Está en la página 1de 8

REDACCIÓN DE SESIONES

PROCESO CONSTITUCIONAL
Comité Técnico de Admisibilidad
Sesión 11

6 25-05-23

pero yo creo que no habría mayor problema en cuanto a

incorporar todas las sugerencias que se han hecho, que me

parecen contributivas.

Y respecto a la consulta que tenía la integrante Cecilia

Flores, cuando hablamos del concepto de resolución lo vimos,

efectivamente, como un concepto amplio.

¿Por qué? Porque hay varias resoluciones que tiene que emitir

el Comité.

Está la final, que es la resolución definitiva, etcétera,

entonces lo hicimos como un concepto amplio para que se

aplique a todos los casos en los cuales dice resolución.

El señor CLAUDIO GROSSMAN (Vicepresidente).- Gracias.

Tiene la palabra la integrante Soto.

La señora JOSEFINA SOTO.- Respecto de la…

El señor CLAUDIO GROSSMAN (Vicepresidente).- Un momento.

-El Vicepresidente y el Secretario activan el micrófono de la

integrante Soto.

El señor CLAUDIO GROSSMAN (Vicepresidente).- Ahí sí.

La señora JOSEFINA SOTO.- Respecto de dos puntos tratados,

adicionales a los que mencionó la integrante Julia Urquieta.

A propósito de lo que dice Estefanía Esparza, efectivamente,

si hay varias audiencias que se dieron en días distintos,


REDACCIÓN DE SESIONES
PROCESO CONSTITUCIONAL
Comité Técnico de Admisibilidad
Sesión 11

6 25-05-23

tendrán que ingresarse. Si tú haces clic, esas audiencias hoy

ya están subidas y todo el mundo las puede ver, porque están

en YouTube.

Entonces, es solamente la remisión, y si hay tres audiencias

consecutivas en tres días seguidos respecto de lo mismo,

tendrá que ponerse audiencia y sesión, lo único que variará

será la fecha respectiva.

Esto es meramente referencial. A medida de que vaya el

procedimiento generándose, al menos que exista una cierta

ayuda, pero no es vinculante.

Y el del flujograma complicado, que decía Cecilia Flores de

agregar en el numeral 13 los quorum, en realidad el único

quorum que se agregó, si uno puede verificarlo en el

flujograma completo, es el 7.1, que es el único que tiene un

quorum distinto de toda la tramitación del procedimiento de

requerimiento. Todos los demás siempre implican mayoría

absoluta.

Por eso, considero que también puede ser relevante, respecto

de lo que dijo Estefanía Esparza, de agregar el número. Se

entiende mayoría absoluta ocho integrantes del Comité Técnico

de Admisibilidad.

Respecto del comentario de Cecilia Urquieta, yo no agregaría

el quorum ahí, porque solo está la excepción a la regla

general de la cantidad de miembros que tienen que participar.

Muchas gracias.
REDACCIÓN DE SESIONES
PROCESO CONSTITUCIONAL
Comité Técnico de Admisibilidad
Sesión 11

6 25-05-23

El señor CLAUDIO GROSSMAN (Vicepresidente).- Muchas gracias.

Le he pedido al Secretario que lea, por favor, la lista de

quiénes quieren hacer uso de la palabra.

El señor RODRIGO PINEDA (Secretario).- Sí. Se han inscrito

también don Tomás Jordán y don Enrique García.

El señor CLAUDIO GROSSMAN (Vicepresidente).- Bien.

Tiene la palabra el integrante Jordán.

El señor TOMÁS JORDÁN.- Muchas gracias.

Muy, muy breve.

Primero que todo, felicitar a la subcomisión. Nada que decir,

la verdad, sobre los contenidos de esta.

Solo una sugerencia de práctica de quien está fuera el

proceso, que dice requerimiento y requirente representante.

En una de esas, agregar la palabra requirentes, porque son el

grupo de personas que van a presentar el requerimiento y,

entre esos, hay un requirente representante.

Entonces, a lo mejor definir los requerimientos, requirentes

y requirente representante, que son los tres conceptos que el

auto acordado utiliza. Lo sugiero.

Y, en el miembro en ejercicio, una sugerencia. Todo lo que

está ahí, está bien. Respectivos cargos y que se encuentren

realizando su función. Porque puede pasar, eventualmente que,

si bien nosotros no podemos renunciar, alguien,

eventualmente, no podría continuar.


REDACCIÓN DE SESIONES
PROCESO CONSTITUCIONAL
Comité Técnico de Admisibilidad
Sesión 11

6 25-05-23

Y la pregunta es: ¿Cuál es el quorum de mayoría en ejercicio?

Porque ahí solo señalaste que acepten el cargo.

Entonces, lo planteo porque, si uno sigue el concepto, son

siempre ocho.

Muchas gracias

El señor CLAUDIO GROSSMAN (Vicepresidente).- Gracias,

integrante Jordán.

Tiene la palabra el integrante García.

El señor ENRIQUE GARCÍA.- Muchas gracias, señor

Vicepresidente.

Por su intermedio, agradecer a los demás miembros del

subcomité, con el que me tocó trabajar en las sesiones

pasadas para esta entrega.

Fue un trabajo realmente colaborativo y lo valoro

especialmente, así como la colaboración técnica que nos

ofreció la secretaría, también con excelentes condiciones.

