Está en la página 1de 7

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

• La conductividad eléctrica es la capacidad de la materia para permitir el


flujo de la corriente eléctrica a través de sus partículas. Dicha capacidad
depende directamente de la estructura atómica y molecular del material, así
como de otros factores físicos como la temperatura a la que se encuentre o el
estado en el que esté (líquido, sólido, gaseoso).
• La conductividad eléctrica es lo contrario a la resistividad, es decir, la
resistencia al paso de la electricidad de los materiales. Hay entonces
materiales buenos y materiales malos conductores eléctricos, en la medida en
que sean más o menos resistentes.
• La conductividad varía dependiendo del estado en que se encuentre la materia. En
los medios líquidos, por ejemplo, dependerá de la presencia de sales disueltas en
ellos que generan iones cargados positiva o negativamente, y son los electrolitos
responsables de conducir la corriente eléctrica cuando se somete el líquido a un
campo eléctrico.
• En cambio, los sólidos presentan una estructura atómica mucho más cerrada y con
menor movimiento, así que la conductividad dependerá de la nube
de electrones compartidos por las bandas de valencia y la banda de conducción,
que varía según la naturaleza atómica de la materia: los metales son buenos
conductores eléctricos y los no metales, en cambio, buenos resistentes (o aislantes,
como el plástico).

CONDUCTIVIDAD DEL AGUA

• El agua en líneas generales es un buen conductor eléctrico. Sin embargo, dicha


capacidad depende de su margen de Sólidos Disueltos Totales (TDS), ya que la
presencia de sales y minerales en el agua forma los iones electrolíticos que permiten
el paso de la corriente eléctrica. Prueba de ello es que el agua destilada, a la que
se le eliminan (utilizando destilación y otros métodos) todos los iones disueltos en
ella, y no conduce la electricidad.
• De esta manera, la conductividad del agua salada es mayor a la del agua dulce.
Se puede registrar el incremento en la tasa de conductividad a medida que se
añaden iones disueltos en el líquido, hasta alcanzar un tope de concentración iónica
en el cual se forman pares de iones, positivos con negativos, que anulan su carga y
impiden que la conductividad se incremente más.
CONDUCTIVIDAD DE LOS METALES

• Los metales son, en líneas generales, excelentes conductores eléctricos.


Esto se debe a que los átomos de este tipo de material se combinan por
formación de enlaces metálicos. En los metales los electrones permanecen
alrededor del metal como una nube, desplazándose alrededor de los núcleos
atómicos estrechamente unidos, y son ellos los que permiten el flujo eléctrico.
• Al aplicar el metal a un campo eléctrico, los electrones fluyen libremente de
un extremo a otro del metal, tal y como ocurre también con el calor, del cual
son a la vez buenos transmisores. Por eso se emplea el cobre y otros metales
en el tendido eléctrico y en los dispositivos electrónicos. En la siguiente figura
se representa esquemáticamente el flujo de electrones (en rojo) cuando se
aplica un campo eléctrico a un metal:

También podría gustarte