Está en la página 1de 8

1Título del trabajo

Nataly Buendía Caldera (1530650082)


Isaí Vega Rivera (1620660083)
Luzalba Molina Nova (1610650239)
Iván Morales Macea (1710660076)
John Alexander Moreno Quiroja(1620650429).
01/Octubre/2018.
Politécnico Grancolombiano.
Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables.
Revisoría fiscal
ii
Tabla de Contenidos

INTRODUCCION...........................................................................................................................1
FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL.....................................................................................2
PERSPECTIVA CRITICA..........................................................................................................3
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................6
1

INTRODUCCION

El presente proyecto de investigación formativa, nos ayudará a profundizar nuestros


conocimientos relacionados con las actividades del revisor fiscal y como debera
desempeñar dichas funciones, basados en el articulos 207 del codigo del comercio, el
prununciamiento sobre la revisoria fiscal n° 7 y la ley 43 de 1990.

En las cuales dan los lineamientos para ejercicio de los contadores en esta rama tan
importante, podemos decir que la revisorías fiscal es una de las ramas mas importante de
la contaduria publica en colombia, donde se depende mucho de la etica profesional del
revisor y su capacidad de aplicamiento de las leyes, normas, conceptos y demas
pronunciadas en el marco legal colombiano, de igual manera en colombia se acogieron a
las NIIF(Normas internacionales de informacion financiera) desde el 2009, las NIA´S y
las NAGAS han tomado gran revelancia en el campo de la auditoria y a surtido un reto
muy importante en el aspecto aplicativo de las mismas en colombia, debido a renuencia
legislativa en el campo fiscal y tributario por parte del gobierno, conllevando a un
proceso de adaptación de los revisores y auditores a los nuevos procedimientos.
2

FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL

La revisoría fiscal a partir de comunicado publicado por el CTCP, como profesionales


idóneos, con la gran responsabilidad de informar a los accionistas, empresarios y
comunidad de manera precia el resultado de la gestión y la veracidad de los estados
financieros, así como del manejo que se les dio a los dineros que en estas fue invertido.
Dicho dictamen se efectúa con base a las NAGAS y NIAS.

Las funciones del revisor fiscal según el artículo 207 del código de comercio son:

1. Verificar que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la


sociedad se ajustan al estatuto.

Esta función pretende que el Revisor Fiscal verifique que los administradores cumplan y
actúen acorde a las instrucciones que imparten la asamblea general o la junta directiva.

2. Comunicación oportuna a la asamblea o junta de socios, a la junta directiva o al


gerente, informando irregularidades que ocurran en el desarrollo del objeto social
del negocio.

El revisor fiscal debe entregar informe oportunamente por escrito según sea el caso.

3. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y


vigilancia de las compañías, entregar informes que sean necesarios y que estos
sean de forma clara y transparente.

4. Vigilar que la contabilidad de las empresas y asimismo las actas de todas las
reuniones sean conservadas adecuadamente.

5. Verificar los bienes de la sociedad y procurar que se tomen oportunamente las


medidas de conservación o seguridad de estos.

6. Imponer las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que
sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales.

7. Firmar cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe correspondiente.

8. Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando


lo crea necesario.

9. Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las que,
siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la asamblea o junta de
socios.
3

10. Reportar operaciones sospechosas en los términos del literal d) del numeral 2 del
artículo 102 del Decreto-ley 663 de 1993, cuando las adviertan dentro del giro
ordinario de sus labores.

Teniendo en cuenta las disposiciones del numeral 2 del artículo 102 del decreto ley
663/1993, son consideradas operaciones sospechosas, todas las actividades y manejo de
recursos que no tengan relación de causalidad con el objeto social de la empresa, así
como montos y características que hagan sospechar un manejo fraudulento con índole
delictivo dentro de dicha organización.

PERSPECTIVA CRITICA

Con base a lo anteriormente expuesto, y de acuerdo con nuestra opinión, destacamos la


forma en que se deben desempeñar las funciones del revisor Fiscal, esto con base a los
numerales enunciados previamente.

El objetivo que tiene el Revisor Fiscal, según el artículo 207 del código de comercio es:
dar un dictamen sobre la información financiera que el ente suministra supervisando el
sistema de control con el fin de que se cumpla la normatividad, la realización de los
informes financieros y administrativos adecuados que se proveen a los organismos de
control y vigilancia, realizar oportunamente las funciones que las leyes señalan y por
último citar a la junta directiva o asamblea general a reuniones.

