarcar el conjunto de ingresos y recursos de la
con el Estatuto Orgánico del Presupuesto
Nación
GASTOSDEFUNCIONAMIENTO Gastosde personal Servicios personales asociados (Decreto 111 de 1996), el sistema presupuestal
Unidad de caja. Este principio señala que el conjunto de fuentes de recursos
Liquidación del presupuesto a la nómina Sueldo personal de nómina Horas extras Indemnizaciones por tiene cuatro componentes básicos así: a. Plan
servirá indiscriminadamente para atender la situación de fondos de los órganos
La liquidación la hace el Ejecutivo mediante decreto, vacaciones Prima técnica Otros gastos Servicios personales indirectos Financiero. b. Plan Operativo Anual de
para el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto
constituyéndose en un anexo del presupuesto, que en lo Contribuciones inherentes a la nómina al sector privado Contribuciones inherentes a Inversiones. c. Banco Nacional de Programas y
General de la Nación.
correspondiente a los gastos incluye los gastos de la nómina al sector público Gastosgenerales Adquisición de bienes Adquisición de Proyectos. d. Presupuesto General de la
Programación integral. Un elemento esencial dentro de las inversiones del Estado
funcionamiento, servicio de la deuda pública, y los gastos de servicios Impuestos y multas Transferencias corrientes Transferencias por convenios Nación.
es aquel que señala cómo todo proyecto debe tener plenamente asegurada su
inversión, clasificados en programas, subprogramas y con el sector privado Transferencias al sector público Situado fiscal Transferencias al
financiación,
proyectos. exterior Transferencias de previsión y seguridad social Pensiones y jubilaciones jome
Especificación. Este principio indica que las apropiaciones presupuestales en cada
Cesantías Otras transferencias de previsión y seguridad social Otras transferencias
órgano deben corresponder estrictamente a su objeto y funciones.
corrientes Transferencias de capital Gastosde comercialización y producción presupuesto de rentas y recursos de capital
jome Inembargabilidad. Como su nombre lo expresa, este principio indica la
SERVICIODELA DEUDA Servicio de la deuda externa Amortización deuda pública Los ingresos corrientes de la nación: tributarios y no
inembargabilidad de las rentas incorporadas en el Presupuesto General de la
externa Intereses, comisiones y gastos deuda pública externa Servicio de la deuda tributarios. Los recursos de capital: del balance, crédito
Nación, de los bienes y derechos de los órganos que lo conforman y de las
interna Amortización deuda pública interna Intereses, comisiones y gastos deuda interno y externo. Los ingresos de los establecimientos
cesiones y participaciones a las entidades territoriales t
pública interna GASTOSDE INVERSiÓN públicos: rentas, los aportes y transferencias de la
Coherencia macroeconómica. A la vez que un Plan Nacional de Desarrollo, el
Nación. Las contribuciones parafiscales.
gobierno, en coordinación con la Junta Directivas
jome
Homeostasis presupuesta!. Este principio guarda relación con el anterior y con el
jome
Plan Financiero,

jome

También podría gustarte