Dicho eso, solo dos cosas.

Una, concordar con la integrante Urquieta, de que quizás sea

del mayor provecho suspender la audiencia por algunos

momentos, para hacer una integración respecto de estos

conceptos, poder colmarlos y hacer una presentación nueva a

esta sesión, a efectos de dar por cerrado, eventualmente, el

glosario.

Y lo segundo. Respecto de lo que decía Estefanía Esparza,

simplemente complementar que tuvimos a la vista que, respecto


REDACCIÓN DE SESIONES
PROCESO CONSTITUCIONAL
Comité Técnico de Admisibilidad
Sesión 11

6 25-05-23

de cada sesión, se levantan actas y tomamos acuerdos

sucesivos durante la tramitación de la audiencia.

Ahora, como estas actas son aprobadas en la sesión

subsiguiente, hay que ver cómo se van incorporando. Y eso

también fue uno de los temas a la vista, lo del video, la

transmisión o la imagen electrónica que se levanta de la

audiencia. Pero, en realidad, lo vinculante será el acta y la

resolución que se tome en el tiempo intermedio.

Y esos puntos, también, no quisimos colmarlos del todo porque

hay que ver cómo se soluciona en la praxis.

Pero, en realidad, lo vinculante, imagino yo, será el acta

aprobada finalmente, con el contraste, por un lado, del video

y, luego, de las resoluciones que firmaremos.

Y eso también lo tuvimos a la vista, que dependiendo de

determinadas materias, sobre todo en las que son conclusivas

de procedimiento, lo más probable es que firmemos durante la

audiencia un documento, para no esperar la aprobación

definitiva del acta.

Señor Vicepresidente, muchas gracias.

El señor CLAUDIO GROSSMAN (Vicepresidente). Gracias,

integrante García.

Tiene la palabra el integrante Mery.

El señor HÉCTOR MERY.- Muchas gracias, señor Vicepresidente.

Lo que manifiesta Tomás Jordán tiene razón. De hecho, lo

conversamos en el subcomité, en la reunión de ayer.


REDACCIÓN DE SESIONES
PROCESO CONSTITUCIONAL
Comité Técnico de Admisibilidad
Sesión 11

6 25-05-23

Pero también hay una línea bien tenue entre las materias que

son de competencia de este Comité Técnico de Admisibilidad y

aquellas que son de orden reglamentario, acerca del

funcionamiento de los órganos y, particularmente el nuestro,

que serían de competencia de la Corte Suprema de mediar una

reclamación.

Y en esa materia de quorum -corríjanme si no fue así

exactamente como lo conversamos-, preferimos no decir mucho o

decir nada para que, de suscitarse una materia como esa, sea

debatida en esa sede y no según las consideraciones que

nosotros tendríamos presente al momento de redactar un

documento cuya vocación es totalmente diferente, que es más

bien informativa.

Lo puse arriba de la mesa, únicamente, para tener más

contexto de los términos en que lo conversamos.

Gracias.

El señor CLAUDIO GROSSMAN (Vicepresidente). Bien. Un

comentario y después una propuesta de decisión para todas y

todos de cómo proceder.

En primer lugar, sobre el tema de definiciones.

Normalmente, recurrimos a la interpretación que se utiliza en

el uso común de las palabras, salvo que haya un sentido

técnico.

Y una de las cuestiones que me llevó a hacer una propuesta

sobre admisibilidad, es que aquí se habla de -en la

definición que tenemos delante de nosotros- requisito es

fondo y forma.
REDACCIÓN DE SESIONES
PROCESO CONSTITUCIONAL
Comité Técnico de Admisibilidad
Sesión 11

6 25-05-23

Y cuando uno pone el fondo, normalmente tiene otra

connotación. Y la definición, en el lenguaje común, no se

refiere al fondo, sino más bien chequear el cumplimiento de

requisitos formales.

De allí, una propuesta para la consideración.

Veo un consenso en todo aquí. El tema es cómo juntamos las

palabras de cierta manera.

Desde este punto de vista, tenemos dos posibilidades

procesales en este momento.

Una es suspender la reunión por unos minutos, 15 minutos, 20

minutos, que fue lo que la integrante Urquieta presentó.

La otra posibilidad es dejarlo para la próxima sesión. Pero

les confieso que, desde mi punto de vista, a veces cuando hay

un consenso y todos estamos de acuerdo, por qué no resolver

este tema inmediatamente.

No hay que perder una oportunidad. Cuando ya está todo

planteado aquí, listo y todos pudieron hablar, mejor tratar

de resolverlo y vemos en la próxima sesión otros temas que

puedan surgir.

Entonces, les pregunto a todas y a todos. Si seguimos la

propuesta de la integrante Urquieta, de suspender por el

tiempo que se determine, pueden ser 20 minutos y volvemos a

juntarnos, o si hay otra propuesta.

Tiene la palabra la integrante Peña.

La señora MARISOL PEÑA.- Muchas gracias, señor

Vicepresidente.
REDACCIÓN DE SESIONES
PROCESO CONSTITUCIONAL
Comité Técnico de Admisibilidad
Sesión 11

6 25-05-23

También desde mi personal punto de vista y lo digo con mucho

humildad, yo veo un gran consenso, como usted lo ha

reflejado, en lo que dice relación con la admisibilidad y la

inadmisibilidad.

Es más,

También podría gustarte