“Cual es el objetivo de la revisoría fiscal?, con el mismo que existe hoy, que unos
profesionales idóneos, de aquilatada honradez, integridad y responsabilidad, investidos de
El alcance del trabajo del revisor fiscal le debe proporcionar la evidencia suficiente para
certificar las declaraciones tributarias en los términos exigidos por el Estatuto
Tributario”. (publica, 1996, pág. 34)
Es obligación del revisor fiscal corroborar que todas las operaciones hechas por la
empresa se ajusten a lo establecidos por las normas y a la ley. Si el revisor fiscal presenta
a la junta de socios informes con inexactitudes y que no ajuste a la verdad incurrirá en
sanciones previstas en el Código Penal por falsedad en documentos privados o
suspensión temporal o definitiva para ejercer el cargo.

El Revisor Fiscal debe levantar la información necesaria sobre el funcionamiento y


operación de la compañía y presentarlos regularmente a las entidades de control, con el
fin de informar cómo ha sido manejada la compañía, cómo están funcionando los
controles, si se están cumpliendo con los deberes legales y estatutarios y adicionalmente
corroborar que los Estados Financieros reflejan fielmente la situación financiera. Estos
informes los debe realizar con honradez, integridad y responsabilidad.
4

Dado que el revisor fiscal es una persona con total independencia mental y a la vez es un
ente de fiscalización y veedor de que se cumplan a cabalidad con todas las normas legales
contables y fiscales ejercerá esta labor emitiendo dictámenes y dando a conocer sus
opiniones si la entidad está cumpliendo con las normas a cabalidad y si se lleva
adecuadamente la contabilidad, registros contables y si los estados financieros están
reflejando la veracidad de la situación de la empresa.

Definiendo y realizando los diferentes tipos de auditorías se pueden identificar la


idoneidad de los estados financieros presentados a los accionistas, así como del adecuado
manejo de los recursos y su adecuado manejo contable, otorgando así veracidad de la
información presentada. Así mismo desde el punto de vista de la revisoría fiscal se
verifican los alcances durante el periodo fiscal de los objetivos propuestos, y el proceder
de la organización con el fin de dar credibilidad y fe pública de la idoneidad de la
información presentada.
“la representación permanente de los inversionistas, la comunidad y el gobierno, les
informaran regularmente cómo había sido manejada la entidad”. (publica, 1996, pág. 1)

Es necesario que el Revisor Fiscal solicite periódicamente y no solo al cierre contable los
informes para ser revisados, cotejar la información, que estén al día y debidamente
firmados por quienes lo hacen. En caso de haber una anomalía en cuanto a los valores
sociales deberá ser notificada por escrito a la junta de socios, junta directiva o asamblea
general, dependiendo del caso.

El revisor fiscal para respaldar el dictamen con su firma debe dejar constancia en su
informe: las pruebas necesarias según las técnicas contables, que sea fielmente tomada de
los libros contables, y que pudo adquirir las evidencias necesarias y suficientes de las
salvedades que encontró en los estados financieros. Que contó con la información
necesaria por parte de la empresa para cumplir con sus funciones.

El Revisor Fiscal no se debe limitar a expresar los problemas en un informe, ya que tiene
una gran responsabilidad frente a los posibles inconvenientes que se puedan presentar en
la compañía o a terceros, y si según su criterio profesional requiere abordar un tema al
más alto nivel, es muy importante que convoque a asambleas o reuniones extraordinarias
para tratar a fondo la situación y así obtener soluciones inmediatas.

El revisor fiscal deberá informar a la junta directiva por medio de informes si encuentra
alguna anomalía en los estados financieros y alguna falta en las normas contables que
deben aplicarse y es autónomo en las opiniones que tome y en los dictámenes que emita
porque está dando fe ante los organismos del estado de que la empresa está cumpliendo
con todas las normas ante los entes gubernamentales.

“Es necesario y conveniente que el revisor fiscal emita informes separados, cuando tenga
sugerencias o recomendaciones sobre los procedimientos de contabilidad, medidas de
5

control interno u otras recomendaciones que surjan del curso de su revisión en el


cumplimiento de sus funciones”. (publica, 1996, pág. 29)
El revisor fiscal tiene la obligación de enviar un reporte de operaciones sospechosas ROS
a la unidad de información y análisis financiero UIAF, una vez detecte que el resultado
de las revisiones de la información contable (documentos soportes y cifras) despiertan
sospecha en el revisor. El manejo posterior del reporte se maneja bajo la mayor en
reserva, por cuanto lo dispone así el artículo 9º de la Ley 526 de 1999, modificado por el
artículo 8º de la ley 1121 de 2006, lo que permite concluir que la información relacionada
con el reporte será manejada directamente por las entidades competentes de adelantar las
investigaciones a las que esta situación reportada tuviese lugar.
6

BIBLIOGRAFIA

 Funciones de la revisoría :
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
codigo_comercio_pr006.html
 Ley 43 de 1990:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf

 Pronunciamiento n° 7 sobre la revisoría fiscal :


https://cijuf.org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUNC7.pdf

También podría gustarte